Subterráneo – Will Hunt

Siempre se dice que conocemos mucho más sobre el espacio exterior que sobre los océanos, pero ¿hemos caído en la cuenta de que tampoco conocemos prácticamente nada del interior de la tierra? El mundo subterráneo también es un mundo oculto y desconocido y además fascinante. Un mundo por el que el género humano ha tenido durante toda su historia una especial atracción que va más allá de la mera curiosidad.

La misma atracción que tuvo Will Hunt cuando era adolescente y un profesor le contó la historia de un túnel ferroviario abandonado que pasaba cerca de su casa en Providence, Rhode Island. Junto a unos compañeros bajó allí a explorar y todo lo que vio le fascinó de tal manera que se obsesionó con el mundo oculto bajo tierra.

Todos sus viajes, pensamientos y reflexiones se han materializado en “Subterráneo: Una historia humana de los mundos que existen bajo nuestros pies” (Editorial Crítica 2020), un libro que he devorado en unos pocos días ya que he estado totalmente enganchado y es que combina muchas cosas que me gustan como literatura de viajes, aventura, naturaleza, historia… me ha descubierto realmente muchas cosas sobre las que poco o nada había reflexionado.

Recorriendo el mundo bajo tierra

El libro se articula en diferentes capítulos que nos van a llevar a recorrer las entrañas de muchos lugares del mundo que por diferentes razones atraen al autor.

Foto de Nadar en las catacumbas de París
Catacumbas de París en el SXIX – Foto Nadar

Recorreremos los túneles de Nueva York donde junto a sus compañeros vive muchas aventuras siguiendo los pasos del diario de REVS uno de los artistas urbanos míticos de la ciudad. Bajaremos a las catacumbas de París donde los cataphiles recorren los túneles del subsuelo parisino, túneles que por otro lado ya atrajeron a mucha gente en el pasado como nos recuerdan las curiosas fotografías de Nadar, el fotógrafo parisino que retrató el interior de las catacumbas en el siglo XIX. En París realizará un gran recorrido de una punta a otra de la ciudad que llevará al autor y a sus compañeros a pasar tres días bajo tierra, una gran aventura.

Nos presentará las peregrinas teorías de John Cleves Symmes que creía que la tierra era hueca y que tenía dos grandes entradas a su interior por los polos. Cierto que muchos autores se inspiraron en esas teorías como Edgar Alan Poe o el propio Julio Verne con su famosa novela “Viaje al centro de la tierra”.

Esa extraña atracción por lo subterráneo

Resulta curioso como pensando en que la especie humana está totalmente adaptada a vivir en la superficie, a la luz del sol, prácticamente todas las culturas del planeta se han sentido atraídas por el interior de la tierra, por las cuevas y cavernas a las que nos une una ancestral conexión.

Por ejemplo el autor visita a unos científicos del Instituto de Astrobiología de la NASA que están estudiando teorías que indican que el origen de la vida pudo ocurrir en el interior de la tierra y no en el caldo primigenio, científicos que están trabajando en las cuevas sagradas de los indios lakotas en Dakota del Sur. Como ellos muchas culturas tienen sus espíritus cavernarios como el Tío de Potosí o los espíritus de los aborígenes que viven en el interior de las minas de ocre Wilgie Mia australianas.

Como REVS el género humano ha tenido necesidad de decorar el interior de las cuevas como en las pinturas rupestres que hay en las montañas cantábricas y pirenáicas. Muy emocionante la visita del autor a la cueva de Tuc d’Audoubert para ver los bisons d’Argile.

Cavar, cavar y cavar

William Lyttle pasó 40 años excavando un laberinto de túneles bajo su casa en Hackney, Londres. Según dijo “Yo sólo quería un sótano grande” pero se le fue de las manos, le gustaba cavar. Lo cierto es que muchas culturas han cavado normalmente tratando de protegerse cavando túneles y refugios, hasta ciudades enteras como las que visita el autor en la región turca de Capadocia. Curiosamente las hormigas utilizan las mismas técnicas de defensa que los habitantes de estas ciudades incorporando una gran piedra que sella la entrada.

El afan del autor por conocer y experimentar le lleva a repetir a menor escala el experimiento de Michel Siffre que en 1962 se metió durante 2 meses en la cueva de Scarasson (en los Alpes) para estudiar los ritmos biológicos innatos de la vida. Pasó 24 horas en una cueva en el condado de Pocahontas (Virginia occidental).

Finalmente llegamos hasta Centroamérica donde los mayas realizaron grandes sacrificios (hasta humanos) al dios de la lluvia Chaac en el interior de cuevas y grutas que jalonan la geografía yucateca. Allí José Humberto Gómez encontró la gruta de Balankanché donde hacia el siglo IX los mayas sacrificaron a la dama de cristal y a otros compañeros pidiendo a Chaac que acabara con la sequía, no funcionó.

Página tras página, capítulo tras capítulo las historias y aventuras que nos va narrando Hunt enganchan y te dejan con ganas de saber más (por lo menos eso me ha pasado a mí), así que recomiendo leer el libro tirando de Internet para ampliar toda la información e historias que nos cuenta el autor.

Subterráneo - Will HuntSubterráneo – Will Hunt
Crítica
Año 2020 – 288 páginas
ISBN-10: 8491991891
ISBN-13: 978-8491991892
Traducción: Efrén del Valle

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.