Un verano chino. Viaje a un país sin pasado – Javier Reverte

Es Javier Reverte el autor de literatura de viajes referente en España, ni que decir tiene que es uno de mis favoritos y cualquier nueva publicación suya es víctima de mi voracidad lectora. Así que ya llevaba esperando un tiempo este nuevo libro suyo, con el aliciente de que además es su primer libro sobre un viaje a un país asiatico (por lo menos que yo sepa).

En “Un verano chino. Viaje a un país sin pasado”, Javier nos relata con su estilo característico su viaje al gigante chino, un viaje que le lleva a recorrer el país, como dice la contraportada, de este a oeste y de norte a sur. En esta ocasión y a diferencia de muchos de sus viajes anteriores no viaja solo, sino que lo acompaña un amigo Pere Boix y Xiao la guía e interprete que les ayudará a manejarse en un país que a veces resulta complicado.

Un verano chino - Javier Reverte - literaturadeviajes.com

Quienes seguimos la obra del autor, conocemos su obsesión por los grandes ríos, ya le hemos acompañado por el Amazonas, el Yukon o el Congo, así que estando en China no podía faltar la búsqueda de las fuentes del Yangtsé en el mismísimo Tibet. A partir del inicio de este gran río, recorren la garganta del Salto del Tigre y la famosa presa de las Tres Gargantas, visitan ciudades míticas como Shangri-La, Shanghai o Nanking.

Durante el recorrido y como siempre, Javier nos adentra en la historia reciente del país pasando por aquellos lugares que han sido mitificados por la propaganda china, como Shaosan el pueblo donde nació Mao o Wuhan, la ciudad donde pasó a nado el Yangtsé (y todos los guardaespaldas también). Nos ayuda a comprender un poco la realidad de la China actual, el camino recorrido por el pueblo chino hasta llegar al país que es hoy en día.

Nos explica lo que supuso la figura del “Gran Timonel” y su encarnizada lucha contra Chiang Kai-shek, la “Gran marcha” o las terribles situaciones que se vivieron en ciudades como Nanking durante la invasión japonesa de los años treinta (abstenerse de buscar fotos en Google, yo todavía tengo los pelos de punta).

También nos ofrece una visión de la sociedad actual china, con sus graves problemas sociales y medioambientales que aparecen jalonando cada uno de los capítulos del libro. Todo aderezado con un fino sentido del humor que en más de una ocasión te lleva a exclamar como diría Xiao “Ay que me parto el culo”.

Un libro que aunque quizás no sea de los mejores del autor, sí que engancha en su lectura y se disfruta de principio a fin. Como factor negativo, se hace muy corto, y es que China es un país tan grande que un mes de viaje creo que da para poco.

Un verano chino. Viaje a un país sin pasado - literaturadeviajes.com

“Un verano chino. Viaje a un país sin pasado” – Javier Reverte
Plaza & Janés
Año 2015 – 256 páginas
ISBN: 9788401015441

 

 

Cómpralo en Amazon

4 comentarios Añade el tuyo
  1. Qué te ha parecido el libro? A mí meha decepcionado bastante, es más, no lo he terminado porque secme está haciendo muy pesado de leer.

    1. Hola Amaia.

      Seguro que no es de los mejores libros de Javier Reverte que he leído, pero a mí sí que me ha gustado, de hecho se me ha hecho muy corto, lo he acabado en apenas dos tardes de lectura.

      Tal vez promete más de lo que luego es, pero aún así es interesante.

      Un saludo

  2. Yo comencé a leer un libro de este autor y periodista, titulado El río de la Desolación, sobre el río Amazonas, y encontré fragmentos copiados de quita y pon de Wikipedia, pocas o ninguna aventuras suyas personales, sino relatos de historia adicional, para llenar páginas, que no eran muy atractivos. Yo esperaba sus cuitas en ese río, los nativos, sus aventuras, pero la única aventura que tuvo fue enfermar de malaria y volver a casa con el rabo entre las piernas, con su esposa que voló desde España a resacatarlo. Lo mismo me sucedió cuando empecé a leer otro libro posterior sobre un río en el Yukón, cuando me enteré de que no había ido solo, en plan explorador, sino que se apuntó a una agencia de viajes madrileña junto a un grupo de turistas, le empecé a ver el plumero a este hombre. Lo siento, pero no es un viajero, sino un escritor de libros de algunos países de los que se documenta, pero no aporta nada nuevo. Además, él mismo reconoció que “maqullla” algunas situaciones, no las describe como realmente le sucedieron. Lo siento, prefiero leer a viajeros de verdad, donde con pelos y señales te cuentan sus viajes, aunque carezcan de virtudes literarias o periodísticas.

    1. Hola Isaac.

      Muchas gracias por tus comentarios.

      A mi personalmente sí que me gusta mucho Javier Reverte como escritor, sus libros de viajes son de mis favoritos. He leído los dos que comentas y me gustaron mucho, sobre todo “El río de la luz” en el que viaja por el norte de América, desciende el Yukon, viaja por Alaska y las tierras del norte de Canadá.

      Espero que te pases por el blog de vez en cuando y encuentres algún libro que te interese más.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.