A lo largo de los años de lectura incansable de literatura de viajes, he ido acumulando libros. La mayoría de ellos los he leído, pero otros se han quedado en una lista de espera que voy acortando en la medida en que tengo tiempo de lectura.
Aquí los incluyo en forma de lista, a modo de una pequeña galería de trofeos.
1.- La aventura de Malaspina : la gran expedición científica del siglo XVIII por las costas de América, las Filipinas y las islas del Pacífico – Emilio Soler Pascual (1999)
Alessandro Malaspina fue un gran marino que realizó una de las más extraordinarias expediciones científicas del siglo XVIII.
2.- Canta Irlanda. Un viaje por la Isla Esmeralda” Javier Reverte (2014)
Javier Reverte recorre la vieja Irlanda, la de las canciones tabernarias y la de los grandes escritores. Sin duda un gran libro de viajes como todos los de Javier.
3.- En la Patagonia – Bruce Chatwin (1977)
“En la Patagonia” de Bruce Chatwin, es uno de los grandes clásicos de la literatura de viajes. Sin duda un libro imprescindible para cualquier amante del genero
4.-Guía para viajeros inocentes – Mark Twain (1869)
Guía para viajeros inocentes de Mark Twain es una autentica guía de viajes, pero del siglo XIX y contada de una forma muy especial por su autor, un genio.
5.-Viajes con Charley. En busca de América – John Steinbeck (1962)
Viajes con Charley es el libro donde John Steinbeck cuenta su viaje de redescubrimiento de su país y de sus gentes.
6.- En busca del Doctor Livingstone: Viaje al centro de África (1871)– Henry Morton Stanley
La exploración del continente africano está llena de historias, una de ellas dio una de las frases más famosas : “¿El doctor Livingstone supongo?”.
7.- La vuelta al mundo de un novelista (1924) – Vicente Blasco Ibáñez
La vuelta al mundo de un novelista, narra el viaje que emprendió Vicente Blasco Ibáñez en 1921 a bordo del buque Franconia.
8.- La batalla por el Polo Norte – Cook y Peary (1909-1910)
La batalla por el Polo Norte más importante fue la que libraron los estadounidenses Frederick Cook y Robert Peary.
9.- Viajes y exploraciones en el África del sur (1858) – David Livingstone
Viajes y exploraciones en el África del sur de David Livingstone, narra los primeros 17 años de Livingstone en África, sus descubrimientos y viajes.
10.- Hotel Nirvana (1999) – Manu Leguineche
Hotel Nirvana de Manu Leguineche es un recorrido por los hoteles más legendarios de Europa, cada uno con sus leyendas e historias propias.
11.- Las columnas de Hércules (1995) – Paul Theroux
“Las columnas de Hércules” narra el viaje que en los noventa realizó Theroux por el Mediterráneo desde el estrecho de Gibraltar hasta Tánger.
12.- Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo (1839) – Charles Darwin
Hay muchos viajes míticos y sin duda el viaje que el joven Charles Darwin emprendió el 27 de diciembre de 1831 a bordo del Beagle lo es.
13.- Las Rosas de Piedra (2008) – Julio Llamazares
Julio Llamazares empezó su viaje con un objetivo, visitar todas las catedrales de España y plasmar por escrito las impresiones de su viaje.
14.- Las encantadas (1854) – Herman Melville
Herman Melville, escribió esta obra bajo el seudónimo de Salvador R. Tarmoor y la publicó por entregas en 1854 en la revista Putnam´s Monthly Magazine.
15.- Atrapados en el Hielo (2004) – Caroline Alexander
Cien años ya de la Expedición Imperial Trasantártica de Ernest Shackleton, así que es un buen momento para leer Atrapados en el Hielo de Caroline Alexander.
16.- Navegando en solitario alrededor del mundo (1900) – Joshua Slocum
El libro narra el viaje que emprendió en 1895 Joshua Slocum a bordo del “Spray”, un balandro que él mismo reconstruyó pieza a pieza.
17.- Corazón de Ulises (1999) – Javier Reverte
Corazón de Ulises, Javier Reverte de viaje por el Mediterráneo oriental, pasando por Grecia, Turquía, Egipto… irresistible.
18.- Sobre el caballito de madera – Andrea Aguilar-Calderón
“Sobre el caballito de madera” narra el viaje que en 2011 emprendió Andrea por Europa después de mandar a la mierda un trabajo de mierda allá en su Costa Rica natal.
19.- La ruta de Orellana – Alberto Vázquez Figueroa
La ruta de Orellana cuenta las diferentes expediciones que realizó a través del Amazonas tras los pasos de Francisco de Orellana, descubridor del Amazonas
20.- Ébano – Ryszard Kapuscinski
Ébano cuenta lo que vivió Ryszard Kapuscinski en diferentes países africanos durante los años 50, 60 y 70. Guerras civiles, golpes de estado, dictadores…
21.- Objetivo: la Luna – Dan Parry
Objetivo: la Luna narra uno de los viajes más increíbles que ha hecho el ser humano, el primer viaje a la luna que hicieron en 1969 Armstrong, Aldrin y Collins.
