Un nuevo año termina y nuevamente echo la vista atrás sobre los libros que he leído durante 2019. Sin rankings ni nada, sólo una recopilación de los títulos que han caído este año. La verdad es que los he disfrutado todos.
Literatura de viajes
“Aventuras de un joven naturalista” – David Attenborough
Naturaleza salvaje y aventura junto a uno de los grandes divulgadores del siglo XX, Sir David Attenborough.
“Reinas de la carretera. Pioneras del manillar y el volante” – Pilar Tejera
Diferentes historias de mujeres que, en ese periodo de tiempo a caballo entre el siglo XIX y el XX, decidieron que necesitaban moverse con libertad y aprovechar como cualquiera las posibilidades que les brindaban los nuevos medios de transporte.
“Viaje al interior – Fran Zabaleta
En “viaje al interior” se combinan muchas de las cosas que me gustan, un buen viaje, un buen escritor, lugares interesantes y mucha historia.
“Un jardin en Venecia – Frederic Eden
En “Un jardín en Venecia”, Frederic Eden relata todo el proceso de la creación del llamado Jardín del Eden. Otra pequeña joya de la editorial Gallo Nero
“El paraguas balcánico – Enrique Criado
Un apasionante libro de viajes por una de las regiones más complicadas de Europa pero al mismo tiempo más interesante.
“Viaje a Ladakh, el pequeño Tibet – Marta Torres Santo Domingo
Recorremos junto a María Torres Santo Domingo la región índia de Ladakh, un trozo del Tibet transplantado a otro país.
“Galápagos. Las islas que caminan – Silbia López de Lacalle y Natalia Ruiz Zelmanovitch
Hay pocos lugares que evoquen tantas cosas como las Islas Galápagos, esos trozos de roca situados en medio el Océano Pacífico a unos mil kilómetros de Ecuador que han fascinado a tantos viajeros como Darwin o Melville.
“Animales Invisibles – Gabi Martínez
En “Animales Invisibles” acompañamos a Gabi Martínez en un viaje increible tras los pasos de esos animales misteriosos, simbólicos o extinguidos.
“Las estrellas, la nieve, el fuego” – John Haines
John Haines vivió durante 20 años en Alaska una vida propia de otra época. Naturaleza pura y salvaje.
“Leer, viajar, estar vivos” – Pepa Calero
Un viaje por distintas ciudades de Europa siguiendo los pasos de grandes escritores y personajes de sus libros.
“Cólquida, doce días” – Víctor Briones Dieste
Un viaje organizado de cincuenta personas (como los argonautas), que recorren en autobús los míticos lugares de la historia de Jasón y los argonautas.
“Viajeras por los Mares del Sur (1876-1930)” – Pilar Tejera
Viajamos por los míticos Mares del Sur junto a grandes viajeras victorianas.
“Siete años en el Tibet” – Heinrich Harrer
Harrer viajó por el Tibet durante varios años y permaneció en su capital Lhasha por lo menos cuatro. Allí conoció al Dalai Lama, del que fue profesor.
“500 años de frío. La gran aventura del Ártico” – Javier Pelaez
Un repaso por las expediciones y viajeros que viajaron por el Ártico, unas veces buscando los pasos del Noroeste y del Nordeste, otras tratando de conquistar el Polo Norte.
“Una mujer en la noche polar” – Christiane Ritter
Christiane Ritter vivió durante un año en la isla ártica de Spitbergen. Nos narra sus vivencias en “Una mujer en la noche polar”, un clásico de la literatura de viajes en Alemania.
“El río de la música – Del jazz y el blues al rock” – Miquel Jurado
Un viaje por el río Misisiipi, desde Memphis hasta Nueva Orleans. Un recorrido por la cuna de la música afroamericana.
“Corea: Apuntes desde la cuerda floja – Andrés Felipe Solano
llá por 2013, en invierno Andrés Felipe Solano llegó a Seul siguiendo a su esposa Soojeong Yi. En este pequeño libro nos narra sus vivencias en Corea del Sur durante un año.
“Erebus. Historia de un barco – Michael Palin
Michael Palin nos cuenta la increible historia del Erebus, uno de los grandes barcos que exploraron las tierras polares en el siglo XIX y que tuvo un triste final.
Músicas de Nueva York – Rafael Lamas y César Pigino
Un viaje musical por Nueva York de la pluma de Rafael Lamas y las ilustraciones de César Pigino
Somos Tierra Santa – Francisco Javier Expósito
Una peregrinación por Tierra Santa siguiendo los pasos de Herman Melville
Málaga Cuaderno de Viaje – Mónica López y Rafael Comino Matas
Recorriendo Málaga y disfrutando de sus calles, su historia y su arte.
El viaje de un egiptólogo ingenuo – Tito Vivas
Egipto de por sí ya merece una buena lectura, pero si además juntamos arqueología, historia y aventura tenemos un libro redondo.
#Notodovaaserliteraturadeviajes
El carrusel de las confusiones – Andrea Camilleri. Tristemente este año nos dejó el gran Andrea Camilleri, pero su legado literario nos quedará para siempre. Por suerte, aún quedan unas cuantas entregas del Comisario Montalbano que iremos disfrutando un tiempo más.
El país de los pájaros que duermen en el aire. – Mónica Fernández-Aceytuno. Un recorrido por la naturaleza de nuestro país que me ha acompañado durante todo el año.
El caballo de César – Colleen McCullough. Una nueva entrega de la serie sobre la antigua Roma de Colleen McCullough. El año que viene terminaré la serie.
SPQR – Mary Beard. En esta ocasión divulgación histórica de muchos quilates de la pluma de la gran Mary Beard.