Cualquiera que haya leído este blog se habrá dado cuenta de que entre todos los escritores de viajes que me gustan, Javier Reverte es uno de los que más. Desde que hace ya unos años leí “Vagabundo en África” quedé atrapado no sólo por sus libros si no por la literatura de viajes.
Así que en una tarde de relax y tranquilidad en casa, se me ocurrió repasar sus publicaciones de viajes para ver si me faltaba por leer alguno de sus libros. Curiosamente sí, me faltan un par de ellos.
A continuación os dejo un listado de los libros que ha publicado Javier Reverte por si os es útil a la hora de ir tachando lecturas. Los he ordenado en tres bloques, los que más me gustan, otros que me gustan también pero menos y finalmente los que no he leído:
Los que más me gustan
Vagabundo en África. Este fue el primer libro que leí no sólo de Javier, sino de literatura de viajes. Curiosamente es el segundo de su trilogía africana. Cuenta su viaje desde Ciudad del Cabo hasta el río Congo que remontó siguiendo los pasos de Conrad y “El corazón de las tinieblas”. Entre otras regiones recorrió Sudáfrica, Zimbaue, Tanzania, Ruanda y obviamente el Congo. Imprescindible. Comprar “Vagabundo en África” en Amazon
El sueño de África. Si el libro anterior me enganchó a la literatura de viajes y la de Javier Reverte, este terminó de echar el cemento que ya no me separará del género. Con el subtítulo “En busca de los mitos blancos del continente negro”, Javier nos lleva de viaje por países como Uganda, Tanzania o Kenia y nos cuenta las grandes y pequeñas historias aquellas tierras. Comprar “El sueño de África” en Amazon
El río de la luz. Nuevamente un río y nuevamente literatura, en esta ocasión Javier recorre el Gran Norte tras los pasos de Jack London y su viaje por tierras de Alaska y Canadá aquejado de la fiebre del oro que invadió aquellas tierras en el siglo XIX. Desciende 750 kilómetros del río Yukon en canoa en un recorrido plagado de naturaleza salvaje. Un libro que he releído unas cuantas veces. Comprar “El río de la luz: Un viaje por Alaska y Canadá” en Amazon
Corazón de UlisesOtro de mis favoritos y que también he releído varias veces. Un viaje por el Mediterráneo oriental, en el que Javier nos pasea por Grecia, Turquía, Egipto… casi pasa por todos los lugares míticos de la cultura occidental Creta, Rodas, Pérgamo o Éfeso. En esta ocasión el punto literario lo ponen Kavafis, Durrell y el mismísimo Homero. Comprar “Corazón de Ulises” en Amazon
En mares salvajes Un viaje en el que Javier recorre el mítico Paso del Noroeste que tan buscado fue por tantos aventureros y que tantas vidas se cobró. El primero en surcarlo completo fue Roald Amundsen a bordo del Gjøa en 1906. En esta ocasión el autor va en un viaje totalmente organizado a bordo de un barco ruso, el Akademik Ioffe. Comprar “En mares salvajes: Un viaje al Ártico” en Amazon
Canta Irlanda Un libro que recoge diferentes viajes que realizó Javier Reverte por la Isla Esmeralda, un lugar plagado de paisajes increíbles. Como no podía ser de otra forma la literatura está muy presente durante todo el libro, y es que en Irlanda han nacido entre otros Samuel Beckett, Brendan Behan, James Joyce, Seán O’Casey, John Synge, William Yeats, George Bernard Shaw, Oscar Wilde, Patrick Kavanagh... casi nada. Comprar “Canta Irlanda: Un viaje por la isla esmeralda” en Amazon