22.- “Desde el Monte Santo” – William Dalrymple
Desde el Monte Santo narra un viaje desde el Monte Athos en Grecia hasta el oasis de Kharga en Egipto pasando por Turquía, Siria, Líbano e Israel
23.- “En mares salvajes” – Javier Reverte
En mares salvajes narra el viaje que en 2008 emprendió Javier Reverte a bordo del Akademik Ioffe atravesando el mítico Paso del Noroeste.
24.- “Las Montañas de la Luna. En busca de las fuentes del Nilo” – Sir Richard Burton
Las Montañas de la Luna. En busca de las fuentes del Nilo narra la expedición que en 1857 emprendieron Richard Burton y John H. Speke al interior de África
25.- “Volcanes dormidos. Un viaje por Centroamérica” – Rosa Regàs y Pedro Molina Temboury
En “Volcanes dormidos.” Rosa Regàs y Pedro MolinaTemboury visitan seis países Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá
26.- “Viaje al Ussuri. Tras los pasos de Dersú Uzalá” – Cristian Segura y Andrea Rodés
En “Viaje al Ussuri. Tras los pasos de Dersú Uzalá”, Andrea Rodés y Cristian Segura recorren el “lejano este” ruso durante tres semanas en un coche.
27.- “Aventuras de un irlandés en España” – Walter Starkie
A principio de los años 30, Walter Starkie recorre España acompañado de su inseparable violín como un viejo trovador medieval.
28.- “Últimas noticias del Sur” – Luis Sepúlveda y Daniel Mordzinski
En un periodo de diez años, Luis Sepúlveda y Daniel Mordzinski realizaron diferentes viajes a la Patagonia el resultado “Últimas noticias del Sur”
29.- “Un otoño romano” – Javier Reverte
Tres largos meses de otoño se tiró Javier vagabundeando por Roma, conociendo sus rincones, tomando café en sus terrazas, admirando obras de arte, disfrutando del otoño…
30.- “En las antípodas – Bill Bryson
Bill Bryson nos cuenta en este libro su periplo por tierras australianas. Un libro muy interesante y sobre todo muy divertido.
31.- “Viajes de entreguerras” – John Dos Passos
En este libro, “Viajes de entreguerras” se recoge una recopilación de lo que el autor escribió durante sus viajes y que se publicó en diferentes libros a lo largo de su vida.
32.- “Venecia” – Jan Morris
Venecia es una ciudad única en el mundo y Jan Morris la desgrana con maestría y minuciosidad en este libro. “Venecia“ un clásico de la literatura de viajes
33.- “Viaje a la Sicilia con un guía ciego” – Alejandro Luque
Un viaje por la isla de Sicilia siguiendo los pasos de Jorge Luis Borges quién visitó la isla en 1984 y fue fotografiado por Ferdinando Scianna
34.- “Mango con pimienta. Un viaje a Kerala.” – Ángel Martínez Bermejo.
Viajando por Kerala, una de las regiones de la India que más se diferencia del resto.
35.- “Tras las huellas de Heródoto.” – Antonio Penadés.
Cuando me surgió la oportunidad de leer “Tras las huellas de Heródoto” de Antonio Penadés, me faltó tiempo para lanzarme a devorar sus páginas.
36.- “Manual de Saint-Germain-des-Prés” – Boris Vian.
Boris Vian hace de cicerone y nos enseña el famoso barrio parisinio de Saint-Germain-de-Prés. Cuevas, jazz y existencialismo, ¡ahí es nada!
37.- “Sicilia” – Guy de Maupassant.
La sensación después de leer “Sicilia” de Guy de Maupassant es como cuando te acabas de comer un bombón, algo delicioso de lo que quieres más.
38.- “Un verano chino. Viaje a un país sin pasado” – Javier Reverte.
En “Un verano Chino. Viaje a un país sin pasado”, Javier Reverte nos lleva durante un mes a recorrer el gigante asiático. Nos ofrece una visión de la sociedad actual china y su historia.
39.- “Viaje al Japón” – Rudyard Kipling
Kipling narra su Viaje al Japón en una época de cambios en el país, el principio de la Era Meiji. Un libro muy interesante sobre un país fascinante.
40.- “La coronación del Everest” – Jan Morris
La coronación del Everest, la gran aventura de conquistar el “tercer polo”, uno de los pocos lugares donde todavía no había pisado el hombre.
41.- “Peregrinos de la belleza. Viajeros por Italia y Grecia” – María Belmonte
Es “Peregrinos de la belleza. Viajeros por Italia y Grecia” un libro que habla de la atracción que ha tenido el mar Mediterráneo sobre tantos artistas.
42.- “El río de la luz. Viaje por Alaska y Canadá” – Javier Reverte
Un viaje por tierras de Canadá y Alaska en el que Javier Reverte recorre las tierras salvajes de la fiebre del oro, desciende el Yukón en canoa y hasta termina volviendo a Europa en un carguero noruego como único pasajero.
