Diario de Corea del Norte – Michael Palin

Corea del Norte es uno de los países más aislados del mundo y por tanto más desconocidos. Así que cuando a un viajero de raza como Michael Palin se le cruza la oportunidad de pasar dos semanas recorriendo el país no la iba a desaprovechar. Más aún teniendo en cuenta de que acababa de abandonar el proyecto maldito de su amigo Terry Gillian “El hombre que mató a Don Quijote” y casi terminado su gran libro “Erebus. Historia de un barco”. Así que en mayo de 2018 junto con un equipo de grabación llegó a Pyongyang para grabar un documental de viajes. Sus impresiones durante esas dos semanas contadas a modo de diario dieron como resultado “Diario de Corea del Norte”.

El viaje lo organizó la Korea International Travel Company que se encarga de controlar a los turistas occidentales que pasan por el país, ya que aunque aislado también recibe su dosis de turismo y que además están potenciando a tenor de lo que comenta Palin en las páginas dedicadas a su estancia en la zona de Wonsan donde hay hoteles y hasta tienen un aeropuerto sin pasajeros (como alguno de los nuestros aquí en España).

Acompañados de “niñeras”

Ryugyong Hotel

El equipo llega a la capital del país en tren procedente de China y nada más llegar conocen a sus cuidadores, las “niñeras” como los apoda Palin, Li So Hyang y Li Hyon Chol chica y chico respectivamente que les acompañarán a todas partes “cuidando” de ellos y facilitándoles (o no) el trabajo.

Al llegar les llama la atención la ausencia de carteles publicitarios (la publicidad comercial está prohibida), los grandes edificios algunos espectaculares como el Ryugyong Hotel que es el edificio abandonado más alto del mundo, la ausencia de polución y la aparente tranquilidad que se respira en el ambiente.

El recorrido del equipo les llevará no sólo a visitar la capital, también realizan varios viajes a otras partes del país descubriendo una Corea del Norte desconocida, llena de bosques y montañas algunas mitificadas por el régimen como el monte Paetku.

Se da el caso de que el viaje de Palin y su equipo coincidió con el cambio de política de Kim Jong Un en 2018 con respecto a Estados Unidos y Corea del Sur, en aquellas fechas se celebró una cumbre entre ambas Coreas y se estaba preparando el encuentro entre Kim y Trump, el equipo llega a coincidir con Mike Pompeo en un hotel. Ese ambiente se aprecia en muchas partes del libro.

¿Una gran coreografía?

Palin explica que durante el viaje tuvieron la sensación de cierta libertad, sólo una vez les pidieron borrar algunas imágenes (porque algunos comensales en un restaurante no querían aparecer en el documental) pero es cierto que el viaje estaba milimétricamente programado, los llevan a lugares que quieren enseñar como por ejemplo a la fiesta del primero de mayo, a una granja a conocer a orgullosos campesinos o a Kaesong la ciudad más antigua del país que soportó los bombardeos de 1950. Se hace complicado diferenciar cuando están viendo algo real o cuando están viendo algo preparado para los turistas. En ocasiones parece que el viaje es una de esas perfectas macrocoreografías norcoreanas en las que todo está perfectamente preparado.

Es cierto entre las páginas del libro hay muchas cosas de las que esperas encontrar en una dictadura comunista como las grandes estatuas de los líderes del pueblo elevados a la categoría de dioses, la música patriótica por las mañanas o que en las peluquerías sólo hagan uno de los quince peinados aprobados por el régimen, pero también se aprecia la tranquilidad de un pueblo orgulloso y educado que vive adaptado a sus circunstancias.

Muy interesantes las páginas finales de Neil Ferguson, el director del documental, dedicadas a las semanas previas al rodaje, donde cuenta los problemas reales que tuvieron con las autoridades a la hora de planificar la grabación del documental.

Una lectura interesante que se puede complementar muy bien con la de “Corea: Apuntes desde la cuerda floja” de Andrés Felipe Solano que también a modo de diario cuenta la vida de un extranjero al otro lado de la frontera.

Viajeros en el Tercer Reich - Julia BoydDiario de Corea del Norte

Ático de los libros
Año 2020 – 176 páginas
ISBN-10: 8417743537
ISBN-13: 978-8417743536
Traducción: Joan Eloi Roca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.