He de reconocer que este es uno de esos libros que me gustan mucho, por eso lo he leído más de una vez. Para mí Javier Reverte recoge en su forma de escribir todo lo que representa la literatura de viajes, obviamente el viaje y las situaciones vividas durante el mismo, la gente con la que se va encontrando pero también la geografía física y humana y siempre inundando sus páginas con retazos historia y de literatura de autores que antes que él pasaron por esas mismas tierras, y en eso Javier es un maestro.
En “El río de la luz. Un viaje por Alaska y Canadá” Javier nos cuenta su viaje al norte de América, siguiendo los pasos de Jack London el mítico autor de novelas de aventuras que vivió a caballo del siglo XIX y XX, y que tan buenos ratos ha hecho pasar a tantos lectores. Un viaje en el que desciende el río Yukon junto a otros compañeros, sigue con su paso por tierras del Alaska viajando en avioneta de lugar a lugar, lo continúa con un viaje en tren de vuelta a la costa este atravesando Canadá y finalmente regresa a Europa a bordo de un carguero noruego atravesando en Atlántico en un viaje a la antigua usanza. Un viaje siempre se compone de otros pequeños viajes, y en este libro Javier viaja y mucho.
Leyendo el libro, no pude evitar recordar “The Gold rush”, la gran película de Chaplin y es que aquellas tierras del Klondike fueron el escenario de una de las grandes fiebres del oro que afectó a Norteamérica durante el siglo XIX. Allí también se libró alguno de los más cruentos duelos del oeste americano como el protagonizado por Soappy Smith y Frank Reid en Skagway con el resultado de empate, los dos muertos.
Un libro plagado de pasajes interesantes y es que el viaje de Javier dio para mucho recorrió 750 km en una canoa descendiendo el Yukon, navegó las costas de la Columbia Británica, recorrió Alaska llegando hasta Nome al noroeste.
No se por qué razón me atraen los dos extremos de América, Alaska y Patagonia, tal vez el interés por Alaska venga de aquellos veranos en que veía las aventuras del doctor Fleischman en Cicelly.
Este libro lo publicó justo después de “El río de la desolación“, donde cuenta su viaje navegando el Amazonas y que tristemente tuvo que abandonar al caer enfermo de malaria antes de finalizar. Sin duda este viaje aportó luz a Javier y él nos la trasmite como nadie en sus páginas.
La sensación que he tenido cada vez que he vuelto a leer el libro ha sido: “¡Me voy a bajar el Yukon!”
“El río de la luz. Un viaje por Alaska y Canadá” – Javier Reverte
Plaza & Janes Editores
Año 2009 – 528 páginas
ISBN: 9788401389740
Tengo que dar las gracias por haberme topado con este blog y, de esa manera rocambolesca, haber descubierto a Javier Reverte. Sin vuestras reseñas y comentarios no me hubiera atrevido a darle una oportunidad.
He comenzado a tomar contacto con Reverte con “El río de la luz” y las sensaciones no pueden ser mejores. Estoy a punto de terminar este librazo y lo estoy disfrutando muchísimo. Animo a todos los amantes de la literatura de viajes a que se sumerjan en sus libros.
Ya tengo preparado la siguiente obra de Reverte a leer, me espera “Corazón de Ulises”, con que me guste la mitad que su aventura norteamericana ya será un éxito.
Hola Víctor.
Me alegro de que te gusten las entradas que voy escribiendo en el blog, pero sobre todo de que hayas descubierto a Javier Reverte. “El río de la luz” es uno de sus libros que más me gustan. Si sigues con “Corazón de Ulises” no te vas a equivocar.
Un saludo