Normalmente es a final de año cuando echo la vista atrás y reviso la cosecha de lecturas realizadas durante el mismo. Por diversas cuestiones, este 2022 estoy siendo un verdadero devorador de libros, llevo leídos muchos más títulos que ningún otro año completo, así que he decidido ir actualizando esta entrada con los libros que voy leyendo.
Obviamente muchos son de literatura de viajes, pero otros muchos son lecturas de todo tipo que van cayendo en mis manos y es que #Notodovaaserliteraturadeviajes. Os dejo la lista:
#Literaturadeviajes
Las islas griegas – Lawrence Durrell
El libro que plasma la devoción del mayor de los Durrell por Grecia y sus islas. Un recorrido detallado por cada una de ellas. Un hallazgo en la biblioteca pública muy interesante.
Tintín. El sueño y la realidad – Michael Farr
Michael Farr nos muestra en este título una visión más profunda de la gran obra de Hergé. Podemos apreciar con detalle el proceso creativo y curiosidades de cada título de la colección. Una buena excusa para volver a leer (por enésima vez) las aventuras de Tintín, Milú, Haddock, Tornasol y compañía.
Hombres de poca fe – Armando Molina II
Recorriendo el mundo con Armando, un gran optimista especializado en viajar con muy poco presupuesto pero con una ilusión inquebrantable.
París insólito – Jean-Paul Clébert y Patrice Molinard
Un libro que muestra las sombras de la Ciudad de la Luz en el que nos acompaña en un recorrido por las entrañas de la ciudad, nos presenta otra cara de sus monumentos y nos muestra también a ciudadanos, ciudadanos de tercera como vagabundos, prostitutas o delincuentes.
Búhos de los hielos del este de Jonathan C. Slaght
Editado por Siruela, recoge la expedición durante 5 años del autor en busca de una de las especies de buho más increibles del mundo, el búho de Blakiston, búho pescador de Blakiston o búho manchú (Bubo blakistoni), uno de las especies de búho más grandes del mundo.
La frontera interior – Manuel Moyano
Un viaje de mirada curiosa y reflexiva por tierras de Sierra Morena. Ocho días de viaje que quedaron plasmados en este pequeño gran libro que se disfruta desde la primera a la última página.
Viajeras al tren – Pilar Tejera
Viajar en tren siempre resulta de lo más romántico. En este título editado por Casiopea, conocemos las historias de viajeras como Rose Valland, Nellie Bly, Grace Kelly y muchas más.
Viaje a la ciudad de los Santos – Richard F. Burton
Acompañamos al “Diablo” Burton en su viaje a Salt Lake City la ciudad santa de los mormones. Una lectura curiosa con algunas partes muy interesantes como cuando asiste de primera mano a las extrañas ceremonias mormonas.
Un cafè a Roma – Josep María Fonalleras
Una carta de amor del autor a Roma, la ciudad eterna, la caput mundi. Pasé una tarde muy agradable leyendo este pequeño libro y en catalán, lengua en la que no leo a menudo.
Por el Mar de Cortés – John Steinbeck
En marzo de 1940, John Steinbeck y su amigo el biólogo marino Ed Doc Ricketts se embarcaron en una expedición científica por el Mar de Cortés. Un libro que combina ciencia, naturaleza y viajes escrito por uno de los grandes del siglo XX.
Diario de un viaje a Rusia – Lewis Carroll
Acompañando al padre de Alicia en su único viaje fuera de Inglaterra. Un viaje que le llevó a atravesar media Europa hasta llegar a la gran Rusia de época zarista. Uno de esos pequeños libros para echar una tarde de lectura.
El buscador de esencias – Dominique Roques
Editado por Siruela el autor hace un viaje por todo el mundo recorriendo desde Egipto, India o Indonesia hasta tierras andaluzas o francesas siempre en busca de los elementos naturales básicos para la elaboración de perfumes.
Roma desordenada – Juan Claudio de Ramón
Una delicia de libro sobre la capital italiana. Un libro que es puro desorden, como lo es Roma, en cada capítulo el autor nos va llevando en unas pocas páginas a visitar un rincón, a revivir un personaje o a conocer una historia romana.
Planeta oceano – Javier Peláez
Un recorrido por todos los mares y oceanos del planeta siguiendo los pasos de las grandes expediciones de exploración y científicas de todos los tiempos.
Historias de guagua – Anais Abakoni
Un pequeño libro que nos lleva a imaginar esas historias en forma de cuento. Editado por Caligrama , recoge un buen puñado de historias que se desarrollan en trasportes públicos de diversos países.
