Viajes y exploraciones en el África del sur (1858) – David Livingstone

La lectura de libros de viajes de Javier Reverte, me ha llevado casi siempre a leer otros libros. Algunas veces novelas como “El corazón de las tinieblas” de Joseph Conrad o “La Odisea” de Homero y otras nuevos libros de viajes. El caso que me ocupa hoy, “Viajes y exploraciones en el África del sur” del doctor David Livingstone cayó en mis manos después de leer alguno de los libros de Javier sobre sus periplos por África.

La edición que yo he leído, de Ediciones del Viento (excepcional como siempre), viene prologada por el propio Javier y como digo muchas veces es un gran libro, tanto en contenido como en tamaño ya que se va a las 792 páginas y más de un kilo de peso (para leer en la cama vamos).

Dr Livingstone - Literatura de Viajes

El doctor David Livingstone es alguien que aparece en el imaginario colectivo de casi todo el mundo, pero creo que es un personaje muy desconocido. Casi nadie sabe algo más sobre él que la famosa frase de “el doctor Livingstone supongo” que H.M. Stanley pronunció cuando lo encontró perdido en el corazón de África (por lo menos aquí, supongo que en Albión será diferente). Y es que Livingstone es un personaje excepcional.

Leyendo esta obra aprecias la figura del Livingstone explorador por supuesto, pero también su figura como defensor de los derechos humanos, luchador incansable contra la esclavitud, su labor humanitaria, en fin un gran hombre Livingstone. El propio Javier Reverte opina en el prólogo que si hubiera nacido un poco más tarde hubiera ganado el Premio Nobel de la Paz, estoy de acuerdo.

Viajes y expediciones en el África del Sur - David Livingstone

El libro cuenta los viajes que Livingstone realizó durante sus primeros 17 años en África. Era aquel mapa de África central un gran agujero negro, donde había muchos huecos que llenar y Livingstone contribuyó en gran medida a arrojar luz en aquella oscuridad y descubrir al mundo muchos lugares ignotos. Cruzó el desierto del Kalahari, viajó desde Angola a Mozambique, navegó el Zambeze donde descubrió las cataratas Victoria.

Quizás las partes más emocionantes de libro, las que te erizan el vello del cogote son aquellas en que por primera vez Livingstone se encuentra con tribus que no habían visto antes al hombre blanco.

Sorprende el gran valor que todas las tribus sin excepción daban a la tela y los metros y metros de tela que Livingstone entrega a lo largo del libro a los jefes de las diferentes tribus con que se encuentra. También sorprende el escaso valor que tenían la vida o la libertad y es que además de telas u otros utensilios, muchas veces los jefes exigían la entrega de esclavos como algo habitual. En todos los casos Livingstone se enfrenta a ellos con la contundencia y el valor propios de un personaje excepcional.

Claro que en el libro además de todo eso hay mucha aventura y muchas anécdotas curiosas. Desde el ataque de un león que sufrió Livingstone al principio de su estancia en África, sus anécdotas entre los Bakuena, hasta los estragos que la famosa mosca Tse-Tse causaba entre los animales de carga, caballos, mulas, etc.

Viajes y exploraciones en el África del sur

“Viajes y exploraciones en el África del sur” – David Livingstone
Ediciones del Viento – Año 2008 792 páginas

 

 

 

Cómpralo en Amazon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.