43.- “El africano de Groenlandia” – Teté-Michel Kpomassie
Después de leer un libro sobre los esquimales a los trece años a Teté-Michel Kpomassie se le metió en la cabeza que tenía que viajar a Groenlandia para vivir con los inuit.
44.- “Un sombrero cargado de nieve” – Cristina Losada
Un sombrero cargado de nieve cuenta los viajes que realizó Cristina Losada durante siete intensos años por todo el mundo.
45.- “Palmeras de la brisa rápida” – Juan Villoro
Juan Villoro recorre Yucatán, una tierra que conoce muy bien ya que de allí era su abuela y allí vivió sus primeros años.
46.- “Manhattan 45 – Jan Morris
En “Manhattan 45”, Morris nos muestra la ciudad más importante del mundo en un momento clave de la historia, justo al final de la Segunda Guerra Mundial
47.- “Los trazos de la canción – Bruce Chatwin
En “Los trazos de la canción”, Bruce Chatwin nos cuenta el viaje que hizo por Australia en los años 80 recorriendo territorio aborigen
48.- “Paseos por Roma” – Stendhal
Paseos por Roma” narra a modo de diario de viaje, los recorridos que el gran escritor del XIX Stendhal realizó durante sus múltiples viajes a la ciudad eterna.
49.- “El Gallo de Hierro” – Paul Theroux
“El Gallo de Hierro”, un viaje por China en Ferrocarril de un año de duración donde Theroux nos muestra el país, pero sobre todo a sus habitantes.
50.- “Lisboa” – Fernando Pessoa
Si vas a ir a Lisboa, no te pierdas este libro de Fernando Pessoa. Puedes comprar una guia actualizada, pero no estará escrita por uno de los grandes escritores del siglo XX.
51.- “Pasando Fatigas” – Mark Twain
En “Pasando fatigas” nos vamos de viaje al lejano oeste de la mano del siempre socarrón Mark Twain. Un libro con el que te vas a reir mucho.
52.- “New York, New York” – Javier Reverte
En New York, New York, Javier Reverte recorre la gran manzana durante tres meses. Un otoño recorriendo la capital del mundo.
53.- “El vientre de Nápoles” – Matilde Serao
En “El vientre de Nápoles” Matilde Serao nos muestra las entrañas de la ciudad con sus luces y sombras en una época complicada de su historia.
54.- “Diario interestelar” – María Durán Montes
Nada más abrir “Diario interestelar” de María Durán Montes tuve la sensación de que entre las manos tenía una pequeña joya.
55.- “Cartas de África” – Arthur Rimbaud
“Cartas de África” de Rimbaud recoge las misivas que el autor envió a su familia y amigos durante su estancia en Abisinia. Con ilustraciones de Hugo Pratt.
56.- “El Precio del Paraíso” – Manuel Leguineche
En el “Precio del Paraíso”, Manu Leguineche nos cuenta su viaje a Bolivia en busca de la historia de Antonio García Barón, un superviviente.
57.- “Viaje en autobús – Josep Pla
Viaje en autobús de Josep Pla narra los viajes por Cataluña que el autor realizó entre 1941 y 1942. Un libro de viajes tranquilo a ritmo de autobús.
58.- “El hombre de las dos patrias” – Javier Reverte
“El hombre de las dos patrias” cuenta el recorrido que Javier Reverte hizo por Argelia tras los origenes del escritor Albert Camus.
59.- “Dersú Uzalá” – Vladimir Arseniev
Un viaje por el este ruso liderados por Vladimir Arseniev y Dersú Uzalá, el cazador que guió la expedición y que te atrapará desde su primera aparición.
60.- “El libro de la Fama” – Lloyd Jones
“El libro de la fama” de Lloyd Jones,de la selección de rugby de Nueva Zelanda por Europa y Estados Unidos en 1905.
61.- “Aventuras Ibéricas” – Ian Gibson
En Aventuras Ibéricas, Ian Gibson nos cuenta no sólo sus viajes por la Península Ibérica sino además interesantes reflexiones sobre España y los españoles.
62.- “Viajes con Henry James” – Henry James
“Viajes con Henry James” recoge los reportajes de viajes que James publicó en la revista “The Nation” entre los años 1870 y 1879
63.- “Carta desde el Toubkal” – Pedro Delgado Fernández
Con “Carta desde el Toubkal”, Pedro Delgado Fernández nos lleva a recorrer Marruecos con diferentes historias de ficción, breves e intensas.
64.- “Viajeros infrecuentes” – Toni Brito
Viajeros infrecuentes es un libro de relatos protagonizados por viajeros tan infrecuentes como peculiares. Emoción, intriga y mucho humor.
65.- “Trieste. O el sentido de ninguna parte” – Jan Morris
Trieste es una ciudad extraña y melancólica. Jan Morris la conoce muy bien y con ella la recorremos en este libro “Trieste. O el sentido de ninguna parte”.
66.- “El camino más corto” – Manu Leguineche
El camino más corto de Manu Leguineche es por derecho propio uno de los grandes clásicos de la literatura de viajes española. Un libro imprescindible.
