Viaje en autobús- Josep Pla

El viaje es, en si mismo un hecho increíble. No hace falta viajar a tierras remotas para sentir lo que un viaje supone, yo mismo lo he sentido muchas veces, por ejemplo cuando de pequeño tenía que viajar a alguna ciudad cercana. Ese hormigueo en el estómago, ese interés por todo.

“Viaje en autobús”, recoge los artículos que Josep Pla redactó para la revista Destino en los años 1941-42 sobre sus viajes por Cataluña, casi siempre en autobús (alguna vez en tren). Más de cien kilómetros desde su Ampurdán natal pasando por pueblos como Lloret, Blanes, San Pol de Mar, Caldetes… lugares en principio nada exóticos, y que quizás para mucha gente, puedan restar interés a un libro de viajes, pero nada más lejos de la realidad.

Merece la pena asomarse a las páginas de este libro, por lo bien que escribe Pla, por su capacidad de observación, por su sentido del humor y además de todo eso, por el sosiego que proporciona leer un libro de lectura relajada, donde página a página se disfruta del paisaje, de la naturaleza o de la vida de los pueblos que muchos nunca llegarán a conocer.

Un viaje poco exótico

Lo cierto es que Pla no era muy aficionado a las grandes aventuras ni a los viajes peligrosos, él mismo lo comenta en el prólogo del libro:“Confieso sentir poca afición al exotismo. Mi heroísmo y bravura son escasos. Me gustan los países civilizados”. Y añadió: “En mis libros no hay mosquitos, ni leones, ni chacales, ni objeto alguno sorprendente o raro”.

Mientras viaja en el autobús, Pla va pegando hebra con los diferentes viajeros, se reencuentra con antiguos compañeros de Bachillerato o Universidad, contempla el paisaje de forma pausada y disfruta de la naturaleza. Entre viaje y viaje, tiene tiempo de reflexionar sobre temas tan diversos como el amor, la educación, la lectura o la comida. Reflexiones que son realmente interesantes.

Josep Pla
Josep Pla

Nos da una visión de una época, la posguerra, que entre las páginas del libro tiene muchos de sus componentes como los estraperlistas, la despoblación rural, la necesidad y el hambre que eran muy comunes en esa época tan dura de nuestra historia.

Me ha resultado curioso como algunas de las cuestiones que plantea Pla se repiten actualmente, por ejemplo ya en 1941 se queja de que la fruta y la verdura ha perdido todo su sabor o de que las generaciones posteriores a la suya van por mal camino. Hay un capítulo titulado “Abundancia de fotografías” donde Pla se queja del exceso de fotografías personales que había en la época ya que pedían fotos para todo tipo de gestiones: “Ahora, todos quedaremos. Todos quedaremos en fotografía. Las fotografías que habremos producido serán tantas, que cuando un erudito tratará de encontrar la foto concreta de un señor o de una señora concreta, no lo logrará ni a tiros”. Si en 1941 le parecía a Josep Pla que había un exceso de fotografías, me gustaría ver su cara en esta época de los smartphones, selfies, redes sociales, etc.

Mención especial de la edición de Austral, pequeña, barata, que cabe en cualquier sitio, ideal para leer en el autobús.

Viaje en autobús - Josep Pla

“Viaje en autobús” – Josep Pla
Austral
Año 2015 – 272 págs.
ISBN: 978-8423349036

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.