“El vientre de Nápoles” de Matilde Serao no es un libro de literatura de viajes puesto que no tiene una de las caracteristicas basicas del genero, el viaje, es más bien una especie de largo reportaje periodístico sobre una ciudad y una época, pero como he comentado en alguna ocasión, es un tipo de libro que me gusta, donde un autor cuenta de primera mano su vivencia en una ciudad en un momento dado.
La autora, Matilde Serao, fue una escritora y periodista italiana, de Nápoles, aunque curiosamente nacida en Grecia donde su familia se encontraba exiliada por los problemas de su padre con los Borbones. Sus inicios en su amada Nápoles fueron humildes y eso le permitió conocer muy bien las entrañas de su ciudad. Esas entrañas son las que describe en este libro.
¡Cólera!
El libro cuenta desde el punto de vista de su autora la situación que se vivió en Nápoles a finales del siglo XIX tras una epidemia de cólera que asoló la ciudad.
Se escribió en tres etapas, la primera justo después de la epidemia de 1884. En esta parte Serao describe como vivía la gente en los barrios más populares de Nápoles, en minúsculas viviendas (los bassi), rodeados de miseria y suciedad, con bajos salarios y haciendo la vida en las calles. Condiciones que favorecieron la expansión de la epidemia.
En la segunda parte, que se escribió veinte años después, en la primavera de 1904, cuenta como las autoridades trataron de tomar medidas para evitar ese tipo de epidemias remodelando la fisionomía de la ciudad. Se creó una gran avenida, el Corso Umberto I más popularmente conocido como el Rettifilo, y nuevas casas que pretendían alejar de la miseria a la población al mismo tiempo que daban un gran cambio al urbanismo de la ciudad. Sin embargo no se atacaba a los principales problemas de la población, por eso Serao llama a la gran avenida el Biombo, un biombo que se pone para ocultar los problemas reales.

La última parte del libro la escribió en el otoño de 1904. Los problemas de Nápoles continúan, aunque se intuye cierta mejoría. Sin embargo las autoridades siguen sin tomarse en serio los problemas reales de la población, el analfabetismo, los bajos salarios, la miseria. Nápoles se enfrenta a un inicio de siglo incierto.
Resulta curioso a la medida que vas leyendo el libro, como Serao describe actitudes de las autoridades napolitanas de la epoca que se parecen bastante a las que estamos soportando en España actualmente, más de 100 años después, como la corrupción, el amiguismo o la ineptitud de los dirigentes políticos.
“El vientre de Nápoles” – Matilde Serao
Gallo Nero
Año 2016 – 168 págs.
ISBN: 978-84-16529-33-9