67.- “Peripecias en la India de un viajero inexperto – Jorge Retamosa Bravo
Peripecias en la India de un viajero inexperto cuenta el viaje de tres semanas que realizó su autor, Jorge Retamosa, por la India. Un libro que engancha.
68.- “Los náufragos de las Auckland – François Édouard Raynal
Los náufragos de las Auckland es una historia que nos habla de la capacidad del ser humano para superar los problemas y sobrevivir.
69.- “En los Mares del Sur – Robert Louis Stevenson
“En los mares del Sur”, recoge los tres viajes que realizó Robert Louis Stevenson por las islas del Pacifico entre 1888 y 1889.
70.- “El viaje y los libros de viaje – Antonio Checa Godoy
“El viaje y los libros de viaje” recoge interesantísimas reflexiones de Antonio Checa Godoy sobre el viaje en sí y sobre la literatura de viajes.
71.- “No le digas a la mama que me he ido a Mongolia en moto – Ricardo Fité
Destino a Mongolia en una Yamaha de más de 20 años. Una verdadera aventura que nos cuenta con grandes dosis de humor su protagonista, Ricardo Fité.
72.- “Primeros pasos en el este de África – Sir Richard Burton
Recorriendo el este de África junto a Sir Richard Burton y llegando hasta la ciudad santa de Harar. Acompañar al Diablo por tierras africanas siempre es un placer.
73.- “Fisiología del flâneur – Louis Huart
El flâneur es ese explorador urbano que vaga por las calles con la vista y los oídos listos y la mente abierta y atenta a aquello que se cruce en su camino. Camina sin rumbo prefijado, pero con recorridos más o menos preestablecidos en su mente.
74.- “Próxima estación Atenas” – Petros Márkaris
Acompañando a Márkaris en un recorrido por las 24 estaciones de la línea 1 del metro de Atenas, el “eléctrico”. Una buena ocasión para redescubrir la historia reciente de Grecia, la cual para muchos obnubilados por la grandeza de la historia antigua de los padres de la cultura occidental, es una gran desconocida.
75.- “Viaje a Italia” – J. W. Goethe
Viaje a Italia de J. W. Goethe es uno de los grandes clásicos de la literatura de viajes europea. El autor viajó por tierras italianas durante casi 2 años. Un gran viaje y sin duda un gran libro.
76.- “La tierra de Oz” – Manuel Leguineche
Manu Leguineche nos lleva a tierras australianas en un viaje de casi 4000 kilómetros desde Darwin a Sydney. Como cada libro de Manu, muy interesante.
77.- “La larga carretera de arena” – Pier Paolo Pasolini
En el verano de 1959, Pier Paolo Pasolini recorrió las costas italianas saltando de playa en playa a borde de un Fiat 1100.
78.- “Reflexiones de un viajero. La huella del Islam” – José María Barbado López
Un recorrido por diversos países donde el Islam ha marcado su forma de vida. Viajamos por Yemen, Bosnia, Marruecos, Uzbekistan y el sur de España.
79.- “Confines. Navegando aguas árticas y antárticas” – Javier Reverte
En “Confines” Javier recoge dos viajes distintos. Como bien dice el subtitulo del libro, son dos viajes, uno por el Oceano Ártico y otro por el Antártico.
80.- “En los senderos” – Robert Moor
En 2009, mientras recorría el sendero de los Apalaches, Robert Moor comenzó a preguntarse cosas sobre los caminos. Así empezó un viaje de más de siete años en busca de respuestas.
81.- “60 grados norte” -Malachy Tallack
Un viaje por los límites del gran norte recorriendo el paralelo 60. Partiendo de las islas Shetland en Escocia, recorremos Groenlandia, Alaska, Rusia, Finlandia, Noruega y Suecia.
82.- “Aventuras de un joven naturalista” – David Attenborough
Naturaleza salvaje y aventura junto a uno de los grandes divulgadores del siglo XX, Sir David Attenborough.
83.- “Reinas de la carretera. Pioneras del manillar y el volante” – Pilar Tejera
Diferentes historias de mujeres que, en ese periodo de tiempo a caballo entre el siglo XIX y el XX, decidieron que necesitaban moverse con libertad y aprovechar como cualquiera las posibilidades que les brindaban los nuevos medios de transporte.
84.- “Viaje al interior – Fran Zabaleta
En “viaje al interior” se combinan muchas de las cosas que me gustan, un buen viaje, un buen escritor, lugares interesantes y mucha historia.
85.- “Un jardin en Venecia – Frederic Eden
En “Un jardín en Venecia”, Frederic Eden relata todo el proceso de la creación del llamado Jardín del Eden. Otra pequeña joya de la editorial Gallo Nero
86.- “El paraguas balcánico – Enrique Criado
Un apasionante libro de viajes por una de las regiones más complicadas de Europa pero al mismo tiempo más interesante.
87.- “Viaje a Ladakh, el pequeño Tibet – Marta Torres Santo Domingo
Recorremos junto a María Torres Santo Domingo la región índia de Ladakh, un trozo del Tibet transplantado a otro país.
