Todo el mundo tiene su paraíso particular, a veces es muy cercano o incluso has nacido en él, otras hay que buscarlo. Eso es lo que hizo la escritora asutraliana Charmian Clift cuando en 1954 junto a su marido el reportero George Johnston y sus dos hijos viajaron a la isla griega de Kálimnos, allí encontraron su paraiso. Y es que como tantos otros escritores, no sé que tendrán las islas griegas, acabaron seducidos por sus paisajes y sus gentes.
Corría el año 1954 cuando Charmian y su esposo decidieron que ya era hora de dejar atrás el caotico Londres donde vivían y buscar un sitio más relajado para inspirarse y escribir un libro. Kálimnos, una pequeña isla griega de pescadores de esponjas fue el destino elegido.
El libro de Clift es fascinante, una mezcla de memorias y literatura de viaje que nos muestra el choque de una familia acomodada británica al llegar a otra realidad totalmente desconocida, una isla griega donde no hay agua ni electricidad, donde el retrete y basurero a la par es el propio Mediterráneo y donde sus habitantes se mueven en una sociedad muy tradicional, supersticiosa y extremadamente machista. Pero también un lugar donde el cielo es de un color azul como en ninguna otra parte, la luz del Mediterráneo lo inunda todo, el mar siempre está presente y los niños se crian en libertad. Un lugar de habitantes acogedores y orgullosos, con tradiciones ancestrales y fascinantes que los aceptan rápidamente.
El paraiso encontrado
Una vez terminado de escribir el libro e incluso aceptado por la editorial, les cuesta el plantearse marcharse de la isla. Habían encontrado su paraíso. Un lugar donde fueron rápidamente adoptados por Sevasti la solicita asistenta o por Yanni (Sr John) que les hace de guia local de personas y situaciones. Beben retsina sin parar en las numerosas tabernas de la isla, la mejor la de Skeftarios alli se bebe, se baila, se canta a la antigua y se escuchan viejas historias de los pescadores de esponjas.
Una isla que recorren buscando antiguas ruinas en desvencijados coches donde caben hasta catorce personas, donde los inviernos son duros pero cortos, donde la filosofía de Manolis de “avrio” (mañana) y “den peirazei” (no importa) es una realidad y donde tradiciones como la Pascua, el día de todos los santos o el carnaval tienen un peso tal que son capaces de cambiar el comportamiento de toda la isla.
Finalmente la familia, al año de vivir en Kálimnos cambió su paraíso por otro. Se mudaron a otra isla griega, a Hydra donde formaron parte de la comunidad de artistas e intelectuales que vivieron allí durante los años sesenta. Fueron anfitriones de un joven Leonard Cohen a su llegada a la isla, Hydra terminaría convirtiendose en una importante fuente de inspiración para el poeta canadiense.
En Hydra, Charmian escribió la continuación de Cantos de sirena una obra titulada Peel the Lotus, esperemos que Gatopardo la edite próximamente. De momento, disfrutemos de este libro lleno de luz.
Cantos de sirena – Charmian Clift
Editorial: Gatopardo Ediciones
Año 2022- 296 páginas
Traducción: Patricia Antón
ISBN-10 : 8412419944
ISBN-13 : 978-8412419948