Se acaba este 2020, el año en el que mucha gente se dio cuenta de repente de lo frágil que es el mundo en el que vivimos, otros como yo que tenemos por costumbre leer y observar ya éramos conscientes de eso.
Un año que desde el punto de vista de los libros que he tenido la oportunidad de leer ha sido muy bueno y provechoso. Como habitualmente, dejo mi resumen de los libros que han pasado por mis ojos, sin clasificación, ni rankings, todos interesantes.
Literatura de viajes
“El cuaderno del navegante” – Antonio Castro Sandoval
Cuaderno de bitácora del viajero Antonio Castro Sandoval. Un libro curioso, con un estilo muy personal pero que me atrapó desde el principio.
“Subterráneo” – Will Hunt
Disfruté mucho con Will Hunt y su recorrido por el mundo visitando las entrañas de la tierra. Un libro que me llegó por sorpresa cuando todavía el virus era un “resfriadinho” como decía Bolsonaro.
“Suite Italiana: Un viaje a Venecia, Trieste y Sicilia” – Javier Reverte
Quién me iba a decir, cuando allá por el mes de febrero leía este libro, que Javier Reverte iba a dejarnos para siempre este año. Recorrí con Javier tierras italianas y seguiré haciéndolo como siempre volviendo a leer sus libros. Gracias Javier.
“Diario de Corea del Norte” – Michael Palin
Viajando durante dos semanas a uno de los países más opacos del mundo junto al gran Michael Palin.
“Adiós Mongolia” – Zigor Aldama
Me vino muy bien, ya en pleno confinamiento, recorrer las llanuras de Mongolia con Zigor Aldama. Un libro donde el viaje y la aventura se siente desde la primera página.
“Viajeros del Tercer Reich” – Julia Boyd
Interesantísimo este título de Julia Boyd que nos sirve entre otras cosas para darnos cuenta de que analizar lo que ocurre en el presente no es fácil, aunque pasado un tiempo parezca evidente.
“El viaje de un egiptólogo ingenuo” – Tito Vivas
Gran libro de viajes que aúna varias de mis pasiones, la literatura de viajes, la arqueología y la historia.
“Atlas de islas sin coches 2” – Varios autores
Aunque parezca difícil, aún quedan lugares sin coches y algunos de ellos mucho más cerca de lo que pensamos.
“El tren lunático” – Charles Miller
Un libro imprescindible para entender la colonización del este de África por las potencias extranjeras.
“Viaje a la Grecia clásica: Del monte Athos a las Termópilas” – Antonio Penadés
Siempre es un placer recorrer tierras helenas junto a Antonio Penadés y Heródoto de Halicarnaso.
“El instinto natural” – Tristan Gooley
Para los que como yo disfruten de la observación de la naturaleza, este título de Tristan Gooley les va a resultar muy interesante, Para los que no, que lo aprovechen y reconecten con la naturaleza.
“Una guía sobre el arte de perderse” – Rebecca Solnit
Sin duda, de vez en cuando hay que perderse, tanto física como mentalmente. En este libro Rebecca Solnit nos da algunas pautas para hacerlo.
“Viaje al Egipto” – Eduardo Toda y Güell
Una de esas joyas a las que nos tiene acostumbrados Ediciones del Viento, un clásico del padre de la egiptología en España.
“Apuntes sobre América” – Charles Dickens
En 1842 Charles Dickens, el escritor británico más famoso de su tiempo viajó hasta los Estados Unidos, donde recorrió diversas ciudades del país junto a su esposa Catherine Hogarth.
“Viajes al otro lado del mundo” – David Attenborough
El año pasado disfruté enormemente con la primera entrega de los viajes de Sir David Attenborough, esta segunda entrega no se queda atrás.
“Ciudades literarias del mundo” – Raquel Morras Moreno y Gonzalo Villar Mozo
Este pequeño libro, Ciudades literarias del mundo de Raquel Morras y Gonzalo Villar reúne paseos y recorridos por diferentes ciudades literarias de varios continentes.
“El verdadero tercer hombre” – Nuria Verde
La historia novelada de los viajes de Graham Greene por la Península junto al sacerdote Leopoldo Durán y Aurelio Verde, el verdadero tercer hombre.
“Los mitos del viaje. Estética y cultura viajeras” – Patricia Almarcegui
Interesantísima recopilación de escritos de Patricia Almarcegui sobre literatura de viajes. He descubierto más lecturas que sumar a la ya larga lista.
“Océanos sin ley. Viajes a través de la última frontera salvaje” – Ian Urbina
Excepcional trabajo periodístico de Ian Urbina sobre lo que ocurre en los océanos, un lugar que es de todos y no es de nadie.
#Notodovaaserliteraturadeviajes
“Tuareg” – Alberto Vázquez-Figueroa
Rememorando mi juventud leyendo uno de los títulos de Vázquez-Figueroa que tenía pendientes. Muy buena novela de aventuras.
“Del amor y otros demonios” – Gabriel García Márquez
Una historia corta e intensa de esas que se leen de un tirón. Gabo siempre grande.
“Un giro decisivo” – Andrea Camilleri
Una relectura del Comisario Montalbano, cada vez quedan menos entregas del dutturri Montalbano para disfrutar.
“Crónica del rey pasmado” – Gonzalo Torrente Ballester
Otra relectura de juventud. Felipe IV empeñado en ver desnuda a la reina. Qué grande era Torrente Ballester.
“Filomeno a mi pesar” – Gonzalo Torrente Ballester
Siguiendo con Gonzalo Torrente Ballester. Me encantó la historia de Filomeno Freijomil, seguro que este año 2021 seguiré con algún libro más de este gran autor.
“Marco Antonio y Cleopatra” – Colleen McCullough
Este año terminé la serie de novelas que la autora australiana dedicó a Roma. Novela histórica de la buena.
“Los santos inocentes” – Miguel Delibes
Novela imprescindible de Miguel Delibes. En 2021 intentaré leer más libros de Delibes, un autor que me encanta.
“Ilíada” – Homero
Un clásico que tenía pendiente y que por fin cayó este año. La cólera de Aquiles es una historia eterna.
“Cumbres Borrascosas” – Emily Brontë
Otro clásico para cerrar el año. Una pena que Emily Brontë no dejara más historias escritas.