En los años noventa, Televisión Española emitió en la segunda cadena una serie documental que se titulaba “La expedición Malaspina” y que recreaba la expedición que el marino de origen italiano Alessandro Malaspina realizó en el siglo XVIII a bordo de las corbetas Descubierta y Atrevida. Aquella serie se convirtió pronto en fija en las tardes de domingo y me descubrió un capítulo de la historia de la navegación y la exploración irresistible, una expedición científica alrededor del mundo en pleno siglo de las luces ¿hay algo más irresistible?
Años más tarde, rebuscando un día por la biblioteca di con este libro de Soler Pascual que narra el viaje del marino italiano alrededor del mundo. Basándose en los diarios del propio Malaspina, en los mapas que la expedición cartografió y en otra documentación recopilada del Museo Naval, construye el libro contando la historia de manera cronológica, desde la partida de la bahía de Cádiz el 30 de junio de 1789.
La expedición tenía la misión de realizar una exploración geopolítica por los dominios de la corona española, cartografiar el territorio y contribuir en todo lo posible a la investigación científica. Fue la versión española de los viajes de Cook o La Perouse. Para ello acompañaban a marineros y militares científicos y artistas como el profesor de pintura José del Pozo, los pintores José Guío y Fernando Brambila, el dibujante y cronista Tomás de Suria, el botánico Luis Née o los naturalistas Antonio Pineda y Tadeo Haenke.
En el libro también se muestra la figura oculta (por lo menos para mí lo era) de Malaspina como patriota y conspirador. A su regreso y tras presentar su “Viaje político-científico alrededor del mundo” se vio envuelto en un complot contra la figura de Manuel Godoy, el valido de Carlos IV que le costó 10 años de cárcel en La Coruña.
Desde que en los años noventa se rehabilitara la figura tanto de Malaspina como de la expedición han sido varios los libros que se han editado al respecto, sin embargo y pese a que me interesa mucho, no he leído otro además de este de Soler, será cuestión de ponerse.
“La aventura de Malaspina : la gran expedición científica del siglo XVIII por las costas de América, las Filipinas y las islas del Pacífico” – Emilio Soler Pascual
Ediciones B.
Año 1999 351 páginas
Sobre el autor: Emilio Soler Pascual
La verdad es que no conocía a Emilio Soler Pascual, aunque vive cerca (Alicante), sin embargo tras leer este libro e investigar un poco más sobre su figura como autor, he descubierto un escritor de varios libros de viaje e infinidad de artículos relacionados con mi género favorito.
Entre otros libros ha escrito El viaje de Beramendi por el País Valenciano (1793-94) o Viajes de Jorge Juan y Santacilia, interesantes pero creo que difíciles de encontrar. También ha escrito muchos artículos interesantes sobre historia y viajes.
Una aventura fascinante la de Malaspina y su expedición. Una pena que no se recuerde,o no se valore, esa España naval del siglo XVIII, potencia marítima y tecnológica.