Las columnas de Hércules (1995) – Paul Theroux

Las Columnas de Hércules son míticas, se situaban a ambos lados del estrecho de Gibraltar y marcaban el límite del mundo conocido por los griegos. Un día llegó Coleo de Samos allá por el siglo VII antes de Cristo y las traspasó “plus ultra” como se puede leer en el escudo de España.

Las columnas de Hércules, un título muy sugerente

Es Paul Theroux un clásico en la literatura de viajes. Uno de esos autores cuyos libros siempre aparecen en las listas de los mejores libros de viajes. Así que tenía ganas de leer algo suyo puesto que no había tenido oportunidad.

Escogí “Las columnas de Hércules” un libro en el que cuenta el viaje que en los años noventa realizó por la cuenca Mediterránea desde el estrecho de Gibraltar hasta Tánger pasando por España, Francia, Italia, Grecia, Croacia, Albania, Turquía, Egipto… A priori buen viaje, buen autor y buen material.

Hay partes del libro que me resultaron muy interesantes, como el paso del autor por la Albania postcomunista, un país hermético y desconocido que venía de la durísima dictadura de Hoxha. También interesantes resultan sus entrevistas con el escritor estadounidense Paul Bowles en Tánger (autor de “El cielo protector”, menuda música compuso Ryuichi Sakamoto para la película de Bertolucci) o con el nobel egipcio Naguib Mahfuz en El Cairo. Pero en general me parece que Theroux tiene una visión un poco estereotipada de los países que visita y de sus habitantes.

La verdad es que no guardo un gran recuerdo de libro, y es que no sintonicé muy bien con el autor (me pareció un poco estúpido y prepotente básicamente…). Será que no era el libro adecuado, será que no era el momento adecuado, no sé pero ahora me cuesta darle otra oportunidad a Theroux. Si será muy bueno, pero con tanto libro que tengo por leer ¡me cuesta!

Las columnas de Hercules - Paul Theroux

“Las columnas de Hércules” – Paul Theroux
Punto de Lectura – Año 2010 – 752 páginas
ISBN: 9788466324694

 
 
 
 

3 comentarios Añade el tuyo
  1. Hola,
    Cuando leí este libro tuve la misma sensación,creo que el autor se deja llevar por una serie de estereotipos y prejuicios a lo largo de su recorrido que le hacen permanecer en una burbuja todo el tiempo. Además de que su actitud me pareció un tanto prepotente, acompañada de una visión muy limitada y sin ningún tipo de curiosidad por lo que le rodea. En algunas ocasiones, cuando habla de su paso por el sur de España, de ciudades y zonas que conozco a la perfección por haber nacido y vivido allí gran parte de mi vida (que curiosamente coincide con el momento en que el autor las recorría) me da la sensación de que directamente se las inventa. Lo mismo con otras regiones de su viaje, creo que se limitaba a permanecer en un hotel y mirar por la ventana.
    Una lástima, me gusta mucho la (buena) literatura de viajes, y he viajado y vivido por numerosos países, sobre todo de la cuenca mediterránea. En mi humilde opinión, más como lectora que profesional, esta obra la considero un fiasco, más ficción que realidad aunque la intente vender como un viaje por el mediterráneo. Una lástima, porque el autor se perdió descubrir lugares y gentes maravillosas.

    1. Hola RPeriago

      Gracias por comentar, creo que tienes bastante razón en este caso.

      Por mi parte le daré otra oportunidad a Theroux en breve con “El gallo de hierro”, a priori tiene mejor pinta.

      Saludos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.