Estambul es una de las ciudades que más me han interesado desde siempre. Será porque tiene una historia increíble, por lecturas sobre ella que he disfrutado mucho o simplemente porque tengo grabado el recuerdo de navegar por el Bósforo con la mejor compañía posible, una de las experiencias más gozosas que he vivido, pero el caso es que Estambul me atrae sin remedio.
Así que he disfrutado bastante de Sueños, melancolía y un té de la escritora alavesa Inge Egaña. Un libro que nos lleva a recorrer de cabo a rabo la ciudad de los tres nombres y donde la autora demuestra página tras página que la conoce a la perfección.
Lugares míticos
Por supuesto que recorreremos algunos de los lugares que a todo el mundo nos vienen a la cabeza al pensar en Estambul. La colosal Santa Sofía que ahí sigue en pie 1700 años después, el barrio de Gálata con su característica torre que actualmente es una de las partes más cosmopolitas de la ciudad. Las grandes mezquitas como la Mezquita del Sultán Ahmed o la que construyo Suleiman el magnifico que contiene el mausoleo levantado en honor a su esposa preferida Roxeana. Visitar el Palacio sumergido, las grandes cisternas bizantinas que se redescubrieron para el mundo en los años ochenta o el Palacio de Topkapi.
Me he imaginado llegando a la estación de Sirkeci en el Orient Express, cogiendo habitación en el Pera Palas y yendo a dar un paseo hasta el puente de Gálata buscando un buen sitio donde comer pescado para después coger un vapour y navegar por el Bósforo.
Otro Estambul
También recorreremos otros lugares menos conocidos de la capital turca. Los mercados y bazares que tan bien conoce la autora, pasearemos por calles menos turísticas donde aún se pueden encontrar negocios totalmente olvidados en España y nos sentaremos a tomar café turco a orillas del Bósforo con los gatos estambulitas rondando.
Estas páginas que me han descubierto esos lugares menos conocidos de la ciudad, son las que más me han gustado. Visitar algunas de las siete colinas de Estambul, barrios tranquilos y alejados como el de Kuzgunkuk, llegar en vapour a alguna de las Islas del Príncipe como Buyukada o entrar en la descomunal Mezquita de Çamlıca. Llegaremos hasta Rumelihisarı la fortaleza guardiana del Bósforo, el mausoleo de Barbarroja en Besiktas o incluso llegar hasta los confines de la ciudad en Anadolu Kavagi donde disfrutar de unas vistas inigualables del Mar Negro y el Bósforo.
Un libro escrito por una enamorada de Estambul que lo cuenta con un estilo particular y sí, como dice el título con cierta melancolía y mucho té, algo que en Turquía es imprescindible.
Estambul. Sueños melancolía y un té
Autoeditado
Año 2020 – 332 páginas
ISBN-10 : 840925106X
ISBN-13 : 978-8409251063