La exploración de las Regiones Polares ha producido historias increíbles. Ambos polos han sido uno de los últimos parajes de la tierra a los que ha llegado el hombre. A principios del siglo XX empezó una carrera entre diferentes países por la conquista de los polos.
En el caso que nos ocupa, el Polo Norte, la batalla más importante fue la que libraron los estadounidenses Frederick Cook y Robert Peary. Sus expediciones hicieron correr ríos de tinta a principios del siglo pasado y más aún cuando se demostró que Cook nunca había estado en el Polo, pese a que él decía que sí. La prensa se dividió entre los contendientes, así el New York Times era el medio aliado de Peary, mientras que del lado de Cook ese papel lo hacía el Herald Tribune.
Al principios de 1909 Cook afirmó que había alcanzado el Polo el 21 abril de 1908, un año antes de la fecha en que Peary reclamó su llegada al Polo, el 6 de abril de 1909.
Finalmente, la expedición de Cook se demostró un fraude y probablemente la de Peary también lo fue, aunque la gloria de haber alcanzado el Polo Norte recayó en él, quien fue reconocido como un héroe, dio numerosas conferencias y fue recibido con grandes honores.
Los dos hombres terminaron sus días enfrentados. Muchos afirman que Cook estaba convencido de que había alcanzado el Polo, en cualquier caso, terminó en prisión en 1930 acusado de fraude. Se da el caso de que una expedición anterior en la que afirmaba haber subido el monte McKinley también fue considerada fraudulenta.
Refiriéndose a ambos hombres un periódico de la época lo hacía en los siguientes términos: “Cook es un caballero y un mentiroso. Peary ninguna de las dos cosas”. Y es que el carácter de Peary, su soberbia y su forma de ser tan peculiar le granjearon numerosos problemas de afecto. Además hizo esfuerzos titánicos por destruir la reputación de su oponente, algunos realmente muy desagradables.
El libro se compone de las cartas y escritos que ambos exploradores fueron dejando durante sus expediciones al polo norte. En la obra se confrontan las dos expediciones lo que da más dinamismo a la lectura y la hace mucho más interesante.
Es un libro corto, y será que tengo predilección por las exploraciones polares, pero me pareció realmente interesante y disfruté mucho con su lectura. Muy recomendable.
“La batalla por el Polo Norte” – Cook y Peary
Interfolio – Año 2009 224 páginas
Una reseña interesante. Yo solo he leído sobre el Ártico el libro de Rasmussen, de la misma editorial, casualmente. Si has disfrutado con este, te lo recomiendo. Claro que tira más a antropología inuit y otros descubrimientos que a battalla por alcanzar un lugar. 🙂
Salu2
Gracias por tu comentario. Yo el de Rasmussen no lo he leído…todavía, pero si lo recomiendas lo apunto a la lista 😉