Viajes con Charley. En busca de América – John Steinbeck (1962)

A veces llega el día en que un escritor tiene la necesidad de viajar, coger el petate, un cuaderno y salir a ver mundo, a conocer gente. Eso es lo que le ocurrió a John Steinbeck en 1960. A sus 58 años y después de escribir algunas de las mejores obras de la literatura americana del siglo XX, Steinbeck atravesaba una pequeña crisis literaria, ya no tenía esa facilidad para encontrar temas interesantes, sentía que se había separado de la gente y de su país.

John Steinbeck con Charley

Así que cogió a su perro Charley, un caniche francés, se compró una camioneta de la General Motors que adaptó para poder dormir en ella y que bautizó como Rocinante y se embarcó en un viaje de redescubrimiento de los Estados Unidos, desde Nueva York hacia el norte a Maine, bajando por el Pacífico hasta su natal Salinas Valley en Californa y pasando por Arizona, Texas, Nueva Orleans y vuelta a Nueva York, 10.000 kilómetros, casi nada…

Steinbeck redescubre su país, pero también redescubre a sus paisanos. Así aprovecha sus numerosas paradas para entablar conversaciones con gente de todo tipo, camareros, granjeros, camioneros, campesinos, cazadores… Hablando con ellos se dio cuenta de que los estadounidenses son a menudo ajenos a su entorno inmediato y su propia cultura.

Época convulsa en Estados Unidos

Viajes con Charley es un libro que se lee de un tirón, y es que Steinbeck es un narrador ágil y preciso. Además el viaje se desarrolló en una época convulsa en Estados Unidos que se refleja en muchos pasajes del libro.

Quizás el más interesante e impresionante es el que habla de los conflictos raciales que ocurrieron en Nueva Orleans, cuando niños negros empezaron a ir a la escuela con el resto de niños gracias a un programa de integración promovido por la Asociación Nacional para el Avance de la Gente de Color (Association for the Advancement of Colored People – NAACP). Los padres blancos sacaron a sus hijos de los colegios, los profesores se negaban a enseñar a niños negros, ante las puertas de las escuelas las madres se reunían para insultar a los niños cuando entraban, a niños de 6 años que tenían que entrar al colegio escoltados por Marshals… increíble.

Aquellos hechos los plasmó magistralmente el pintor Norman Rockwell en su famoso cuadro “The Problem We All Live With” en 1964.

Viajes con Charlie - John Steinbeck - The-problem-we-all-live-with-norman-rockwell

Viajes con Charley se publicó en 1962, el año en que a John Steinbeck le fue concedido el Premio Nobel de Literatura.

Viajes con Charley - John Steinbeck

Viajes con Charley. En busca de América” – John Steinbeck.
Altair
Año 2002

 

 

 

 

Cómpralo en Amazon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.