Un otoño romano. Javier pasó tres largos meses de otoño recorriendo la Ciudad Eterna de cabo a rabo. La verdad es que Roma es una ciudad que siempre me ha atraído mucho, así que disfruté bastante la lectura de este libro. Cierto, también me dio envidia sana, ¡quién pudiera pasarse tres meses en Roma! Comprar “Un otoño romano” en Amazon
New York New York. Nuevamente repitió la hazaña de pasar tres meses en una ciudad, en este caso Nueva York. Javier se convierte en un habitante más de la ciudad, un poco especial eso sí puesto que no se tiene que preocupar más que de recorrerla, de visitar museos, acudir a clubes de Jazz y disfrutar de un “Autumn in New York” como decía el clásico de Vernon Duke. Comprar “New York, New York…” en Amazon
El río de la desolación. Los ríos siempre han atraído a Reverte. En este libro nos narra su fallido viaje al Amazonas, interrumpido por la malaria. Un viaje que le marcó bastante. Muy interesante el recorrido y todas las historias sobre el caucho, los aventureros, Roger Casement, etc. Comprar “El río de la desolación: Un viaje por el Amazonas” en Amazon
Confines. Navegando aguas árticas y antárticas. Un libro que contiene dos viajes de Javier, uno por el Ártico y otro por el Antártico. Especialmente interesante el segundo, por lo menos para mi gusto. Comprar “Confines: Navegando aguas árticas y antárticas” en Amazon
Suite Italiana: Un viaje a Venecia, Trieste y Sicilia Un viaje por Italia recorriendo Venecia, Trieste y sobre todo Sicilia, la parte del periplo más extensa y que más me gustó del libro. Comprar Suite Italiana: Un viaje a Venecia, Trieste y Sicilia (OBRAS DIVERSAS)
Los que me gustan pero menos
Un verano chino. El único libro sobre un viaje a un país asiático de Javier Reverte, al menos que yo conozca. En este volumen nos cuenta su viaje por China durante un verano junto a su amigo Pere Boix y Xiao la guía e interprete. No gusto demasiado China al autor y creo que es algo que se ve bien reflejado en el libro. Comprar “Un verano chino: Viaje a un país sin pasado” en Amazon
Colinas que arden, lagos de fuego Nuevamente Javier vuelve a África aunque en este libro no lo hace sólo como acostumbra sino acompañado. En realidad son dos viajes a Kenya y Tanzania. Pasajes muy interesantes como cuando llegan al lago Turkana o su recorrido por el Tanganica a bordo del Liemba un barco botado en 1915 que recorre el lago una vez por semana. Comprar “Colinas que arden, lagos de fuego: Nuevos viajes por África” en Amazon
La aventura de viajar. Historias de viajes extraordinarios Este volumen recoge diferentes escritos sobre viajes de Javier que ha realizado a lo largo de su vida. Desde sus primeras excursiones por la sierra madrileña siendo niño a hasta sus viajes como periodista o escritor. Ideal para leer mientras estas leyendo otros libros (cosa que yo hago a menudo). Comprar “La aventura de viajar: Historias de viajes extraordinarios” en Amazon
Los caminos perdidos de África. Es el libro que cierra su trilogía sobre viajes por África. De los tres es el que me gusto menos aunque sigue siendo un gran libro de viajes. En este caso viajó durante tres meses por Sudán, Etiopía y Egipto.Comprar “Los caminos perdidos de África” en Amazon
Billete de ida. Un libro que recoge una recopilación de reportajes publicados por Javier durante su carrera como reportero. Desde Tijuana a Benidorm pasando por Lourdes, 40 reportajes divididos en tres partes paisajes del mundo, paisajes españoles y enviado especial.
