La tierra que vio nacer el blues -Alan Lomax

A veces encuentro libros que aúnan diversas de mis pasiones. Es el caso de La tierra que vio nacer el blues: Prosas reunidas de un folclorista legendario, el mítico Alan Lomax.

Editado por Libros del Kultrum, recoge los viajes y crónicas que grabadora en mano, realizó Lomax durante treinta años en busca de las raíces del blues del delta. Por primera vez se ha traducido al español este libro que en 1993 se alzó con el Premio Nacional de la Crítica estadounidense.

Un libro repleto de música y músicos pero también capaz de llevarnos a visitar las profundas raíces del racismo que impera en Estados Unidos. Y es que las condiciones de vida y trabajo que han sufrido los negros en los estados del sur profundo, han sido especialmente duras. Hiela la sangre caer en la cuenta de que las duras historias que cuenta Lomax por medio de sus entrevistas con músicos de blues tuvieron lugar no hace muchos años, de aquellos polvos estos lodos. Sin duda, la lectura del libro ayuda a comprender muchas de las situaciones que se están dando en la actualidad en los Estados Unidos.

Robert Johnson

Recorremos junto a Lomax los lugares que han sido seminales en el nacimiento del bues donde entrevistó a muchos de sus míticos músicos pioneros. Con él recorreremos las plantaciones de algodón, las cárceles o los diques del Misisipi, lugares donde los negros eran explotados sin piedad, sufriendo continuas vejaciones, linchamientos, asesinatos impunes y todo con la connivencia de la autoridades. Continuamente Lomax tiene problemas con la policía, siendo identificado, detenido o expulsado de la ciudad en muchas ocasiones. Y es que un blanco interesado en lo que hacían los negros y que disfrutaba con su compañía, no era algo que se pudiera comprender fácilmente en aquellas tierras.

Por supuesto que el libro está repleto de historia de la música, los aficionados al blues disfrutarán de sus encuentros con Napoleon Strickland, Son House, Sonny Boy Nelson, Mississippi Fred McDowell, Muddy Waters, Leadbelly, Big Bill Broonzy y muchos más, hasta llegó a encontrar la casa de Robert Johnson pero por desagracia ya había fallecido.

Si tienes interés en el blues, este libro es un documento imprescindible, además lo disfrutarás mucho más si echas un vistazo en el canal de Youtube Alan Lomax Archive que tiene una gran muestra del trabajo que realizó durante toda su vida.

Para terminar os dejo a Sonny Boy Nelson que junto a unos amigos fue grabado por Lomax en 1978, una buena muestra de la esencia del libro.

La tierra que vio nacer el blues -Alan LomaxLa tierra que vio nacer el blues: Prosas reunidas de un folclorista legendario -Alan Lomax
Editorial: Libros del Kultrum
Año 2021 – 448 páginas
ISBN-10 ‏ : ‎ 8418404000
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8418404009

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.