Dos Ignacios, los dos grandes conocedores de Oriente Medio se han puesto de acuerdo para escribir este Qatar. La perla del Golfo que edita Península en una nueva entrega de su interesante colección Odiseas. Se trata de Ignacio Gutiérrez de Terán e Ignacio Álvarez-Ossorio que nos proponen adentrarnos en uno de los países del Golfo Arábigo que más ha cambiado en el último siglo.
Antes de comenzar a leer el libro pensé ¿qué se yo de Qatar? Y la verdad es que sabía bien poco, y justo esa reflexión es la que hacen los autores en el prólogo. En general los países del Golfo son bastante desconocidos fuera de los tópicos. Así que me lancé a la lectura del libro para conocer mucho mejor este pequeño país que tiene una extensión aproximadamente como la de la Región de Murcia pero que cuenta con una riqueza sin comparación.
La perla del Golfo
A lo largo de los diversos capítulos del libro vamos conociendo mucho mejor el país, empezando por la historia de Qatar desde los remotos tiempos en los que su economía se basaba en la pesca, la ganadería y la recolección de perlas hasta llegar al descubrimiento de un maná en forma de petróleo y gas que lo ha convertido en uno de los países más ricos del mundo.
También como fue la llegada al poder de la familia Al Thani poco después de la independencia del país y su forma de jugar a varias bandas con Estados Unidos como aliado en una mano e Irán y Rusia en la otra, también sus problemas con países vecinos como Arabia Saudí y Bahréin con los que siempre mantiene grandes tensiones o su clara apuesta por la organización de grandes eventos deportivos que van a tener como colofón la organización de la Copa del Mundo de Fútbol este mismo año 2022.
Otra cuestión fundamental que se revisa es la potencia económica de Qatar y su influencia en el mundo. Por ejemplo cuenta con una de las principales líneas aéreas del mundo Qatar Airways, hay capital qatarí en la mayoría de grandes empresas europeas y norteamericanas por medio de diversos fondos de inversión y la Qatar Foundation ha extendido su influjo sin pausa desde hace ya varios años.
El Mundial de la polémica
Los autores dedican un capítulo completo al mundial de fútbol que se va a celebrar en el país durante los meses de noviembre y diciembre. Un mundial abocado a la polémica desde el principio, y es que la sombra de la corrupción ha planeado desde que los delegados de la FIFA eligieron el emirato para albergar esta importante competición. Además otras polémicas han seguido afectando a la organización del mundial, por ejemplo los abusos laborales cometidos sobre todo contra emigrantes pakistaníes e indios, la presión internacional en el trato al colectivo LGTB en un país donde ser gay es delito o las propias fechas de celebración de la competición. Y muchas más polémicas que nos quedan por ver.
Qatar. La perla del Golfo – Ignacio Álvarez-Osorio y Ignacio Gutiérrez de Terán
Editorial: Península
Año 2022 – 232 páginas
ISBN-10 : 8411001105
ISBN-13 : 978-8411001106