La frontera invisible – Javier Reverte

Todavía recuerdo el día que murió Javier Reverte. La Agencia EFE me etiquetó en un tuit con la noticia y la verdad no me lo podía creer. Parece que fue ayer pero han pasado ya casi dos años. Por suerte para sus lectores, Javier dejó escrito por lo menos un último libro de viajes (ojalá haya alguno más pendiente de publicar) y Plaza & Janés lo edita bajo el título La frontera invisible.

Emociona leer el último libro de Javier, uno de mis autores favoritos y en el que desde el principio nos demuestra una vez más su pasión por el viaje. Pese a estar ya enfermo, esa pasión le lleva a coger la mochila y recorrer el mundo. Reverte no podía aguantar mucho en el dique seco, así que cargado con un montón de pastillas, se echó la mochila al hombro y al camino.

Estambul, la ciudad de Dios

La frontera invisible - Javier ReverteLa primera parte del viaje a oriente le lleva a Estambul, ciudad que conoce muy bien ya que había estado allí en numerosas ocasiones. Percibe un cambio desde sus últimas visitas, un ambiente plasmado en la interesante conversación con la escritora turca Özlem Kumrular, muy crítica con el presidente Recep Tayyip Erdoğan y su giro hacia la ultraderecha y el integrismo islámico. Según ella “si por él fuera, volveríamos al Serrallo y todas llevaríamos velo”.

Como en casi todos los libros de Javier, vemos la ciudad a través de los ojos de los numerosos escritores que pasaron por ella y recorrieron sus calles. Blasco Ibáñez, Ali Bey, Julio Camba o Ruy Gonzalez de Clavijo quien pasó por allí en el siglo XV camino de oriente. También el autor nos muestra la ciudad, una ciudad plagada de perros que vagan a su aire, donde es inevitable navegar por el Bósforo, recorrer el Puente de Gálata plagado de pescadores, visitar la Mezquita del Sultán Ahmed o Santa Sofía, un edificio que siempre impresiona al autor a pesar de haberlo visto tantas veces.

Camino de Irán, viaja en tren hasta Ankara donde coincide con su amigo Goyo Laso, agregado de prensa en la embajada española y que le acompañará hasta Teherán. En la capital turca, visita el mausoleo de Atatürk, una figura imprescindible en la historia de Turquía o el museo de la ciudad, donde conocemos entre otras cosas, la historia de Tamerlán un experto en masacrar al personal, que derrotó a los turcos en 1401.

A Irán

El viaje a Teherán lo hace a la antigua, combinando tren y ferri, un viaje de esos lentos y reposados que relajan antes de entrar en el caos de una gran ciudad como es la capital iraní. Una ciudad caótica, enorme y fea pero con habitantes cálidos y acogedores, justo al contrario que otras ciudades como Londres o Paris ordenadas pero de gentes frías.

Personalmente, no conocía apenas nada de la ciudad, así que el recorrido que hace Javier por ella me ha resultado muy interesante. Queda fascinado por el puente Tabiat, la mezquita en la que esta enterrado Jomeini y donde le impresiona el derroche del culto al líder o el Palacio Golestán residencia de la dinastía Qajar.

Puente Tabiat
Puente Tabiat

El viaje sigue siempre en dirección al golfo pérsico pasando por varias ciudades como Isfahán, con su gran plaza de Naqsh-e Yahán que atrae irremediablemente al viajero, Shiraz, la reina de Irán que dijo Pierre Loti o Persépolis , por donde pasaron entre otros el gran Alejandro Magno, hasta llegar a Bandar Busher ya en la costa.

El final del viaje fue algo accidentado, primero con un viaje con un taxista bastante peculiar hasta Bandar Abbás, ciudad situada frente a la isla de Ormuz que también visitará. Desde allí, un plácido viaje en ferri hasta Dubai que terminará súbitamente con el estres de una carrera contrarreloj en taxi hasta el aeropuerto para poder coger el vuelo que le llevó a Mascaté en Omán, el final del viaje. Estoy seguro de que a Javier, pese a la incertidumbre, le gustó ese punto de aventura en sus últimos días de viaje.

Cierro esta entrada con una cita con la que Javier abre el libro:
Si el agua de un lago no se mueve, se estanca y se embarra. Es lo mismo que el hombre que viaja.
Proverbio kurdo-iraní

La frontera invisible - Javier ReverteLa frontera invisible – Javier Reverte
Editorial: Plaza & Janés
Año 2022 – 320 páginas
ISBN-10 ‏ : ‎ 8401027349
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8401027345

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.