Los náufragos de las Auckland – François Édouard Raynal

Supongo que porque de pequeño leí “Robinson Crusoe” de Defoe y “La isla misteriosa” de Verne o porque guardo un grato recuerdo de la película “Los robinsones de los mares del sur” de Ken Annakin, pero el mito del náufrago que llega a una isla desierta y sobrevive por sus propios medios utilizando esa capacidad de supervivencia innata al ser humano, siempre me ha interesado. Así que cuando vi que salia “Los náufragos de las Auckland” donde François Édouard Raynal cuenta como sobrevivieron él y sus cuatro compañeros durante casi 21 meses en uno de los lugares más hostiles del planeta, tenía que leerlo.

La noche del 2 al 3 de enero de 1864 la goleta Grafton naufragó en las costas de las islas Auckland en Nueva Zelanda. A bordo un inglés, un francés, un portugués, un noruego y un estadounidense (no, no es un chiste), que se vieron abocados a la supervivencia en un entorno muy hostil. Soportaron hambre, moscas, huracanes, enfermedades… todo con un estoicismo impresionante y una capacidad de supervivencia notable. Y es que Raynal era un tipo que ya tenía mucha mili hecha, había sido marino durante muchos años, dirigido una plantación de caña de azúcar en Isla Mauricio y hasta buscador de oro en Australia, así que lo de buscarse las habichuelas no le venía de nuevo.

La unión hace la fuerza

Desde el principio lideró al grupo y supo que lo más importante era que todos estuvieran unidos. Propuso la elección de un jefe (no fue él el elegido si no el inglés Musgrave) y la aceptación de una “constitución” que marcaba la forma de comportarse en la isla. Fue capaz de diseñar y dirigir las obras de Epigwait, el refugio donde aguantaron todo ese tiempo, de hacer cemento, construir una fragua con la que fabricar clavos o hacer de curtidor con las pieles de los leones marinos que cazaban y de sastre cosiendo y diseñando nueva ropa para él y sus compañeros.

Los náufragos de las Aucklando - Raynal
Los leones marinos fueron su principal fuente de alimento

Resulta curioso conocer que en el mismo momento en que los náufragos del Grafton estaban viviendo al sur de la isla, otro barco el Invercauld naufragó en el extremo noroeste de la misma. Hubo 19 supervivientes al naufragio pero, todos menos tres fallecieron durante el duro invierno. Los náufragos de las dos embarcaciones nunca se encontraron ni supieron unos de otros hasta tiempo después.

La verdad es que el libro no defrauda, dese la primera página terminas enganchado a la historia y a la capacidad de Raynal y sus compañeros de salir adelante. Según comentan los editores en la contraportada, este libro inspiró a Julio Verne para escribir “La isla misteriosa“.

Los náufragos de las Auckland - François Édouard Raynal

“Los náufragos de las Auckland” – François Édouard Raynal
Jus Ediciones
Año 2017 – 224 páginas
ISBN: 9786079409715

 

 

 

Cómpralo en Amazon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.