El Cairo, vidas en el abismo – Francisco Carrión
Francisco Carrión ha sido corresponsal en El Cairo durante más de 10 años, conoce como nadie los entresijos de esta megalópolis. En El Cairo, vidas en el abismo nos presenta la vida en esa ciudad inmensa a través de sus encuentros con las gentes que la habitan.
La frontera invisible – Javier Reverte
El último libro de viajes del gran Javier Reverte rumbo a oriente. Primero recorremos Estambúl y desde allí se adentrará en Irán hasta llegar a la costa del golfo pérsico.
Lo que nunca te han contado del Día D – Pere Cardona y Manuel P. Villatoro
Un recorrido tanto por la historia de los que vivieron esos momentos, como por lugares míticos en las costas de Normandía que fueron escenario de una de las mayores batallas de la Segunda Guerra Mundial.
Mallorca. Abierto todo el año – Xavier Moret
Mallorca es sin duda un paraíso cercano. En este libro de Xavier Moret recorremos todos sus rincones, su historia y su gastronomía.
Cantos de sirena de Charmian Clift
Una delicia de libro entre la literatura de viajes y las memorias. Disfrutamos de la vida de Charmian Clift y su familia en la isla griega de Kálimnos en los años 50.
Un turista en África – Evelyn Waugh
Waugh realizó un viaje por tierras africanas en los años 50. Su visión como turista la cuenta en este curioso libro, escrito poco antes de que se viniera abajo el imperio colonial británico.
La carabela San Lesmes – Luis Gorrochategui
La gran historia española en el Oceano Pacífico a través de la expedición Loaísa-Elcano y la influencia de la desaparecida carabela San Lesmes en los pobladores de las islas de los mares del Sur.
Albert Edefelt. Cartas del viaje por España – María Carmen Díaz de Alda Heikkilä
Albert Edelfelt fue quizás el primer pintor finlandés que tuvo reconocimiento internacional. En 1881 realizó un viaje por España que le marcaría profundamente en lo personal y que lógicamente se vería también reflejado en su obra.
Durante casi 50 años, para Cees Nooteboom su casa de Menorca ha sido su lugar de retiro veraniego, el lugar elegido por el nómada para descansar y escribir con tranquilidad. En Lluvia roja publicado originalmente en 2007 y reeditado por Siruela, nos cuenta un compendio de historias de su vida en “mi isla española” como él dice, recuerdos y reflexiones sobre sus viajes iniciales y sobre su vida.
El crucero del Snark – Jack London
En 1906 Jack London realizó un viaje de 2 años de duración por el Pacífico Sur a bordo del Snark. Su viaje incluyó Hawiaii, Thaithi, Fiyi, Samoa…
El 19 de Octubre de 1930, con veintisiete años de edad, Evelyn Waugh emprende viaje hacia la lejana Etiopía con el propósito de relatar, para el periódico londinense The Times, los fastos de la coronación del nuevo emperador de Abisinia, el Ras Tafari, autodenominado Haile Selassie I, Rey de Reyes
Los árabes de las marismas – Wilfred Thesiger
En los años cincuenta Wilfred Thesiger pasó casi diez años entre los Madan, los pueblos que tradicionalmente vivieron en las marismas del sur de Irak.
Qatar. La perla del Golfo – Ignacio Álvarez-Osorio y Ignacio Gutiérrez de Terán
Una buena ocasión para conocer mucho mejor uno de los países del golfo que más protagonismo ha alcanzado en los últimos años.
Guía de viaje por el Imperio romano – Jerry Toner
Un recorrido por el Imperio romano con Marco Sidonio Falco y Jerry Toner
#Notodovaaserliteraturadeviajes
El lobo estepario – Hermann Hesse
Uno de los clásicos del siglo XX. Quizá para muchos una lectura compleja pero que no puedes dejar de leer por la propia historia de Harry Haller, pero que además tiene muchos niveles de lectura.
Historia de la vidad del Buscón – Francisco de Quevedo
Divertidas aventuras y desventuras del buscón don Pablos. Un clásico del siglo de oro y de la novela picaresca que no es fácil de leer, pero que merece la pena.
Pompeya – Mary Beard
Increíble libro de Mary Beard donde recorremos al detalle la antigua ciudad de Pompeya, sepultada en el año 79 d.c. por la erupción del Vesubio. Aunque tiene unos años y no aparecen los últimos descubrimientos, es una delicia.
Atapuerca. Perdidos en la colina- Eudald Carbonell y Jose María Bermúdez de Castro
Espectacular libro donde Eudald Carbonell y José Maria Bermúdez de Castro nos relatan los orígenes del proyecto y su desarrollo a lo largo de los años.
