Hace un tiempo que tuve la oportunidad de leer y disfrutar Aventuras de un joven naturalista la primera entrega de los viajes que el mítico David Attenborough hizo por el mundo grabando los primeros documentales de ZooQuest y recopilando especímenes para el Zoo de Londres. Ahora he tenido ocasión de leer su segunda entrega Viajes al otro lado del mundo que recoge diferentes viajes realizados por Attenborough en los años sesenta.
Este volumen, en una edición excelente como acostumbra Ediciones del Viento, recoge tres libros que nos permiten acompañar al autor en sus viajes a Nueva Guinea y otras islas del Pacífico, a Madagascar y a Australia siempre con la intención de recoger imágenes nunca antes vistas por el gran público. Y es que a medida que avanzaron los años sesenta, la prioridad David y su equipo fue la filmación de documentales de historia natural, dejando en un segundo plano la consecución de ejemplares de fauna para el Zoo de Londres.
Viaje al paraíso. Papúa Nueva Guinea
Si ahora Papúa Nueva Guinea nos parece un lugar exótico y desconocido, en los sesenta era un lugar extremadamente remoto. Hasta allí viajaron David Attenborough y su compañero Charles Lagus con el fin de realizar la grabación de las danzas nupciales de las aves del paraíso, uno de los mayores espectáculos de la naturaleza.
Allí tomaran contacto con tribus locales, algunas muy aisladas, como las que encontraron en su viaje por el valle del Jimi una de las zonas más inhóspitas de la isla. Durante su estancia, tuvieron muchas dificultades para encontrar y grabar a las esquivas aves del paraíso, que además son muy apreciadas por los nativos ya que utilizan sus plumas para elaborar sus vistosos tocados tradicionales. Os dejo un vídeo para que os hagáis una idea de lo espectacular que es la danza de este tipo de aves, en esta ocasión una del genero parotia (el espectáculo empieza en el minuto 1:40)
Además de su viaje por Papúa, también realizaron otros viajes por algunas islas del Pacífico como a Tonga, Vanuatu o Fiji. En esos viajes tuvieron ocasión de grabar ceremonias ancestrales como los saltos de los nativos de la Isla de Pentecostés en Vanuatu, la ceremonia de la kava que inmortalizaron por orden de la reina Salote o conocer la curiosa religión del culto a John Frum que se ha ido extendiendo por aquella zona del pacífico desde los años cuarenta.
Madagascar, la otra África
En el segundo libro, recorreremos tierras malgaches junto a Attenborough y compañía, buscando conseguir grabar algunas de las especies más desconocidas y tímidas del mundo. Y es que, Madagascar es la otra África, un lugar que cuenta con unos paisajes, fauna y flora muy diferentes de lo que se puede encontrar en el continente.
En principio no les permiten capturar lémures, los primitivos primates llamados así por sus costumbres nocturnas, chillidos espantosos y brillantes ojos, aunque finalmente sí que podrán llevarse unos ejemplares de lémur de cola anillada al Zoo de Londres. También habrá tiempo para conocer diversos ritos de la población local, algunos muy curiosos como la Famadihana, que consiste en extraer los cuerpos de los difuntos y “arreglarlos” para volver a enterrarlos.
Una de las partes más interesantes es cuando tratan de grabar al Indri, uno de los lémures más esquivos y que hasta entonces no había sido grabado con claridad. Se creé que el Indri es el mítico cinocéfalo u hombre con cabeza de perro, lo que está claro es que para los antiguos, escuchar sus gritos en la espesura de la selva debía ser aterrador.
AUSTRALIA, LA TIERRA DE LOS SUEÑOS
El último libro nos lleva al otro lado del mundo literalmente, viajamos a tierras australianas donde Attenborough fue a grabar una serie dedicada a la fauna australiana. Desde Darwin, al norte del país, recorrerán gran parte del seco y solitario territorio australiano grabando animales muy desconocidos como la goanna o los gansos urraca.
Como en viajes anteriores, no sólo la fauna despertará el interés de los viajeros y tendrán tiempo de visitar las pinturas rupestres de los kakadu al norte, visitar a los llamados ermitaños de Borroloola o vivir junto a los Walbiri y conocer sus costumbres ancestrales.
Esa convivencia con los walbiri es una de las partes que más me han interesado, y es que el conocimiento y el respeto que tienen por su territorio es asombroso. Nadie, salvo ellos, es capaz de sobrevivir en una tierra tan hostil al género humano.
Un placer leer las aventuras de David Attenborough en sus viajes por el mundo.
Viajes al otro lado del mundo – David Attenborough
Traductora: María Lesta Conchado
Ediciones del Viento
Año 2020 – 448 páginas
ISBN-10 : 8412055837
ISBN-13 : 978-8412055832
Attenborough escribe muy bien, y las Aventuras del un joven naturalista, también en Ediciones del Viento, me encantó. Me lo apunto.
Y gracias por esta excelente página. Saludos