El africano de Groenlandia – Teté-Michel Kpomassie

A cualquiera de nosotros nos parece lo más normal del mundo que un occidental coja sus bártulos y se vaya a recorrer el mundo, a explorar la selva amazónica o a recorrer los polos. Sin embargo, aún hoy nos resulta curioso que un africano recorra medio mundo para ir a vivir con los inuit de Groenlandia. Y eso precisamente es lo que hizo Teté-Michel Kpomassie, abandonar su Togo natal para plantarse en Groenlandia dispuesto a vivir como una auténtico inuit.

“El africano de Groenlandia” es el libro donde Teté-Michel Kpomassie narra su periplo por África, Europa y finalmente Groenlandia en su búsqueda del pueblo Inuit. El desencadenante del viaje vuelve a ser un libro, concretamente “Les Esquimaux du Groenland à l’Alaska”, de Robert Gessain que llegó a manos del autor cuando de niño y tras un accidente, mataba su tiempo de convalecencia leyendo. Ese libro cambió para siempre su vida y se le metió entre ceja y ceja que tenía que ir a Groenlandia (cierto que su decisión también tuvo una pequeña ayuda que tiene que ver con serpientes y que no voy a desvelar…)

el-africano-de-groenlandia-literaturadeviajes.com

Después de salir de su aldea rumbo a su objetivo final, el protagonista tarda seis años en conseguir salir de África. Durante su periplo africano va ganándose la vida trabajando en diferentes embajadas como traductor. Me resultó curioso la facilidad con la que Michel consigue encontrar trabajo sólo por su facilidad con los idiomas. Cuando por fin llegó a Europa, se vio siempre ayudado por gente anónima que un poco sorprendidos por su objetivo final pero sin preguntar mucho más le ofrecían alojamiento, trabajo, dinero. Una gran muestra de ayuda desinteresada, justo lo contrario que vivimos hoy con el tema de los refugiados. Europa ha cambiado mucho.

Dos años después de llegar a Europa y tras vivir en Francia, Alemania y Dinamarca, por fin llegó a Groenlandia junto a sus admirados inuit. A Michel le sorprenden muchas cosas de los groenlandeses que no aparecían en su libro, por ejemplo la facilidad que tienen los esquimales para emborracharse o para montar una fiesta en cualquier momento y lugar, su nulo pudor al hacer sus necesidades fisiológicas o como se estructura su sociedad alrededor de los niños.

Michel se integró totalmente con los esquimales, y viajó por diferentes poblaciones hacia el norte buscando la cultura inuit más auténtica. Vivió con ellos y como ellos, por eso es capaz de contar a la perfección las duras condiciones de vida del Ártico con sus bajas temperaturas, noches eternas, dificultades para conseguir sustento mediante la caza y la pesca, las formas de caza y pesca o la relación con sus perros…

Sin duda este es uno de los libros más interesantes que he leído últimamente. Michel resulta un narrador efectivo y directo que hace que se disfrute mucho con la lectura.

El africano de Groenlandia - Teté-Michel Kpomassie

“El africano de Groenlandia” – Teté-Michel Kpomassie
Turner Noema
Año 2016- 324 páginas
ISBN: 978-84-16354-00-9

 

 

Comprar en Amazon

3 comentarios Añade el tuyo
  1. Hola, nos ha encantado esta historia y nos gustaría publicarla en nuestro podcast, en la sección de Historias Históricas. ¿Nos dais vuestro permiso para hacerlo?
    Obviamente mencionando la fuente original del texto.

  2. Hola, yo estoy leyendo el libro…. estoy en shock por lo que describe sobre la vida (hace 50 años) de los perros siberianos. No he podido encontrar un link para contactar al señor Teté. La historia es realmente fantástica pero este tema me ompacto mucho. Será que sigue pasando igual? O peor con el deshielo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.