El Cairo, vidas en el abismo – Francisco Carrión

Francisco Carrión ha sido corresponsal en El Cairo durante más de 10 años, conoce como nadie los entresijos de esta megalópolis. En El Cairo, vidas en el abismo que edita Península, nos presenta la vida en esa ciudad inmensa a través de sus encuentros con las gentes que la habitan.

Egipto es un país con una sociedad muy compleja, en El Cairo conviven 20 millones de personas, un país entero dentro de una ciudad. Carrión en sus años de corresponsal fue testigo directo de muchos cambios en el país, desde la caída de Mubarak a raíz de la revolución de 2011 hasta el primer gobierno democrático de los Hermanos Musulmanes y su caída, llegando al actual Egipto comandado por el nuevo régimen dictatorial ultraconservador de Al Sisi.

El libro se compone de capítulos cortos cada uno dedicado a la historia de un cairota. Diez años moviendose por las entrañas de una gran ciudad dan para mucho y Carrión ha entrevistado a autoridades y personajes importantes de la sociedad egipcia. Por sus páginas desfilan desde Teodoro II el Papa Copto a Omar Sharif en sus últimos años o el famoso y polémico Zahi Hawass, muchos de esos personajes eran afectos a los diversos régimenes como el coronel Tamer al Refai, el censor Mohamed Emam o el mismo presidente Al Sisi. Por supuesto, también entrevista a opositores y disidentes que en estos momentos por los que atraviesa el país, han de soportar unos niveles de represión extremos.

El retrato de la sociedad egipcia se completa con diversos personajes anónimos que tienen una interesante historia detrás, como la de Jaled el vendedor de pan, Hussein el verdugo que ostenta el record de ejecuciones llevadas a cabo, Sabeek el sepulturero o Ezzeldin futbolista profesional de 73 años, Samir Sabri, una especie de Torquemada egipcio que lleva “cuarenta y cuatro años dedicado a denunciar a quienes atentan contra la moral, la decencia, los valores tradicionales o la lealtad patriótica”. Historias que sirven como punto de partida para observar desde la distancia muchas situaciones que ocurren en este país plagado de contradicciones.

Un país hostil para las mujeres

Hay varios capitulos en el libro dedicados a mujeres. Mujeres valientes como Zahara, Aliaa, Nur o Leila que cada una desde su propia trinchera han tenido o tienen que sobrevivir en una sociedad extremadamente machista y opresora. Algunas historias impresionan como la de Amira la adolescente que mató a su violador o las de miles de mujeres que son sometidas a la ablación, una costumbre que aunque teoricamente prohibida está muy arraigada en el país. También impresiona saber que en muchas ocasiones son las propias mujeres las que perpetuan estas situaciones y frenan el progreso.

Uno de los capitulos que más me han gustado es el dedicado a los diversos encuentros del autor con la inteligentísima Nawal El Saadawi escritora, feminista, médica, y activista política que a sus casi 90 años manifestaba una visión clara y rotunda de hacia donde debía dirigirse no solo la sociedad egipcia sino el mundo árabe en general. Por desgracia no parece que se tienda hacia esa visión, aunque hay mucha gente empujando en ocasiones poniendo en peligro hasta su propia vida o libertad para lograrlo.

El Cairo, vidas en el abismo - Francisco CarriónEl Cairo, vidas en el abismo – Francisco Carrión
Editorial: Ediciones Península
Año 2022 – 352 páginas
ISBN-10 ‏ : ‎ 8411000672
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8411000673

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.