Cuando leí “La ruta de Orellana”, en mi juventud, aún no era un ávido lector de literatura de viajes, simplemente era un ávido lector. En aquella época devoraba los libros de Alberto Vázquez Figueroa, libros como “Manaos“, “El Perro” o la saga “Cienfuegos” que tan buenos ratos me hicieron pasar.
En este libro, el autor cuenta las diferentes expediciones que realizó a través del Amazonas siguiendo los pasos de Francisco de Orellana, el explorador español que en el siglo XVI descubrió el río Amazonas (llegó a su desembocadura 26 de agosto de 1542).
Después de leer este libro, comprendí que muchas de las historias y situaciones que yo había leído en las novelas de Alberto Vázquez Figueroa habían salido de aquellos viajes. En ellos conoció las historias de los personajes que inspiraron su novela Manaos sobre la explotación del caucho, convivió con los huaoranis (o aucas) y vio de primera mano el uso que ellos hacen de las cerbatanas para la caza o del curare, hasta fue atacado por vampiros y tuvo que regresar muy debilitado a tierras más civilizadas para poder recuperarse, situaciones que luego que luego sufrieron los personajes de la saga Cienfuegos.
En referencia a viajes por el río Amazonas, sin duda mucho más interesante me resultó “El río de la desolación” de Javier Reverte, ese ya lo contaré otro día, sin embargo este libro te gustará si como yo has sido aficionado a la pluma de Alberto Vázquez Figueroa.
Hace tiempo que perdí la pista literaria de Alberto Vázquez Figueroa, mis aficiones lectoras me han llevado por otros derroteros (será que me hago viejo), pero guardo un buen recuerdo de aquellos libros.
“La ruta de Orellana. Seis mil kilómetros de selva.” – Alberto Vázquez Figueroa
Editorial Juventud
Año 1981
Sobre el autor: Alberto Vázquez Figueroa
Alberto Vázquez Figueroa es uno de los autores españoles que más libros ha vendido, quizás ahora un poco venido a menos, ha sido un claro exponente de escritor de best sellers, pero en una época de mucho más boca oreja que ahora que hay tanta promoción.
Su vida está llena de aventuras y es que sus circunstancias vitales han dado para vivir mucho. Todas esas experiencias aparecen luego en su obra. Nació en Santa Cruz de Tenerife pero sólo con un año se tuvo que ir al norte de África siguiendo a su familia. A su regreso a Tenerife trabajó como submarinista con el mítico Jacques Cousteau en el buque Cruz del Sur. Estudió periodismo en Madrid y tras terminar la carrera empezó a viajar, el primer viaje dar la vuelta al mundo en barco. Fue corresponsal de guerra de La Vanguardia y para TVE en “A toda plana” y “Cámara Viajera”. Fue testigo de acontecimientos como la invasión estadounidense de la República Dominicana en 1965, la guerra del Chad o el levantamiento de los indios aucas en Ecuador. También le ha quedado tiempo para hacer varias películas como guionista y director. Para rematar su apasionante vida, en los últimos años ha descubierto una nueva faceta, la de inventor, destacando sus trabajos sobre desalación de agua.
Pese a que no conozco más libros de viajes que “La ruta de Orellana” en sus libros siempre está presente el viaje y la aventura. De los que he leído recomiendo “Manaos” y la serie “Cienfuegos”.