Aventuras ibéricas- Ian Gibson

Después de leer “Aventuras ibéricas” de Ian Gibson, puedo definirlo con una sola palabra, entusiasmo. Y es que eso es lo que se transmite en cada página, entusiasmo por esta península ibérica que, pese a que no es muy grande en tamaño, es inmensa en historia y cultura.

Cuando leí en la nota de prensa sobre este libro que el autor había hecho su viaje por nuestro país en una Volkswagen California, enseguida me recordó al Rocinante de Steinbeck y su “Viajes con Charlie”, pero nada más lejos de la realidad. En este libro hay viajes por supuesto, pero no se trata de un único viaje recorriendo la geografía nacional, sino de muchos viajes tanto en el espacio como en el tiempo, ya que Ian Gibson narra sus peripecias por España desde que llegó a estas tierras casi por accidente en 1957.

Viajes y viajeros

El comienzo del libro me ha interesado especialmente, supongo que por mi debilidad por la literatura de viajes, ya que en él Gibson nos habla de esos viajeros extranjeros que, en unos tiempos en los que casi nadie visitaba España, se atrevían a adentrarse en esta terra ignota. Allí encontramos páginas dedicadas a Washington Irving, Chateaubriand, Henry Swinburne y por supuesto Richard Ford.

Viajamos también por la historia de España teniendo como hilo conductor el Museo Arqueológico Nacional (MAN). Desgranando las distintas salas del MAN, recorremos las diversas civilizaciones que han pasado por la península: iberos, celtas, romanos, griegos, musulmanes, visigodos… Un recorrido en el que Gibson no se limita sólo a recorrer el museo, sino que éste le sirve como lanzadera para visitar diferentes lugares donde aparecieron las piezas que allí se exponen. Por ejemplo, nos cuenta su visita a Cástulo, patria de Himilce, esposa de Aníbal o Recópolis, la ciudad Visigoda fundada por Leovigildo y que para mí ha sido un descubrimiento puesto que desconocía por completo su existencia.

La Mancha, Granada, Cataluña, Lisboa…

Siendo Gibson un gran hispanista, no podían faltar en su libro dedicado a Iberia páginas dedicadas al Quijote, a Lorca o a Dalí ya que han sido objeto de gran parte de sus estudios y de su obra. Me han resultado apasionantes las páginas dedicadas a su estancia en Granada mientras realizaba su investigación sobre Lorca, hay partes tan emocionantes que son dignas de una novela de espías.

También recorre escenarios del Quijote, visitando varios de los “lugares de la Mancha” de cuyo nombre no quería acordarse Cervantes, y es que todos quieren ser ese lugar (Argamasilla de Alba, Villanueva de los Infantes…). Viaja a Lisboa en el tren nocturno que sale de Madrid y que tarda una eternidad en llegar a la capital vecina. Reflexiona sobre lo desconocido que es Portugal para los españoles, vivimos de espaldas a nuestros vecinos, en ese sentido Gibson aboga por una República Iberica como Saramago, la verdad, me gusta la idea.

En la parte final, encontramos diferentes reflexiones del autor sobre España y los españoles. Algunas no por tópicas falsas, como por ejemplo las que hace sobre la España ruidosa, sobre la basura, la desidia o la maldita corrupción. En cualquier caso, reflexiones interesantes de un tipo que nos conoce pero que muy bien, no obstante, es uno de los nuestros que habla un poco más raro porque por casualidad nació en Dublín.

Reconozco que Gibson me ha ganado desde las primeras páginas, no sólo escribe sobre sus viajes, sino que además los adereza con historia, arqueología, literatura y reflexiones agudas. Y encima es pajarero… lo dicho, en el bote.

Aventuras Ibéricas - Ian Gibson

“Aventuras ibéricas” – Ian Gibson
Ediciones B
Año 2017 – 412 páginas
ISBN: 9788466660143

 

 

Comprar en Amazon

 

2 comentarios Añade el tuyo
  1. Hola, una duda sobre este libro.
    Me llama la atención de los hispanistas más destacados que en gran parte de los casos, son muy extremos respecto a sus ideas políticas (ya sean de un lado o de otro del espectro ideológico).
    En el caso de Gibson ya sabemos de qué pie cojea. Me da miedo adentrarme en el libro y que esté demasiado politizado y no se detenga tanto en temas viajeros. ¿Te lo ha parecido? A priori, el libro tiene muy buena pinta.

    Gracias.

    1. Hola Víctor.

      Gracias por tu comentario.

      Al respecto de tu pregunta, sí que hay algunas partes con más contenido político, sobre todo en las últimas páginas.

      En cualquier caso, el libro no pierde su interés.

      ¡Un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.