Cuando leí “Corazón de Ulises” acababa de terminar alguno de los libros africanos de Javier (no recuerdo cual exactamente) y no conocía mucho sobre el autor más que sus periplos por África. Así que, cuando un día curioseando por la librería me encontré este libro y leí la contraportada, ya no había otra opción que llevármelo a casa. Javier Reverte de viaje por el Mediterráneo oriental, pasando por Grecia, Turquía, Egipto… irresistible.
Y no me defraudó. Tengo que decir que es uno de los libros de Javier Reverte que más he disfrutado, tanto que lo he releído un par de veces. Curiosamente el libro comienza a escribirlo en Ítaca, la meta de Odiseo, el fin de viaje de uno fue el comienzo de otro, del viaje literario que nos propone Javier Reverte en este gran libro.
El Mediterráneo de Odiseo
Javier recorre el Mediterráneo oriental pasando por todos los lugares míticos que han sido cuna de nuestra cultura, la Ítaca de Ulises, la Creta de Zorba, Rodas, Pérgamo o Éfeso … cada paso que da Javier en su viaje nos acerca a un lugar lleno de historia, mitología y literatura.
Especialmente interesante me pareció el capítulo dedicado a la isla griega de Kastellorizon, será que siempre me pregunté dónde se había rodado la película de Giussepe Tornatore “Mediterráneo” que en 1991 ganó el premio Óscar a mejor película extranjera.
He tenido la suerte de navegar por el Mediterráneo oriental y cuando surcaba aquellas aguas siempre venía a mi mente el libro de Javier, los paisajes que él describe en el libro y que yo estaba viendo, el Bósforo, Esmirna, Éfeso…
El viaje termina en Alejandría, el último rincón de la Grecia eterna, la ciudad literaria de Kavafis o Durrell.
He aprendido más historia y filosofía leyendo este libro de Javier Reverte que en todos los años de estudio, además como siempre ocurre con Javier Reverte, la literatura está presente durante todo el libro, cuando lo acabas sólo tienes ganas de leer la Odisea de Homero o las poesías de Kavafis, a Byron, a Durrell…a tantos…
Y para terminar, una reflexión de Javier Reverte sobre la literatura que siempre me acompaña:
“La literatura es siempre el gran enemigo de la intransigencia religiosa, el absolutismo político y la barbarie nacionalista. Peor que los ejércitos del adversario, más dañina para un tirano que un bombardeo atómico. Por eso, la literatura tiene algo de redentora, es quien nutre el alma de fe en la libertad y la justicia. Ninguna ideología, ninguna religión, ni siquiera el mejor de los sistemas políticos, pueden usurpar a la literatura su hegemonía liberadora.”
Un libro que no es que sea recomendable, es que es imprescindible.
“Corazón de Ulises. Un viaje griego” – Javier Reverte
Aguilar
Año 1999 – 522 páginas
Buenas.
Solo para hacer una corrección.
Kastellórizon no es una isla turca. Es una isla griega.
Gracias
Gracias por la puntualización Themistoklis, ya está corregido.
Un saludo