88.- “Galápagos. Las islas que caminan – Silbia López de Lacalle y Natalia Ruiz Zelmanovitch
Hay pocos lugares que evoquen tantas cosas como las Islas Galápagos, esos trozos de roca situados en medio el Océano Pacífico a unos mil kilómetros de Ecuador que han fascinado a tantos viajeros como Darwin o Melville.
89.- “Animales Invisibles – Gabi Martínez
En “Animales Invisibles” acompañamos a Gabi Martínez en un viaje increible tras los pasos de esos animales misteriosos, simbólicos o extinguidos.
90.- “Las estrellas, la nieve, el fuego” – John Haines
John Haines vivió durante 20 años en Alaska una vida propia de otra época. Naturaleza pura y salvaje.
91.- “Leer, viajar, estar vivos” – Pepa Calero
Un viaje por distintas ciudades de Europa siguiendo los pasos de grandes escritores y personajes de sus libros.
92.- “Cólquida, doce días” – Víctor Briones Dieste
Un viaje organizado de cincuenta personas (como los argonautas), que recorren en autobús los míticos lugares de la historia de Jasón y los argonautas.
93.- “Viajeras por los Mares del Sur (1876-1930)” – Pilar Tejera
Viajamos por los míticos Mares del Sur junto a grandes viajeras victorianas.
94.- “Siete años en el Tibet” – Heinrich Harrer
Harrer viajó por el Tibet durante varios años y permaneció en su capital Lhasha por lo menos cuatro. Allí conoció al Dalai Lama, del que fue profesor.
95.- “500 años de frío. La gran aventura del Ártico” – Javier Pelaez
Un repaso por las expediciones y viajeros que viajaron por el Ártico, unas veces buscando los pasos del Noroeste y del Nordeste, otras tratando de conquistar el Polo Norte.
96.- “Una mujer en la noche polar” – Christiane Ritter
Christiane Ritter vivió durante un año en la isla ártica de Spitbergen. Nos narra sus vivencias en “Una mujer en la noche polar”, un clásico de la literatura de viajes en Alemania.
97.- “El río de la música – Del jazz y el blues al rock” – Miquel Jurado
Un viaje por el río Misisiipi, desde Memphis hasta Nueva Orleans. Un recorrido por la cuna de la música afroamericana.
98.- “Corea: Apuntes desde la cuerda floja – Andrés Felipe Solano
llá por 2013, en invierno Andrés Felipe Solano llegó a Seul siguiendo a su esposa Soojeong Yi. En este pequeño libro nos narra sus vivencias en Corea del Sur durante un año.
99.- “Erebus. Historia de un barco – Michael Palin
Michael Palin nos cuenta la increible historia del Erebus, uno de los grandes barcos que exploraron las tierras polares en el siglo XIX y que tuvo un triste final.
100.- Músicas de Nueva York – Rafael Lamas y César Pigino
Un viaje musical por Nueva York de la pluma de Rafael Lamas y las ilustraciones de César Pigino
101.- Málaga. Cuaderno de viaje de Mónica López y Rafael Comino
Un año recorriendo todos los rincones de la ciudad andaluza
102.- Somos Tierra Santa – Francisco Javier Expósito
Una peregrinación por Tierra Santa siguiendo los pasos de Herman Melville
103.- El viaje de un egiptólogo ingenuo – Tito Vivas
Egipto de por sí ya merece una buena lectura, pero si además juntamos arqueología, historia y aventura tenemos un libro redondo.
104.- Viajeros en el Tercer Reich – Julia Boyd
Durante la Alemania nazi muchos viajeros recorrieron el país y dejaron por escrito sus impresiones. Este interesante libro de Julia Boyd recoge muchas de ellas.
105.- Diario de Corea del Norte – Michael Palin
Acompañamos a Michael Palin en un viaje de dos semanas a Corea del Norte, uno de los países más herméticos del mundo.
106.- Subterráneo – Will Hunt
Un viaje apasionante por las entrañas de la tierra. Recorremos el mundo entrando en catacumbas, cuevas, minas…
107.- Suite Italiana: Un viaje a Venecia, Trieste y Sicilia – Javier Reverte
Joyce, Rilke, Lampedusa y mucho más en este recorrido por el País del Arte
108.- Cuaderno del navegante – Antonio Castro Sandoval
Recorriendo el mundo junto a un verdadero trotamundos como Antonio Castro.
109.- Adiós Mongolia – Zigor Aldama
Un libro que nos llevará tanto a recorrer las grandes estepas de Mongolia siguiendo los pasos de los nómadas como a comprender mejor la sociedad actual mongola.
110.- Viajeras por el Lejano Oriente 1847-1910 – Pilar Tejera
Ya son varias entregas que vengo disfrutando de los libros de Pilar Tejera dedicados a grandes viajeras y editados por Editorial Casiopea. En esta ocasión viajeras que recorrieron tierras asiáticas cuando no era nada fácil hacerlo.
