La tierra de Oz – Manuel Leguineche

Hace ya unos meses que leí el gran libro de Manu Leguineche, “El camino más corto”. En aquella lectura, después de haber disfrutado de tantas páginas de viaje, aventura y periodismo, se me quedó un poco corta la parte que Manu le dedicó a su viaje por Australia. Tal vez porque a él también le quedó esa espinita clavada, escribió muchos años después este “La tierra de Oz” donde además de sus impresiones sobre la Terra Australis y sus gentes, cuenta parte de aquel viaje desde Darwin a Sydney, un viaje de más de 4000 kilómetros recorriendo el país de los canguros.

Explica el autor el porqué del título: “Oz, sobrenombre cariñoso e irónico de Australia, inspirado en el país del mago del mismo nombre. Los australianos se llaman a sí mismos ozzies, o también aussies”

Australia, el continente sin contenido

Leguineche se refiere a Australia como “el continente sin contenido”, ya que la escasa población australiana se reparte en unas pocas grandes ciudades a saber Adelaida, Canberra, Sydney, Melbourne, Darwin, Brisbane y Perth. A algunas de ellas le dedica un capitulo, también al Bush le dedica una buena parte del libro y es que ese territorio seco, poblado por dingos, canguros y algún arbusto ocupa la mayoría del país.

Especial atención dedica a los españoles que emigraron a Australia, sobre todo gallegos y vascos que en el siglo XIX aparecieron por el país con el fin de trabajar como cortadores de caña de azúcar. Igualmente entre las páginas del libro también conocemos las historias de algunos compatriotas que ocuparon puestos importantes en el país como el obispo Dom Rosendo Salvado o el catalán Ramón Pla, el ángel de la guarda de muchos compatriotas que llegaban por primera vez a la “terra australis“.

También Manu nos cuenta la situación de los aborígenes, ese pueblo que lleva viviendo en Australia más de 60.000 años pero que ha sido totalmente discriminado por los nuevos australianos. Casi desaparecidos, las tribus aborígenes sufren graves problemas de salud, educación, empleo, pobreza y delincuencia. En el año 2008, el primer ministro australiano Kevin Rudd, pidió perdón a los aborígenes públicamente, por vez primera en la historia del país, por el dolor y el daño causados en el pasado.

Quizás sea uno de los libros menos conocidos de Manu Leguineche, yo lo compré en el año 2000 justo cuando se celebraban las olimpiadas de Sydney. Por diversas razones ha estado casi 18 años esperando con paciencia su turno de lectura. Como siempre un placer leer al jefe de la tribu.

La tierra de Oz - Manu Leguineche
La Tierra de Oz – Manu Leguineche
Aguilar
Año 2000 – 400 páginas

 

 

Un comentario Añade el tuyo
  1. Tras leer El camino más corto me quedó la misma sensación. Y es que la estancia en Australia se despacha en unas breves páginas. Por eso, a través de esta web descubrí Antípodas de Bill Bryson. Me encantó y me sirvió para descubrir decenas de cosas desconocidas de aquel lejano continente.
    ¿Este libro de Leguineche es complementario al de Bryson?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.