La frontera interior – Manuel Moyano

Muchas veces cuando pensamos en grandes viajes nos vienen a la mente lugares lejanos y exóticos. Pensamos que solo un viaje a lugares así merece la calificación de gran viaje. Sin embargo, como decía Pessoa, los viajes son los viajeros, así que un gran viaje no depende tanto del destino sino de los ojos con los que el viajero emprende el camino.

En La frontera interior editado por RBA y que por cierto, resultó el título ganador del XVI Premio Eurostars de narrativa de viajes, Manuel Moyano emprende un viaje de mirada curiosa y reflexiva por tierras de Sierra Morena. Ocho días de viaje que quedaron plasmados en este pequeño gran libro que se disfruta desde la primera a la última página.

Sierra Morena, tierra de frontera

Sierra Morena fue durante muchos años tierra de nadie, frontera entre el norte y el sur, entre moros y cristianos. Un lugar cargado de historia y de personajes que el autor recorrió partiendo de Aldeaquemada en Jaén y terminando en lo alto de la fortaleza de Noudar, ya en tierras portuguesas, con la vista puesta en el río Ardila y la mente en recordar todos los lugares recorridos.

la frontera interior - Manuel MoyanoZigzagueando por la sierra, Moyano nos va descubriendo lugares curiosos como las Nuevas Poblaciones repobladas por centroeuropeos en el siglo XVIII de la mano de Johann Kaspar Von Türrieguel, tesoros como el camarín barroco de Baños de la Encina, historias increibles como la del niño lobo de Sierra Morena o de fantasmas como la del Enlutado.

Antes de comenzar su viaje el autor cierra encuentros con algunas personas que no conoce, como Alejandro Lopez de Andrada poeta de Villanueva del Duque con quien realizará un interesante recorrido a pie por las calles de El Soldado, un poblado minero abandonado pocos años antes de la Guerra Civil o el también poeta Manuel Moya que le hizo de cicerone en Fuenteheridos, tierra de castaños y de marimantas. En ocasiones sin saber muy bien el porqué, se establece una conexión muy fuerte con personas desconocidas, sin duda esto le pasó al autor con Alejandro y Manuel, las páginas de sus encuentros con ellos son una de las partes del libro que más me han gustado.

Fin de viaje en Portugal

El viaje de Moyano por esa tierra de frontera termina en otra, la frontera con Portugal. La raya en esa zona costó siete siglos delimitar, no fue hasta 1893 cuando por fin se pudo más o menos definir. Desde allí nos cuenta historias de contrabandistas y bandoleros como la del utrerano Diego Corrientes o la de los refugiados españoles que intentaron escapar de la guerra civil. Otro poeta marca el final del viaje de Manuel. Entre aquellos refugiados estaba Miguel Hernández, el gran poeta oriolano que apunto estuvo de escapar pero que finalmente fue detenido en Moura cuando trataba de empeñar su reloj para huir a Lisboa.

En lo más alto de la fortaleza de Noudar termina este gran libro de viajes, que como comentaba al principio transmite esa idea de que un gran viaje no depende del destino.

La frontera interior - Manuel MoyanoLa frontera interior – Manuel Moyano
Editorial: RBA
Año 2022 – 176 páginas
ISBN-10 ‏ : ‎ 8491875816
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8491875819

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.