Una guía sobre el arte de perderse – Rebecca Solnit

A Rebecca Solnit le gusta perderse, tanto físicamente en la naturaleza como en otros ámbitos menos físicos. Encuentra gran placer en adentrarse en aquello que desconoce por completo y piensa que la mejor forma de conocerlo es perderse, dejarse llevar.

En Una guía sobre el arte de perderse, Solnit se adentra en el hecho de perderse por medio de recuerdos y reflexiones que nos llevarán a acompañarla en lo más profundo de sus recuerdos como cuando nos habla de su abuela, que en su familia explican que se había perdido al llegar de Europa pero que realmente estaba en un psiquiátrico o la trágica pérdida de su amiga Marine que la marcó profundamente.

En el libro, junto a reflexiones y pensamientos de la autora también hay muchos viajes. Unas veces de la autora como por ejemplo viajes a través del desierto en Estados Unidos a donde Solnit se fue siguiendo a un amor o periplos por las carreteras de Nuevo México que recorrió buscando las raíces de la música country y blues, otras veces por medio de una serie de historias relacionadas con el hecho de perderse, como la historia de Cabeza de Vaca que se perdió por tierras americanas durante 10 años o las relativas a la narrativa de cautivos, historias de secuestros perpetrados por indios en el siglo XIX, a la mente me viene la mítica “Centauros del desierto” de John Ford.

Terra incogita

Interesantes reflexiones sobre perderse en la Terra Incognita de los mapas del siglo XIX, aquellos huecos en blanco de los que nadie sabía, que o a quienes, se podría encontrar al recorrerlos, por ejemplo: “Los exploradores, me escribió el historiador Aaron Sachs “siempre estaban perdidos, ya que nunca habían estado en esos lugares. Nunca esperaban saber exactamente dónde estaban. Al mismo tiempo, sin embargo, muchos conocían muy bien su instrumental y tenían una idea bastante precisa de las trayectorias que habían seguido. En mi opinión, su habilidad más importante era sencillamente el optimismo que les hacía pensar que iban a sobrevivir y encontrar el camino””

Entre las páginas del libro tendremos continuamente el color azul, el blue inglés o el azzurro italiano, un color asociado al sentido de la pérdida, a la melancolía o a la tristeza. Realmente interesantes las páginas dedicadas al artista francés Yves Klein que vivió obsesionado con este color hasta el punto de que hay un tono de azul que tiene su nombre.

Y es que perderse y vagar de vez en cuando es muy interesante, así que este verano hay una buena oportunidad para perderse entre las páginas del libro y reflexionar sobre perderse y la pérdida.

Una guía sobre el arte de perderse - Rebecca SolnitUna guía sobre el arte de perderse – Rebecca Solnit
Capitán Swing
Año 2020 – 176 páginas
ISBN-10: 8412197917
ISBN-13: 978-8412197914

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.