Hay libros que cuando los empiezas ya sabes que te van atrapar y que no vas a poder dejar de leerlos hasta que los acabes. Eso es justo lo que me ha pasado con “En los senderos” de Robert Moor, un libro que más que un libro de viajes es una interesante reflexión sobre el concepto de camino, eso que todos utilizamos y que tanto nos facilita la vida, pero sobre lo que apenas pensamos, dando por hecho que el camino o sendero que recorremos siempre estuvo allí.
Es el camino algo que además tiene una atracción enorme sobre el género humano, caminos como el de Santiago o la propia Senda de los Apalaches que aparece en el libro son recorridos año tras año por muchas personas en busca de algo, gente que empieza o termina alguna cuestión importante en su vida y el cuerpo lo que le pide es recorrer ese largo camino.
Así caló en la mente de Moor escribir este libro, fue caminando en 2009 por la Senda de los Apalaches cuando empezó a reflexionar sobre los caminos y sendas, ¿cómo se forman? ¿por qué algunos desaparecen? ¿sólo hay caminos hechos por humanos? ¿desde cuando hay caminos?
Con todas esas preguntas y algunas más rodándole en la cabeza comenzó un viaje de más de siete años en los que recorrió medio mundo en busca de respuestas. Deambuló por los Estados Unidos, viajó hasta Terranova, Marruecos o Islandia, rastreó caminos cheroquis, examinó los caminos más antiguos del planeta tierra y se maravilló con la capacidad que tienen algunos animales para trazar caminos.
También por tanto “En los senderos” tiene mucho de libro de viajes aunque combinado con literatura sobre naturaleza, filosofía, historia y ciencia, un cóctel muy interesante.
Destacar además la edición de Capitán Swing, uno de esos libros que gusta tocar, oler y que apetece empezar a leer nada más ojearlo.
En los senderos – Robert Moor
Capitan Swing
Año 2018 – 392 páginas
ISBN-10: 8494871099
ISBN-13: 978-8494871092
Traducción: Francisco J. Ramos
Cómpralo en Amazon