El paraguas balcanico – Enrique Criado

Si los Balcanes fueran una asignatura del colegio, sin duda serían las matemáticas, algo complejo pero que cuando lo entiendes puede ser apasionante. Esa es la sensacion que me ha quedado después de leer “El paraguas balcánico” de Enrique Criado Navamuel acerca de esa parte de Europa.

Bulgaria, el pais base desde el que el autor desarrolla todos los viajes a países de alrededor, puede resultarnos muy complicado a nuestros ojos. Un pais donde nuestro gesto con la cabeza para decir no significa sí, que tiene tiendas donde hay que arrodillarse para que te atiendan o donde no se celebra el día de San Valentín sino el día San Trifon Zarezan, o Trifonov Den patrón de los viticultores. Eso sí, como he dicho antes las cosas complejas suelen ser apasionantes y sin duda Bulgaria y los búlgaros lo son.

A lo largo de los diversos capítulos del libro, Enrique recorrerá la propia Bulgaria y todos los países que conforman aquella región a saber: Grecia, Turquía, Rumanía, Albania y todos los que un día formaron Yugoslavia y alguno más como Moldavia, Ucrania, Rusia, Chipre, Georgia e Israel.

Los Balcanes siempre en el centro de la historia

Decía Churchill que “los Balcanes producen más Historia de la que pueden consumir”, y es que da la impresión de que allí hay que llevar mucho cuidado con las cerillas porque una chispa en alguno de sus rincones puede desatar nuevamente el desastre y eso teniendo en cuenta la cantidad de cosas que unen a todas las etnias que componen la amalgama de pueblos que allí conviven.

El autor es un profesional del viaje ya que es diplomático y ya lleva unos cuantos destinos a sus espaldas, sin embargo tiene una curiosidad innata que transmite al lector en cada uno de los diversos viajes que narra en el libro. Especialmente interesantes sus viajes por regiones europeas que no conocía y que tienen circunstancias realmente complicadas como Transnistria, una región de terreno moldavo que está ocupado por Rusia y que se ha autodeclarado Republica Moldava de Pridnestrovia donde junto con su compañero Víctor vivirá una verdadera aventura.

No me resisto a poner banda sonora al libro u os dejo con Goran Bregović un músico bosnio nacido en Sarajevo de padre croata y madre serbia que además se acompaña de músicos de todos los Balcanes, entre ellos de voces búlgaras. Pocas veces lo he pasado tan bien como viéndolo en directo. Un buen ejemplo de la mezcolanza que son los Balcanes.

El paraguas balcánico - Enrique CriadoEl paraguas balcánico – Enrique Criado
Aguilar
Año 2019 – 432 páginas
ISBN-10: 840351915X
ISBN-13: 978-8403519152

  
 

Comprar en Amazon

Un comentario Añade el tuyo
  1. Mi recomendación: EL MEMBRILLO DE ESTAMBUL de PAOLO RUMIZ. Ed. Sexto piso. Una joya, cantada y contada al estilo de las melancólicas valadas de los Balcanes. Después de haber viajado a esos lugares, hay que seguir indagando y viajar es aprender. El viaje no es mas que el acto de abrir una puerta a la diversidad, a la necesidad de satisfacer la curiosidad y el conocimiento. Este libro te muestra algo de su historia, cultura, idioma, música, temperamento… Hay una ONG, revistabalcanes.com que me ha parecido muy interesante. Muchas gracias por tu página.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.