En la Patagonia – Bruce Chatwin

He leído “En la Patagonia” un par de veces. Para muchos se trata del libro que cambió laliteratura de viajes, para otros Chatwin no representa la literatura de viajes ortodoxa porque se inventó algunos pasajes del libro, conversaciones, personajes…. en fin. Bajo mi punto de vista, hablamos de literatura, yo no quiero leer una revista de viajes y Chatwin es literatura pura.

El libro lo escribió en 1977 después de un viaje que realizó a la Patagonia argentina por la que rodó durante seis meses. En aquella época, Chatwin trabajaba para el Sunday Times Magazine como asesor de arte y arquitectura. Cuenta la leyenda, que estando en París en la casa de la famosa arquitecta y diseñadora industrial Eileen Gray a la que estaba entrevistando, vio colgado en la pared un mapa de la Patagonia pintado por ella misma. “Siempre quise ir allí” comentó Chatwin, “Yo también, ve allí por mi” replico Gray que tenía ya 93 años. Dicho y hecho, telegrama al Sunday Times Magazine: “Me fui a la Patagonia”, le falto añadir “ahí os quedáis”.

Patagonia, lugar mítico

En la Patagonia - Bruce Chatwin 1977

La Patagonia es uno de mis lugares mágicos y míticos, ya lo era antes de leer “En la Patagonia”, y por supuesto mucho más después de hacerlo. Y es que fue Chatwin el que dio a esa región del cono sur un brillo especial como un lugar legendario, con paisajes, personajes e historias increíbles.

Mi interés por esta región comenzó allá por el año 1994, cuando La 2 de TVE estrenó una serie que se llamaba “Ushuaia, la última frontera”. Aquella serie no pasó a la historia de la televisión (por lo menos en España), pero en mi mente quedó grabado ese nombre, «Ushuaia, fin del mundo, principio de todo» y aquellos lugares, Patagonia, Tierra del Fuego, cobraron especial interés. Así que cuando un día, curioseando en la librería vi ese libro (no sabía quién era Chatwin y apenas conocía nada de la literatura de viajes…) no pude hacer nada más que comprarlo…y devorarlo.

En la Patagonia”, como todo buen libro de viajes, empieza en otro sitio, en este caso además en otra época. Hay que remontarse a la infancia de Chatwin y situarse en la casa de su abuela. Un tío suyo (el típico tío de América) le había enviado a su abuela nada más y nada menos que un trozo de piel de brontosaurio encontrado en una cueva patagónica.

Aquel trozo de piel de brontosaurio (que al final no resulta ser tal, sino un Milodonte), mitificado por el pequeño Bruce, llevó a Chatwin a iniciar años después su viaje a la Patagonia argentina.

El libro nos descubre infinidad de personajes, desde galeses que se dedican a cuidar ovejas y a beber whisky, un pianista solitario perdido en los confines del mundo, una enfermera rusa triste y solitaria, paisajes increíbles e historias legendarias como la protagonizada por los célebres bandidos Bucht Cassidy y Sundance Kid, que mordieron finalmente el polvo en tierras sudamericanas después de años de asaltos y tiroteos en los dos hemisferios.

En la Patagonia” de Bruce Chatwin es un clásico de la literatura de viajes, uno de los libros fundamentales que todo aficionado este tipo de literatura tiene que leer. Y si se inventó la mitad…. ¡a quién le importa!

En la Patagonia - Bruce Chatwin

En la Patagonia” – Bruce Chatwin.
Ed. Quinteto Bolsillo.
Año 2002 248 páginas
ISBN: 9788495971517

 

 

Cómpralo en Amazon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.