Viaje al sur del Yangtse – Marta Torres Santo Domingo

China es un país inmenso, lleno de contrastes y creo que bastante desconocido para la mayoría de la gente. Cierto que a diario recibimos noticias de allí (y ahora más aún), pero normalmente son noticias económicas o relacionadas con problemas políticos que poco o nada nos muestran la riqueza cultural de este gran país. Así que siempre es de agradecer cruzarse con un buen libro de viajes por este país.

Es el caso de Viaje al sur del Yangtse escrito por Marta Torres Santo Domingo y editado por Laertes. Un viaje de casi un mes por distintas ciudades Chinas que, partiendo de la frontera norte con el Tíbet y siguiendo gran parte de la Ruta del té y el caballo terminará en las grandes megalópolis del delta del río Perla lo que llevará a la autora a conocer de primera mano dos caras diferentes de China, la más rural y tradicional y la de las enormes ciudades atestadas de población.

La ruta del té y el caballo

Comenzando en la región de Yunan y partiendo de la “mítica” Shangri-la (en realidad es la ciudad de Zhongdian a la que el gobierno chino le ha cambiado el nombre por el de la ciudad de la novela Horizontes de grandeza de Hilton) irán siguiendo la Ruta del té y el caballo, ruta que en la antigüedad servía para el intercambio de té chino por caballos tibetanos.

A pesar de recorrer la China interior, los viajeros se van a encontrar en muchos lugares con la llegada del turismo masivo que poco a poco y con el beneplácito del gobierno chino va extendiéndose por todos los rincones del país. Así las sensaciones serán distintas mientras visitan pequeñas aldeas, monasterios, campos de arroz o plantaciones de té que cuando llegan a ciudades como Linjiang que han perdido gran parte de su encanto y ahora es un gran centro turístico como muchos otros.

Por el camino iremos conociendo distintas etnias chinas que si bien son minoritarias en comparación con la población han, cuentan casi siempre con varios millones de personas. Por ejemplo los naxi con su interesante escritura en pictogramas, los bai o los miao. Estas etnias han sufrido y luchado mucho por mantener sus costumbres frente gran poder han, en algunos casos con cruentas guerras que han dejado miles de muertos.

Mujeres de la etnia dong

Aunque poco a poco estas minorías van siendo asimiladas, todavía mantienen sus costumbres como las luchas de bueyes de los dong, los bordados y bailes miao. En ocasiones la autora se vio metida de lleno en alguna de estas costumbres como cuando por pura casualidad estuvo en un funeral miao en Zhengyuan o fue invitada a una fiesta de nacimiento dong.

En Kuming que es la capital de Yunan abandonan la ruta para poner rumbo al este camino de las grandes ciudades asentadas en la desembocadura del río Perla. Por el camino mientras recorre la provincia Guizhou conocerá los llamados Puentes de la lluvia y el viento (los chinos son muy buenos poniendo nombres), de los que quizás el más espectacular es el de Chengyian o los campos de arroz de Longji. Hasta tendrán tiempo de asistir a un espectáculo dirigido por Zang Yimou en Yangshuo.

Cantón y Hong Kong

Las últimas etapas del viaje se desarrollan en las grandes ciudades del Delta del río de las Perlas. En la desembocadura de ese río se concentran muchas de las ciudades Chinas más pobladas como Hong Kong, Guanzhou (Cantón), Macao o Shenzhen.

Armadura de Jade del Rey Nayue

Con menos tiempo disponible que durante el resto del viaje, la primera parada la realizará en Guanzhou. Allí además de recorrer la ciudad o visitar los lugares más conocidos y curiosos como el mercado de Qingping dedicado a la medicina tradicional china, también habrá tiempo para reflexionar sobre el papel de Cantón en la literatura de viajes del siglo XVIII. De todo el recorrido por Cantón me ha impresionado el Museo y Mausoleo del Rey Nanyue con su famosa armadura de jade, espectacular.

La última ciudad visitada es Hong Kong. En los dos últimos días del viaje la autora disfruta de la modernidad de la ciudad, de su famoso skyline y de su comida, pero también tendrá tiempo para realizar interesantes reflexiones sobre la libertad y los acontecimientos ocurridos en los últimos tiempos en la ciudad donde la Revolución de los paraguas la ha puesto en primera plana de la actualidad durante bastantes meses.

Como colofón al viaje, un recorrido por las librerías de la ciudad y es que a Marta como a mí le encanta recorrer librerías y oler el aroma de los libros. Los libros, siempre los libros ¡qué poder tienen que han sido perseguidos y quemados por dictaduras de todo signo y color! Por suerte para los habitantes de Hong Kong, allí todavía se pueden encontrar algunos libros prohibidos por el régimen… todavía.

Viaje al sur del YangtséViaje al sur del Yangtsé – Marta Torres Santo Domingo
Laertes
Año 2021 – 265 páginas
ISBN-10 : 8418292199
ISBN-13 : 978-8418292194

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.