111.- Atlas de islas sin coches 2 – Varios autores
Un recorrido por diferentes islas que tienen algo en común, está prohibido circular con coches.
112.- Viaje a la Grecia clásica: Del monte Athos a las Termópilas – Antonio Penadés
Nuevo viaje de Antonio Penadés siguiendo los pasos del gran Heródoto de Halicarnaso.
113.- Una guía sobre el arte de perderse – Rebecca Solnit
Recuerdos y reflexiones de Solnit sobre perderse y el sentido de la pérdida.
114.- El tren lunático – Charles Miller
La historia de la colonización del este de África y la construcción del famoso Lunatic railway.
115.- El instinto natural – Tristan Gooley
Una vuelta a la naturaleza para aprender a verla con otros ojos.
116.- Apuntes sobre América – Charles Dickens
En 1842 Charles Dickens, el escritor británico más famoso de su tiempo viajó hasta los Estados Unidos, donde recorrió diversas ciudades del país junto a su esposa Catherine Hogarth.
117.- A través del Egipto – Eduardo Toda y Güell
Un viaje al Egipto del finales del XIX de la mano de Eduardo Toda, el padre de la egiptología española.
118.- Viajes al otro lado del mundo – David Attenborough
Junto al gran David Attenborough recorreremos el otro lado del mundo en busca de las especies animales más desconocidas pero también descubriendo grupos humanos y costumbres apasionantes.
119.- Ciudades literarias del mundo – Raquel Morras Moreno y Gonzalo Villar Mozo
Este pequeño libro, Ciudades literarias del mundo de Raquel Morras y Gonzalo Villar reúne paseos y recorridos por diferentes ciudades literarias de varios continentes.
120.- El verdadero tercer hombre – Nuria Verde
Desde mediados de los años setenta hasta bien entrados los ochenta, Graham Greene el famoso escritor y guionista británico, recorrió tierras ibéricas junto a su amigo el sacerdote Leopoldo Durán. En aquellos viajes además también había una tercera persona que compartió con ellos carretera y manta.
121.- Los mitos del viaje: Estética y cultura viajeras – Patricia Almarcegui
Una recopilación de artículos de Patricia Almarcegui sobre el viaje y la literatura de viajes, realmente interesante.
122.- Océanos sin ley – Ian Urbina
Impresionante trabajo periodístico de Ian Urbina que nos lleva a recorrer los oceanos, un lugar que es de todos y de nadie al mismo tiempo.
123.- A salto de mapa – Francisco Gómez Díaz
Una recopilación de artículos del arquitecto Francisco Gómez Díaz que con el arte como hilo conductor nos van a llevar a diferentes lugares y autores.
124.- Viaje al sur del Yangtsé – Marta Torres Santo Domingo
Un recorrido por China siguiendo la Ruta del té y el caballo y terminando en las grandes ciudades del delta del río Perla.
125.- Viajes – Stefan Zweig
Recorriendo diversas ciudades europeas con uno de los escritores más importantes de la primera mitad del siglo XX en Europa.
126.- Amanecer en el Gianicolo – Arturo San Agustín
Un recorrido tranquilo de los de asomarse al Tíber, reparar en los eternos pinos romanos o sentarse en una tratoría de las de manteles de cuadros rojos y blancos a despachar unas alcachofas a la juidía, unos fetuccini a cacio e pepe y un buen vino.
127.- Los herederos del opio – Josep Prat
Viaje a las remotas aldeas de Indochina junto al periodista Josep Prat que nos lleva a tierras del sudeste asiático en busca de los hmong, los herederos del opio.
128.- Estambul: Sueños, melancolía y un té – Inge Egaña
Un recorrido de cabo a rabo por la ciudad de los tres nombres.
129.- El leopardo de las nieves – Sylvain Tesson
En este libro Sylvain Tesson se embarca, junto al fotógrafo de naturaleza Vincent Munier, en una expedición al Tíbet para conseguir fotografiar a los últimos ejemplares de esta especie.
130.- El ángulo de la felicidad -Jon Echanove
Una novela de ficción viajera, en este caso hablando de lo que puede suponer un gran viaje en un cambio de vida
131.- Más allá y más arriba – José Antonio Vázquez Taín
Un buen libro que recoge diversas historias noveladas de los primeros peregrinos que recorrieron las distintas variantes del camino de Santiago.
132.- Huellas – David Farrier
Recorremos el mundo junto al autor para ver las huellas que los humanos del antropoceno dejaremos para el futuro.
133.- Diario del río Misisipi – John James Audubon
Descendiendo el Misisipi junto al gran pintor y ornitólogo John James Audubon
134.- Aua – Knud Rasmussen
El testimonio del chamán inuit Aua recogido por el gran explorador danés Knud Rasmussen
135.- Japón desconocido – Juan M. Corral
Un recorrido por el Japón más desconocido y curioso. Seguro que aunque creas conocer bien el país, te sorprenderán las historias contadas por Juan M. Corral
136.-La bella extranjera. Praga y el desarraigo – Monika Zgustova
Un paseo por las calles y cafés de Praga, un cruce de caminos al que muchos conocen como el corazón de Europa.