El hombre de las dos patrias Un recorrido por Argelia tras los pasos del escritor Albert Camus. Una vez más Javier Reverte une el viaje y la literatura, en este caso todo un volumen dedicado al autor de “El extranjero” Comprar “El hombre de las dos patrias” en Amazon
Los que no he leído (todavía)
Paisajes del mundo. Pensaba que este libro editado por La Línea del Horizonte, era uno de los que me faltaba por leer, pero es una nueva edición de “Billete de ida” tal y como nos ha explicado Sergio López en su comentario. La edición de Aguilar está descatalogada, así que si lo queréis leer ¡a por esta edición! Comprar “Paisajes del mundo: Las mejores crónicas y reportajes de un gran viajero” en Amazon
El ojo sentimental Por pocas fotos que uno saque en un viaje, siempre se tienen muchas, así que imagina si eres Javier Reverte y has recorrido medio mundo. En este volumen se presentan una selección de las fotos sacadas por el autor en sus viajes de antes de 2003, fecha en que se publicó el libro. La verdad es que nunca he visto el libro, ni siquiera para hojearlo.
La última frontera Se trata de un libro que recopila diferentes escritos de muchos grandes autores, entre ellos Javier Reverte, Montero Glez, Paul Bowles, Rodrigo Rey Rosa o Kazuo Ishiguro.
Exploradores y viajeros por África. Un libro editado por Ediciones del Viento que recoge diferentes escritos sobre viajes por el continente negro. Además de Javier escriben Theroux, Kapuscinski, Mungo Park, Livingstone y un larguísimo etcétera. La verdad es que tiene una pinta increíble… habrá que hablar con los Reyes Magos. Comprar “Exploradores y viajeros por África” en Amazon
El peor viaje de nuestras vidas. Trece viajeros cuentan su peor experiencia viajando, entre ellos Javier Reverte aporta “La fiebre argelina”, un texto de 20 páginas sobre un viaje que hizo como corresponsal a Argelia en 1973.
La aventura. Un libro recién publicado por La Línea del Horizonte donde Javier participa junto a otros grandes autores con “La aventura de viajar. Olores, visiones, sabores y canciones” Comprar “La aventura: Justo una idea” en Amazon
Estos son todos los libros de viajes de Javier Reverte que he encontrado (con la ayuda de Sergio), pero puede que haya más, si sabes de alguno que no aparece en esta recopilación, dímelo y la completo.
Para finalizar una aclaración que, aunque creo que para cualquiera que sea lector asiduo de literatura de viajes no es necesaria, me han llegado algunos comentarios con dudas al respecto: Javier Reverte no es pariente de Arturo Pérez-Reverte, por lo menos que yo sepa. En cambio sí que es hermano del también escritor Jorge Martínez Reverte.
Comprar en Amazon
Muy completo el artículo, y comparto tu opinión con respecto a los que más te gustaron y los que no tanto…
Algún apunte: “Paisajes del mundo…” editado por La línea del horizonte es “Billete de ida”; así consta en la página de los © como título original, ya que el de Aguilar está descatalogado.
Aprovechando que mencionas “La última frontera”, una recopilación donde aparece un escrito suyo, te digo un par de ellas más:
– “Exploradores y viajeros por África” de Ediciones del viento, donde aparece un fragmento de Vagabundo en África.
– “El peor viaje de nuestras vidas” publicado por Debolsillo en el año 2000, donde podemos leer “La fiebre argelina”, un texto de 20 páginas sobre un viaje como corresponsal a Argelia en 1973.
Puede que si hoy en día tuviera que escribir de nuevo sobre el peor viaje de su vida hablara de China, o más probablemente del Amazonas, en lugar de Argelia.
Muchas gracias Sergio por la aportación.
La verdad es que desconocía totalmente todo lo que comentas. Actualizare la entrada en cuanto pueda para dejarla lo más completa posible.
Y me alegro de sumar algún título más a los pendientes de leer…
Si necesitas las imágenes de los libros para actualizar la entrada, me lo dices y te las paso, .
Gracias a ti por el artículo!
Otro más… en “La aventura” publicado por La línea del horizonte, del que publicaste una entrada el pasado 1 de diciembre, tiene entre otros un texto de Javier Reverte: “La aventura de viajar. Olores, visiones, sabores y canciones”.
Felicidades por el post y por pensar que a los demás puede sernos útil. Buen punto de vista.
