En estos tiempos que corren en los que el periodismo está plagado de analistas y opinadores y cada vez se ven menos reporteros, ha sido muy interesante poder leer un reportaje de los buenos, además hecho por un periodista de raza, Manu Leguineche.
En el “Precio del Paraíso”, Manu Leguineche nos cuenta la historia de Antonio García Barón, un republicano, anarquista aragonés que luchó en la Guerra Civil Española integrado en la Columna Durruti, combatió a los alemanes en la Segunda Guerra Mundial y mientras intentaba escapar hacia Inglaterra en Dunkerque cayó prisionero, terminando como la mayoría de republicanos españoles capturados por los nazis, en el campo de exterminio de Mauthausen.
Tras ser liberado y vivir unos años en Francia, su anhelo era buscar su rincón en el mundo en Sudamérica. Ese rincón lo encontró en la profundidad de la selva boliviana. Hasta allí viajó Manu Leguineche a buscarlo. El libro recoge la crónica de Manu tratando de encontrar a Antonio, su viaje hasta Bolivia y la larga entrevista que le hizo durante su estancia de varias semanas junto a él y su familia.
Arbeit macht frei – El trabajo os hará libres
Una gran parte del libro está dedicada al testimonio de Antonio sobre su estancia en el campo de exterminio. Es un relato desgarrador, duro, plagado de crueldades y muerte, donde se puede apreciar lo peor del género humano, pero como suele ocurrir en las situaciones extremas también lo mejor. Antonio lo cuenta con una fuerza y una dignidad increíbles. Por mi interés particular por la historia, conocía que hubo muchos españoles internados y exterminados en los campos de concentración nazis, pero nunca había leído un testimonio directo.
En otra parte del libro, Antonio nos cuenta como inició su nueva vida en Bolivia. También tuvo dificultades, aunque para un tipo que ha sobrevivido 5 años en un campo de exterminio y que tiene la cabeza muy bien amueblada, todas las dificultades son salvables. Conoció a su esposa y formó una familia. Allí por fin Antonio encontró su lugar en el mundo y pudo vivir en su propia república, la República del Quiquibey compuesta por siete chozas y un enorme jardín, el Amazonas.
Los tiempos han cambiado muy rápido
En el inicio del libro, Manu nos explica como tuvo la idea de hacer este libro después de ver un artículo sobre Antonio en un suplemento dominical. A partir de ese artículo, trató de ubicar geográficamente el lugar de nombre impronunciable que aparecía, Rurrenabaque. Leer lo que le costó a Leguineche encontrar ese lugar, me ha hecho reflexionar sobre lo mucho que ha cambiado el mundo en tan pocos años. Hoy con teclearlo en Google tenemos toda la información disponible, donde está, como llegar, reservar hoteles, etc… El libro se editó por primera vez en 1995, hace poco más de 20 años.
Y es que ya lo decía Heráclito de Éfeso, “Nada es permanente excepto el cambio”.
“El Precio del Paraíso” – Manuel Leguineche
Ediciones B
Año 2016 – 328 págs.
ISBN: 978-84-9070-299-4