137.- Historias de Japón – Xavier Moret
Un interesante recorrido por uno de los países que personalmente me parecen más interesantes.
138.- Animales invisibles: Mito, vida y extinción – Gabi Martínez y Jordi Serrallonga
Buscando animales extintos, míticos o muy difíciles de ver. Uno de esos libros que puedes leer y releer infinitamente.
139.- Los últimos pianos de Siberia – Sophy Roberts
Un libro muy interesante que que nos da una visión distinta de Siberia, en esta ocasión con la música y los instrumentos como hilo conductor.
140.- La tierra que vio nacer el blues -Alan Lomax
Un viaje a las raíces del blues junto al gran Alan Lomax.
141.- Horizonte – Barry López
La última obra de Barry López, uno de los grandes escritores de naturaleza y viajes de los últimos tiempos.
142.- El sendero de la sal – Raynor Winn
Un recorrido de más de mil kilómetros por el sur de las islas británicas con poco dinero pero con mucho coraje.
143.- Dios, el diablo y la aventura – Javier Reverte
Conociendo
la gran figura de Pedro Páez, el jesuita español que descubrió las fuentes del Nilo Azul.
144.- Estambul otomano – Juan Goytisolo
Un recorrido por el Imperio otomano junto al gran Juan Goytisolo, un apasionado de la cultura islámica.
145.- Alberto y la ballena – Philip Hoare
Una perfecta combinación de diversos géneros como la historia del arte, biografía, escritura de naturaleza o las memorias teniendo como eje central el viaje de Durero en busca de una ballena.
146.- El impulso nómada – Jordi Esteva
En El impulso nómada editado por Galaxia Gutenberg, Esteva nos presenta sus memorias donde nos habla de sus primeros años y de como poco a poco ese impulso nómada que le ha llevado a recorrer medio mundo fue calando en él.
147.- Misión de rescate en Madagascar – Gerald Durrell
Viaje a Madagascar con Gerald Durrell en busca del misterioso y fascinante Aye-aye.
148.- Atlas de los grandes viajeros y exploradores – Isabel Minhós Martins y Bernardo P. Carvalho
Interesante recorrido por las grandes expediciones que poco a poco fueron arrojando luz sobre las zonas sombreadas de los mapas.
149.- Libro de visitas -Juanjo Fernández Palomo y Pablo Limbo
Acompañamos a los autores en un recorrido por el tiempo y el espacio para mantener conversaciones inverosímiles con grandes personajes del mundo de la cultura como Buñuel, Patti Smith, Anne Sexton, Toshiro Mifune y muchos más.
150.- Tintín. El sueño y la realidad – Michael Farr
Un libro que ofrece una visión más profunda de la gran obra de Hergé y que es una buena excusa para volver a leer (por enésima vez) las aventuras de Tintín, Milú, Haddock, Tornasol y compañía.
151.- Hombres de poca fe – Armando Molina II
Recorriendo el mundo con Armando, un gran optimista especializado en viajar con muy poco presupuesto.
152.- París insólito – Jean-Paul Clébert y Patrice Molinard
Clébert nos lleva a recorrer los lugares más oscuros de los barrios de París.
153.- Búhos de los hielos del Este- Jonathan C. Slaght
Acompañamos al autor en una de 5 años en busca de una de las especies de búho más increíbles del mundo, el búho manchú.
154.- Un cafè a Roma – Josep María Fonalleras
Una carta de amor del autor a Roma, la ciudad eterna, la caput mundi.
155.- La frontera interior – Manuel Moyano
Manuel Moyano nos lleva de viaje por Sierra Morena en este pequeño gran libro. Literatura de viajes de la buena.
156.- Viaje a la ciudad de los santos – Richard F. Burton
Acompañamos al diablo Burton en un viaje a Nueva Sión, ciudad de los mormones de Estados Unidos
157.- Viajeras al tren – Pilar Tejera
Viajes protagonizados por aventureras que viajaron en el que es sin duda el medio de transporte más romántico, el tren.
158.- Las islas griegas – Lawrence Durrell
El clásico de Durrell donde recoremos las principales islas griegas
159.- Por el Mar de Cortés – John Steinbeck
Expedición científica por el Mar de Cortés de uno de los grandes autores del siglo XX
160.- El Cairo, vidas en el abismo – Francisco Carrión
Un retrato de la sociedad egipcia a través de los habitantes de El Cairo fruto de los más de 10 años de corresponsalía del autor en la ciudad.
161.- Roma desordenada – Juan Claudio de Ramón
Juan Claudio de Ramón vivió durante varios años en Roma. En esta delicia de libro, el autor nos ofrece su particular visión de la Ciudad Eterna.
162.- Historias en guagua – Anais Abakoni
Historias en guagua: Trayectos de ficción por Cuba, España, Indonesia, Japón y Suecia, un pequeño libro que nos lleva a imaginar esas historias en forma de cuento.