Sapiens. De animales a dioses- Yval Noah Harari
El autor escribe una breve historia de la humanidad, desde los primeros humanos que caminaron sobre la Tierra hasta analizar las tres grandes revoluciones que nuestra especie ha protagonizado: la cognitiva, la agrícola y la científica. Interesante.
Aforismos – Leonardo da Vinci
Un libro curioso. Algunos de sus aforismos son realmente interesantes y profundos, otros parece que los ha escrito un verdadero estúpido.
La plaga en imágenes – Raúl Alonso
“No es ningún secreto que una conciencia puede a veces ser una plaga…” canta Bono en “The fly”, tema estrella del álbum Achtung Baby (1991) con el que U2 reinventó su sonido para la década del final de siglo, sumergiéndose en registros más electrónicos y psicoactivos. Con esos versos podemos resumir parte del ambiente de este poemario con estructura narrativa que describe los efectos de una plaga de tábanos asesinos que asolan el mundo.
Hominidos. Las primeras ocupaciones de pos continentes. Eduald Carbonell
Una obra tremenda, por volumen, por información. Es un manual universitario que recoge toda la historia de la evolución humana. A veces se me hacía un poco densa pues no soy especialista, pero me ha parecido espectacular.
El cocinero del Alcyon – Andrea Camilleri
La penúltima entrega del comisario Montalbano. Ya solo queda Ricardino para acabar con la serie del gran Andrea Camilleri. Echaremos de menos al Dutturi que diría Catarella.
Novela de ajedrez – Stefan Swzeig
Brevísima pero interesante novela de Swzeig de esas que te lees en un par de horas, pero que se disfruta igualmente.
El árbol de la ciencia- Pío Baroja
Una de las grandes obras de Baroja que todavía no había tenido la ocasión de leer.
Rubicón: Tom Holland
Interesante título que se centra en el periodo conocido históricamente como la Crisis de la República. Buscaré más títulos del autor.
El fantasma de Canterville y otros relatos – Oscar Wilde
Un pequeño libro que contenía varios escritos de Oscar Wilde. La traducción no es la mejor, pero se disfruta igual.
Greguerias -Ramón Gómez de la Serna
Divertido libro de greguerías del ingenioso y prolífico Ramón Gómez de la Serna.
En un cielo lejano – Hugo Pratt
Una de las últimas obras de Hugo Pratt, en la que el maestro nos regala una historia cargada de aventuras, en esta ocasión el protagonista no es Corto Maltés.
Diario de un cazador – Miguel Delibes
Primera entrega de la trilogía de los diarios de Lorenzo. Interesante reflejo de la vida en provincias tras la guerra civil.
Diario de un emigrante – Miguel Delibes
En esta segunda entrega, Lorenzo como mucjos españoles, se va a buscar un futuro mejor al extranjero, a Chile.
Diario de un jubilado – Miguel Delibes
Última entrega de los diarios de Lorenzo, ya mayor pero que conserva todo su carácter para bien y para mal.
Los planes de Dios – Jon Echanove
Segunda novela de Jon Echanove en la que como en la anterior, un viaje a tierras asiaticas va a ser el desencadenante de un cambio en la vida de los protagonistas.
El club de los negocios raros – G. K. Chesterton
Curioso libro de Chesterton donde nos cuenta una serie de extrañas historias, todas girando alrededor del Club de los negocios raros.
Kiki de Montparnasse – Catel y Bocquet
Novela gráfica sobre Alice Prin, a quien llamaban Kikí, y que durante muchos años fue la musa del barrio parisino de Montparnasse. Posó para muchos de los artístas más destacados del momento y fue pareja de Man Ray. Muy interesante.
Muerte en Estambul – Petros Márkaris
No había leído ningún libro del comisario Jaritos, así que cuando los encontré en la biblioteca han ido cayendo todos los que había. En esta ocasión resolviendo un crimen en la ciudad de Estambul.
Con el agua al cuello- Petros Márkais
Nuevo caso de Jaritos. Esta vez investigando varios asesinatos de banqueros, seguro que en la Grecia de hace no muchos años más de uno habrá pensado cargarse a banqueros, economistas, políticos… han sido tiempos complicados.
Universidad para asesinos – Petros Márkaris
Un nuevo caso de Jaritos, en esta ocasión con el mundo universitario como telón de fondo. Ya no quedan muchos más en la biblioteca.
La hora de los hipócritas – Petros Márkaris
El último título de Márkaris que encontré en la biblioteca. Jaritos se enfrenta a un caso complicado con la aparición de un nuevo grupo terrorista el autodenominado ‘Ejército Nacional de Idiotas’.
