Viajeras por los Mares del Sur (1876-1930) – Pilar Tejera

Los Mares del Sur han seducido a mucha gente, por ejemplo a Robert L. Stevenson, Paul Gaugen o a Herman Melville, también a personajes literarios como Stuart Pedrell de Vazquez Montalban o a los amotinados de la Bounty que se quedaron prendados de aquellas islas. En todos los casos comentados hay algo que se repite y es que todos los protagonistas son hombres. Sin embargo, como casi siempre sucede, también ha habido mujeres a las que han fascinado aquellos mares, los han recorrido y explorado pero que no son tan conocidas para el gran público.

Así que siempre es bienvenido un libro como “Viajeras por los Mares del Sur” que de Pilar Tejera que nos relata las vidas de grandes viajeras que unas veces tras los pasos de sus parejas, otras por pura vocación viajera recorrieron aquellos lugares en una época complicada para el viaje como la época victoriana.

Grandes viajeras

Viajaremos tras los pasos de la irlandesa Beatrice Grimshaw que recorrió las Islas Cook, Fiyi o Samoa trabajando como reportera de varios diarios como el Daily Graphic o The Times. Finalmente, lo que iba a ser un viaje puntual a Papua Nueva Guinea, se convirtió en una estancia de 27 años.

Me ha resultado especialmente interesante la historia de Fanny Stevenson, no sólo en lo referido a su estancia en Samoa a donde llegó en 1888 siguiendo a su marido Robert Louis Stevenson después de recorrer medio mundo en busca de un clima más saludable para él, sino también por todo lo que significó su relación en una época donde las relaciones entre hombres y mujeres eran bastante estándar.

 

Annie Brassey llegó a Polinesia después de circunnavegar el planeta a bordo de su propio velero, el Sunbeam. Agnes Gardner King sin embargo, llegó a Fiji a bordo de uno de los grandes transatlánticos que empezaban a ponerse de moda entre los viajeros más reputados de la época victoriana.

Mi historia preferida sin duda es la de Lucy Evelyn Cheesman quizás porque combina a la perfección mi otra pasión, la naturaleza. Y es que fue una de las principales entomólogas británicas y en sus 8 expediciones en solitario por el Pacífico Sur fue capaz de recolectar más de 70.000 especímenes de insectos, reptiles, anfibios o plantas que han formado parte de las principales colecciones del Museo de Historia Natural de Londres. Luchó contra viento y marea persiguiendo su vocación, la ciencia y aunque tuvo que superar muchos obstáculos lo consiguió. En 1924 su vida cambió cuando a bofdod el St George llegó a las Islas Galápagos en una expedición científica, a partir de ahí ya no paró de viajar y de estudiar la naturaleza.

ViajerasViajeras por los Mares del Sur (1876-1930) – Pilar Tejera
Ediciones Casiopea
Año 2019 – 250 páginas
ISBN-10: 8494935445
ISBN-13: 978-8494935442

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.