163.- El buscador de esencias – Dominique Roques
Un viaje por todo el mundo recorriendo desde Egipto, India o Indonesia hasta tierras andaluzas o francesas siempre en busca de los elementos naturales básicos para la elaboración de perfumes.
164.- Diario de un viaje a Rusia – Lewis Carroll
Acompañando a Lewis Carroll a Rusia en el único viaje que realizó fuera de Inglaterra en toda su vida.
165.- La frontera invisible – Javier Reverte
El último viaje de Javier Reverte en esta ocasión a Estambul e Irán.
166.- Planeta Océano – Javier Peláez
Increibles historias de barcos, navegantes y expediciones contadas con mucha pasión.
167.- Lo que nunca te han contado del Día D – Pere Cardona y Manuel P. Villatoro
Un recorrido tanto por la historia de los que vivieron el día D, como por lugares míticos en las costas de Normandía que fueron escenario de una de las mayores batallas de la Segunda Guerra Mundial.
168.- Los planes de Dios – Jon Echanove
Segunda novela de Jon Echanove en la que un viaje a Filipinas marcará para siempre la vida de su protagonista.
169.- Mallorca, abierto todo el año – Xavier Moret
Xavier Moret nos propone un viaje por Mallorca la más grande de las Islas Baleares. Una oportunidad de conocer la esencia de la isla y a sus gentes.
170.- Lluvia Roja – Cees Nooteboom
La casa de Menorca de Cees Nooteboom es el lugar de retiro del nómada, donde descansa cada verano y escribe.
171.- Albert Edefelt. Cartas del viaje por España – María Carmen Díaz de Alda Heikkilä
Albert Edelfelt fue quizás el primer pintor finlandés que tuvo reconocimiento internacional. En 1881 realizó un viaje por España que le marcaría profundamente en lo personal y que lógicamente se vería también reflejado en su obra.
172.- Cantos de sirena – Charmian Clift
Corría el año 1954 cuando Charmian y su esposo decidieron que ya era hora de dejar atrás el caotico Londres donde vivían y buscar un sitio más relajado para inspirarse y escribir. Kálimnos, una pequeña isla griega de pescadores de esponjas fue el destino elegido.
173.- El crucero del Snark – Jack London
A principios del siglo XX, el escritor estadounidense Jack London sintió la necesidad de emular a Joshua Slocum y lanzarse a navegar por el mundo a bordo de un velero.
174.- Qatar. La perla del Golfo – Ignacio Álvarez-Osorio y Ignacio Gutiérrez de Terán
Una buena ocasión para conocer mucho mejor uno de los países del golfo que más protagonismo ha alcanzado en los últimos años.
Muy interesante
Pero echo en falta un ranking o algo así… lo difícil es decidir por donde empezar.
¿Quizás están en orden de preferencia?
Por aportar algo añadiria: “La expedición de la Kon-Tiki” o “Pioneros de lo imposible”
Hola Juan, muchas gracias por tu comentario.
Este apartado es más una especie de “galería de trofeos” donde voy poniendo los libros de viaje que he leído, pero sin un orden especial.
Es de agradecer este trabajo. Faltan muchos títulos, manuscritos y originales conservados en Archivos. Queda mucho por hacer.
Descubrí hace 3 días esta página web y estoy disfrutando muchísimo sus reseñas, valoraciones, comentarios…
Pregunto, ¿hay algún buscador en esta página para delimitar autores, títulos…? Si lo hay no lo encuentro.
Lo digo porque como tengo intención de empezar a leer libros de Javier Reverte me ayudaría encontrar todas las reseñas sobre sus libros aquí comentados.
Muchísimas gracias y enhorabuena por tu trabajo.
Lo siento Víctor, pero la verdad es que cuando empecé a escribir, no pensaba que se acumularan tantos artículos. Algún día si tengo tiempo pensaré en mejorar ese aspecto.
En cualquier caso, si he escrito algo sobre algún libro de Reverte, está en esta especie de índice, que no es más que un listado de libros que he leído (aunque no están todos todavia…).
Magnifica lista. En mi opinion falta Amanecer en el sudeste asiatico, De ejecutivo a trotamundos, Cronica de la India.
Humildemente recomiendo: Naufragios de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca y relación de la jornada que hizo a la florida con el adelantado Pánfilo de Narváez.Saludos!
La mejor lista de libros de viajes que he visto. Acabo de descubrir esta web y me parece muy interesante por todo lo que transmite, viajes, ligteratura, viajes literarios… Veo que no soy el único a quien Javier Reverte, con El rio de la luz ha encandilado con este tipo de literatura. Si se me permite sugerir una aportación, hace tiempo descubrí una pequeña hjoya para mí, “La tierra purpúrea”, de W.H. Hudson,2005. Ed. narrativa del Acantilado. Felicidades por la página y su contenido.
qué pasada de blog.
Hace años sobre los 70 lei un libro de viajes de un autor alemán que deja todo y viaja por el mundo, cuenta sus experiencias, inlcluso una bella historia de un elefante indio Tio orejas de mariposa, ojala lo encontrara de nuevo. desconozco autor, título, creo era del círculo de lectores de mis padres.