Búhos de los hielos del Este- Jonathan C. Slaght

Como aficionado a la ornitología y a la literatura de viajes, cualquier novedad que aúne dos de mis pasiones me resulta extremadamente interesante. Más aún si viene avalada por unas grandes críticas y encima se desarrolla en el Far East ruso, uno de los lugares que me han interesado desde que leí Dersu Uzala.

Así que he disfrutado muchísimo de Búhos de los hielos del Este, una apasionante expedición del investigador y conservacionista Jonathan C. Slaght. Editado por Siruela, recoge la expedición durante 5 años del autor en busca de una de las especies de búho más increíbles del mundo, el búho de Blakiston, búho pescador de Blakiston o búho manchú (Bubo blakistoni), una de las especies de búho más grandes y desconocidas del mundo.

El autor es un enamorado de la región rusa del Primorie que visitaba asiduamente por motivos laborales paternos. Allí tiene encuentro fortuito con un búho machú en un lugar demasiado sur donde no debería estar, ese encuentro marcaría el resto de su vida.

Tras los pasos del Búho manchú

A la hora de elegir sobre que tema elaborar su tesis se decidió por el estudio de esta desconocida especie de búho que habita en las remotas regiones del este ruso, noreste de China y algunas islas de Japón. El objetivo, conocer su hábitat para poder protegerlo.

Como ornitólogo de pacotilla, me ha resultado extremadamente interesante ver el trabajo de campo de un ornitólogo de verdad. Y es que buena parte del libro narra ese trabajo paciente, difícil y en muchas ocasiones estéril que realizan muchos científicos dedicados al estudio de diversas especies. Eso sí, ya quisieran muchos disponer de los medios de los que dispuso Slaght para realizar su trabajo.

Búhos de los hielos del esteSi ya hacer un viaje por la región del Primorie, una de las zonas más remotas de Rusia, es una aventura, hacer un trabajo de investigación durante cinco años es una aventura aún mayor. Trabajar en un clima extremo, soportando las inclemencias del tiempo es algo ya asumido por los viajeros pero además se tienen que enfrentar desde a estampidas de jabalíes, a crecidas repentinas de los ríos, viajes en desvencijados helicópteros o averías de sus medios de transporte en medio de la nada.

Aunque se trate de una región remota donde no habita mucha gente, el autor se tendrá que relacionar, además de con los miembros del equipo, con rudos cazadores con ciertas dificultades para relacionarse aunque son en general acogedores y siempre están dispuestos a compartir una banya (sauna). Eso sí, tienen un grave problema con el alcohol. Dice la costumbre rusa que cuando una botella de vodka se pone en sobre la mesa se tiene que terminar. Y si no hay vodka a mano pues siempre se puede tirar de otras cosas como etanol de 95º.

La emoción de la naturaleza

Jonathan C. Slaght con un Búho manchú

El autor describe de forma muy emocionante la búsqueda de los manchúes. Primero tratando de encontrar sus huellas para poder ubicarlos en su hábitat cerca de los ríos. Allí encontrarán también huellas de otros animales que comparten la región como el Tigre de Amur (Panthera tigris altaica) o el Corzo siberiano (Capreolus pygargus).

Lo más parecido que tenemos aquí a un búho manchú es el búho real (bubo bubo). Cualquiera que se haya cruzado con uno de ellos en el bosque entenderá la emoción del autor en sus primeros encuentros con los manchúes.

La destrucción del hábitat, es el principal problema que acecha al búho manchú sobre todo debido a la acción de las empresas madereras que talan muchos árboles sin valor económico, ya que son árboles viejos y secos, pero que son precisamente en los que anidan los manchúes. Otras causas que atentan tanto contra esta especie como contra el resto que habitan en el Primorie es la creciente contaminación y los cazadores furtivos que campan a sus anchas en un territorio tan vasto.

Sin duda Búhos de los hielos del Este ha sido una de las lecturas más interesantes en lo que va de año. Un libro que he disfrutado de principio a fin. Espero que el trabajo del autor haya servido para que los búhos manchúes puedan seguir muchos años pescando en los ríos del Primorie.

Búhos de los hielos del esteBúhos de los hielos del Este- Jonathan C. Slaght
Editorial: Siruela
Año 2022 – 376 páginas
Traducción: Julio Hermoso
ISBN-10 ‏ : ‎ 841885975X
ISBN-13 ‏ : ‎ 978-8418859755

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.