Mies – Agustín Ferrer Casas
Espectacular novela gráfica de Agustín Ferrer sobre la vida de Mies Van der Rohe. Podría pasar horas mirando cada página. Muy recomendable.
La muchacha de las bragas de oro – Juan Marsé
Primer libro que leo de Marsé, seguro que caerán más. Historia de Luys Forest, viejo escritor falangista y su peculiar sobrina Mariana.
Panteras negras – Bruno Cénou y David Cénou
Adaptación, en formato de novela gráfica, del relato biográfico de los tres de Angola, tres militantes de los Panteras Negras (Black Panthers) que pasaron más de media vida en la carcel incomunicados.
Algo supuestamente divertido que nunca volveré a hacer – David Foster-Wallace
Una recopilación de artículos largos de David Foster-Wallace publicados en diferentes medios. Incluye uno dedicado a su viaje en un crucero de lujo por el Caribe realmente interesante.
En busca de April -Benjamin Black
Novela negra de la serie Quirke. Es el primer libro que he leído de Black y la verdad no es que me haya encantado.
Babilonia: Mesopotamia: La mitad de la historia humana – Paul Kriwaczek
Historia de la antigua Mesopotamia, desde los primeros asentamientos alrededor del 5400 aC hasta el dominio de Babilonia por los persas en el siglo VI ac.
La memoria de hielo de Susana Rizo
Norlisk es una ciudad de Siberia con un clima es extremo, ha sido destino de miles de presos del gulag de Norillag, la noche se cierne sobre ella cada año durante 64 días seguidos. Allí precisamente es donde se desarrolla la nueva novela de la autora catalana Susana Rizo La memoria de hielo.
En el nombre de Roma – Adrian Goldsworthy
Un repaso histórico por los grandes generales que forjaron el poder de la antigua Roma como Escipión el Africano, Mario, Tito, César, Pompeyo, Corbulón o Belisario.
Frankenstein o el moderno Prometeo – Mary Shelley
Un clásico de la literatura que dista mucho del personaje que luego ha quedado en el imaginario popular a través del cine.
El saqueo del Nilo: Ladrones de tumbas, turistas y arqueólogos en Egipto – Brian Fagan
La antigua civilización egipcia siempre ha fascinado a todo el mundo y sus restos y tesoros han sido saqueados desde la antiguedad. En este libro encontramos una historia de ese saqueo, el surgimiento de la egiptología con personajes como Belzoni, Mariette, Champollion, Flinders Petrie, etc.
Tiempos recios – Mario Vargas Llosa
Novela sobre los acontecimientos ocurridos en Guatemala durante los años 50 y que conecta con La fiesta del chivo que ya tuve ocasión de leer hace tiempo.
El hombre inquieto – Henning Mankell
Empecé la serie del inspector Wallander por el final. Muy interesante el retrato que Mankell hace de la posición de Suecia con Rusia durante la guerra fría y que vuelve a estar de actualidad.
La leona blanca – Henning Mankell
En esta ocasión Wallander se ve envuelto en una intrincada historia con la Sudáfrica del fin del apartheid como protagonista.
Algo nuevo en los cielos – Antonio Martínez Ron
Un librazo el que se ha marcado el señor Antonio Martínez Ron. Un recorrido por la historia del conocimiento del cielo que puedes leer una y mil veces.
Homenaje a Cataluña – George Orwell
La experiencia de Orwell durante su participación en la Guerra Civil Española cuando estuvo en el frente de Aragón dentro de las fuerzas del POUM.
Novecento – Alessandro Baricco
Novela cortísima de Baricco donde nos cuenta la historia del pianista Novecento y su vida a bordo del transatlantico Virginian.
El alquimista impaciente – Lorenzo Silva
Un nuevo caso de Bevilacqua y Chamorro, en esta ocasión investigando la muerte en extrañas circunstancias de un empleado de una central nuclear de Guadalajara.
El diablo de los números – Hans Magnus Enzensberger
Un libro entretenido sobre matemáticas.
Riccardino – Andrea Camilleri
El último libro de Salvo Montalbano, aunque ya no haya más entregas, seguro que volveré periódicamente a Vigàta
Los perros de Riga – Henning Mankell
Nueva entrega del Inspector Wallander, esta vez lo encontré en una librería de viejo a un precio muy asequible.
Selección muy interesante y de la que me apunto unos cuantos títulos. He leído Sapiens y Planeta Océano y ambos me encantaron. Un saludo y Feliz Navidad.