Al igual que tú , admiro al Sr. Reverte, es más, me gustaría poder dedicarme a lo que se dedica, por eso disfruto tanto con sus libros.
Sin saberlo, este verano he podido disfrutar de una experiencia similar a la que ha tenido en Manhattan y estoy deseando leer el libro que ha publicado.
Cambiando de tema y de autor, desconozco si tienes algún post dedicado a nuestro último Premio Cervantes, Eduardo Mendoza, porque sigo tu blog desde hace poco tiempo. El caso es que estoy detrás de uno de sus libros hace tiempo y no consigo localizarlo, se titula Barcelona Modernista y está escrito junto con su hermana que es experta en arte. Me cuentan que es un libro que no tiene desperdicio para conocer a fondo la ciudad de Barcelona. No sé si tu podrías darme alguna pista para poder comprarlo
Gracias
Hola Susana.
Me alegro de que te haya gustado el post.
Sobre el libro que comentas de Eduardo Mendoza, la verdad es que no lo conocía, pero tiene una pinta estupenda. Por lo que he visto por Internet está descatalogado, aunque en Fnac pone que lo tienen disponible: http://libros.fnac.es/a80331/Cristina-Mendoza-Barcelona-Modernista , tal vez finalmente no esté en stock, pero por probar no pierdes nada.
Hola, el maravilloso Internet me ha permitido descubrir esta página web tan interesante.
Curiosamente, llevo unos días pensando en iniciarme en los libros de viajes de Javier Reverte.
He mirado los libros que dispone de este autor y veo que casi todos están en la biblioteca de mi ciudad.
Si tuvieras que quedarte con un libro sólo, ¿cuál elegirías?
Gracias.
Hola Víctor.
Gracias por comentar.
La verdad es que es una pregunta difícil, porque cada persona tiene sus temas favoritos. Pero te recomendaría para empezar “El sueño de África” y “Vagabundo en África”. Son los dos primeros libros de su trilogía africana.
Leyendo tus reseñas me están entrando unas ganas enormes de hincarle el diente a Reverte. Curiosamente “El sueño de África” no lo tengo en la biblioteca. Sí está “Vagabundo en África”. Si no es necesario leer la primera parte de la trilogía, quizás empiece por “Vagabundo en África”
En caso contrario, me aproximaré al “Río de la Luz” ya que siempre me han llamado la atención los países nórdicos.
Por cierto, hay otro autor del que me han llegado buenas referencias de libros de viajes. Se trata de Alfonso Armada y concretamente su libro “Sarajevo”
Un placer compartir con vosotros comentarios sobre literatura de viajes.
Hola Víctor.
Ningún problema en leer primero “Vagabundo en África”, de hecho ese fue el primer libro de viajes que leí y el que me enganchó a este tipo de lecturas.
“El río de la luz” también es de mis favoritos, lo he leído varias veces. Cuando lo acabes te van a dar ganas de irte a descender el Yukon, ya verás.
A Alfonso Armada, lo conozco, aunque no he tenido ocasión de leer ningún libro suyo todavía. ¡Es que hay tantos buenos libros y tan poco tiempo!
Me está gustando mucho New York, New York… pero, recomendaría a quién corresponda que se revisen bien los textos antes de su publicación. En un pie de foto de este libro en la que sale Juan Ramón Jiménez, se alude a él como el “malagueño”… he estado en la casa natal del escritor, en Moguer, provincia de Huelva.
Muchas gracias por sus comentarios sobre los libros de Javier Reverte. Soy una asidua lectora de Javier Reverte, sus libros me fascinan pues al viajar von el aprendo historia, literatura, costumbres etc. de los paises donde viaja. Vivo en Suiza y no puedo comprender pour qué sus libros no están traducidos a otros Idiomas…. Desearia hacer participes à mis amigos de esos relatos de viaje. He escrito dos veces a la editorial Penguin preguntandoles por las traducciones sin obtener respuesta alguna.
Alguien puede darme alguna informacion sobre ello.
.
Un saludo