Es posible que “Navegando en solitario alrededor del mundo” sea el primer libro de viajes que leí. Tendría unos doce años y en una de esas tardes de biblioteca (era un niño raro…) encontré este libro y me picó la curiosidad o yo que sé que me picó, pero el caso es que me lo llevé a casa y el bueno de Slocum fue el que me inoculó el veneno de la literatura de viajes.
El libro narra el viaje que emprendió en 1895 Joshua Slocum a bordo del “Spray”, un balandro que sólo dos años antes estaba destinado al desguace en los muelles de Fairhaven (Maachusetts) y que él mismo reconstruyó pieza a pieza. La característica principal del viaje de circunnavegación del globo que emprendió, es que iba a ir totalmente solo, siendo la primera persona que lo inentaba. Y es que si alguien podía hacer ese viaje era Joshua Slocum, un tipo del mar que ya tenía en los huesos muchos años de navegación, tenía 51 años al inicio de su viaje.
Más de tres años navegando
Tardó en completar su hazaña tres años, dos meses y dos días, tiempo en el que recorrió las 38.877 millas náuticas (72.000 kilómetros) de circunferencia de la Tierra. La derrota le llevo artiendo de Fairhaven puso rumbo a las Azores, Gibraltar, dobló el Cabo de Hornos, pasó por Pernambuco, Montevideo, pasó por el estrecho de Magallanes, cruzó el Pacífico y el Índico (recuerdo que me hacía gracia el nombre de la Isla de Cocos… ojo que tenía doce años…).
Un viaje de tal magnitud tuvo infinidad de aventuras y anécdotas. Escapó de piratas berberiscos, coincidió con Stanley en Sudáfrica, buscó los rastros de Alexander Selkirk (Robinson Crusoe) en la Isla de Juan Fernández y un largo etcétera que no detallo porque la gracia estriba en leerlo.
En varias partes del libro, Slocum pide disculpas por su forma de escribir, él dice que es un marinero metido a escritor, pero lo cierto es que cumple con creces y su estilo llano y directo te atrapa hasta el final de su aventura. Un libro que huele a mar escrito por un tipo que tenía agua salada en las venas.
Navegando en solitario alrededor del mundo – Joshua Slocum
Editorial Juventud
Año 2007 – 230 páginas