Aunque generalmente incluyo en el blog títulos de no ficción, en ocasiones, también leo novelas de ficción en las que el viaje siempre es una parte muy importante del argumento y es que la literatura de viajes es muy amplia. Este es el caso de este último libro que he leído, El ángulo de la felicidad, la primera novela del autor madrileño Jon Echanove.
El libro cuenta la historia de Juan, un pusilánime y gris treintañero que trabaja en una compañía de seguros y que arrastra una situación familiar complicada, en la que quizás el menor de sus problemas es el tener que cuidar de su hermana Patricia, que sufre una lesión cerebral que la mantiene incapacitada. Por una casualidad, descubrirá un grave secreto familiar que le hará plantearse muchas cosas, eso unido a otros acontecimientos le llevarán a dejarlo todo y a viajar al otro lado del mundo, a China donde la distancia y la liberación de ciertas cargas le permitirán «resetear» su vida.
Personalmente creo que todo viaje te cambia la vida, aunque sea un poco. En el caso del protagonista, ese viaje a Beijing será fundamental en la suya, significará un antes y un después. Empezar de cero en un lugar tan distinto, le hará ver todo desde otro punto de vista, a sí mismo, a su familia, a su pasado… La novela habla de muchas cosas, de los traumas y complejos que coartan la vida de tanta gente, de la amistad, del descubrimiento del amor y de la importancia de la comunicación y de saber perdonar.
Jon Echanove ha viajado por medio mundo y vivido durante los últimos veinte años entre Beijing, Manila y Bruselas por lo que es conocedor de primera mano de la vida en China y de lo que supone empezar en un nuevo lugar, lo cual sin duda influye y se refleja tan bien en el libro.
Escrito con una narrativa ágil me he enganchado desde el principio a la historia de Juan y he acabado el libro en un par de días. Muy recomendable.
El ángulo de la felicidad -Jon Echanove
Positive Development
Año 2020 – 348 páginas
ISBN-10 : 9464202009
ISBN-13 : 978-9464202007