10 barcos legendarios que surcaron los mares

Al hilo de la publicación de “Erebus. Historia de un barco” de Michael Palin, me dio por pensar en la cantidad de barcos legendarios que han surcado los mares y en los que han navegado exploradores y viajeros que en muchas ocasiones han puesto en negro sobre blanco sus vivencias para el posterior disfrute de lectores de todos los tiempos.

Intenté recordar los nombres de algunos buques y finalmente me ha salido esta pequeña lista de diez barcos míticos que comparto. Seguro que he tenido algún olvido imperdonable o alguno que no habré incluido por ignorancia, pero los que están seguro que son. Barcos famosos cuyos nombres evocan exploración, aventura y supervivencia (y también muerte).

1.- Fram

«Adelante», eso es lo que significa Fram en noruego, y vaya si fue adelante, siempre adelante. El Fram fue el barco utilizado por Noruega en varias expediciones a las regiones polares tanto del norte como del sur. En él navegaron casi todos los grandes exploradores noruegos como Fridtjof Nansen quién llegó hasta los 86°14’N en 1893 o Roald Amundsen que lo utilizó en su expedición al Polo Sur en 1912. Sin duda un barco duro, hecho para resistir tempestades y hielo. Actualmente se puede visitar en el Fram Museum de Oslo

El Fram

2.- HMS Beagle

El segundo viaje del Beagle desde 1831 a 1836, cambió para siempre la percepción que hasta entonces se tenía del mundo. Y es que a bordo viajó Charles Darwin quien durante aquel viaje alrededor del mundo fue capaz de comprender muchas cosas que posteriormente plasmaría en su célebre libro El origen de las especies. Si tenéis ocasión de leer “Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo” descubriréis que además de un gran naturalista, también era geólogo y un buen escritor.

Viaje de un naturalista alrededor del Mundo - Darwin - Beagle
Viaje de un naturalista alrededor del Mundo – Darwin – Beagle

3.- Nao Victoria

En 1519 zarpó del puerto de Sevilla la “Armada de especiería” comandada por Fernando de Magallanes. La componían cinco buques y más de 200 hombres se dividían en las tripulaciones de cada una de ellas. Su misión era abrir una ruta comercial hacia las islas de las especias, encontrando un paso entre el Oceano Atlántico y el Pacífico. Después de casi tres años de un viaje cargado de múltiples aventuras y peligros, de las cinco naves que emprendieron la expedición sólo una, la nao Victoria regresó a España con dieciocho supervivientes capitaneados por Juan Sebastián Elcano. Habían sido los primeros en circunnavegar el planeta. En el camino se dejaron el pellejo entre otros el propio Fernando de Magallanes

Nao Victoria
La réplica de la Nao Victoria en el puerto de Sète (Francia)

4.- Gjøa

Con el Gjøa, un pequeño barco de 21 metros de eslora, Roald Amundsen junto a sus cinco compañeros logró completar la mítica y codiciada ruta del Paso del Noroeste que tantas expediciones y vidas se cobró hasta ese momento. Corría el año 1906 cuando el barco llegó a San Francisco después de tres años de expedición, Amundsen ponía fin a la búsqueda de una de las rutas míticas de la exploración. Desde el año 2009 el barco permanece expuesto al igual que el Fram en el Fram Museum de Oslo, si tenéis ocasión no os lo perdáis (yo que pudiera).

Gjøa
Gjøa

5.- HMS Resolution

En los años ochenta me fascinó una mini serie australiana de título “Capitán Cook”. Contaba la historia de James Cook en sus viajes por el Pacífico Sur a bordo del HMS Resolution. Dos expediciones capitaneó Cook en el Resolution al Pacífico Sur, la primera en 1771 donde se convirtió en la primera nave en cruzar el círculo polar antártico y la segunda que empezó en 1776, les llevó a recorrer medio mundo desde el Círculo Polar Ártico hasta descubrir las Islas Sandwich (Hawai). De una forma similar a Magallanes, James Cook fue asesinado en un enfrentamiento con un grupo de hawaianos en la Bahía de Kealakekua, corría el año 1779.

El HMS Resolution y el HMS Adventure con embarcaciones de pesca en la Bahía de Matavai de William Hodges

6.- Spray

En 1895 Joshua Slocum emprendió un viaje que le llevó a ser el primero que circunnavegó el globo en solitario. El barco con el que realizó esa hazaña fue el Spray, un balandro que encontró dos años antes en los muelles de Fairhaven (Masachusetts) justo antes de ser desguazado. Él mismo reconstruyó el Spray, el barco en el que pasó más de tres años y recorrió 38 877 millas náuticas (72 000 kilómetros) .

Spray - Slocum
El Spray con el que Joshua Slocum dio la vuelta al mundo en solitario

7.- Santa María

Qué decir de la Santa María y sus dos compañeras la Pinta y la Niña, quizás son los tres nombres de barcos más conocidos de la historia. La nave a bordo de la cual Cristobal Colón capitaneó la expedición que en 1492 puso rumbo al oeste en busca de las tierras de Cipango y de Catay era propiedad de Juan de la Cosa, quien dibujó el primer mapamundi que incluyó el continente americano. La Santa María terminó sus días tras embarrancar en la Isla Española, donde sus maderos sirvieron para construir el Fuerte de la Natividad, el primer asentamiento de los españoles en el Nuevo Mundo.

Santa María - Literatura de Viajes
Réplica de la Santa María

8.- HMS Erebus y 9.- HMS Terror

El barco que ha desencadenado este post, el Erebus se hizo tristemente famoso por desaparecer junto con el Terror en la Expedición Perdida de John Franklin en busca del Paso del Noroeste. En aquella expedición fallecieron todos los tripulantes de ambas embarcaciones, cuya desaparición fue un misterio durante muchos años. En 2016 la Arctic Research Foundation anunció que había encontrado el pecio del Terror en las costas de la Isla del Rey Guillermo, un año antes en 2015 una expedición del Gobierno Canadiense había encontrado los restos del Erebus, se había puesto fin a uno de los grandes misterios de la exploración polar.

HMS Erebus y HMS Terror
HMS Erebus y HMS Terror

10.- Kon-Tiki

En 1947 un noruego (otra vez los noruegos) llamado Thor Heyerdahl se empeñó en demostrar que pobladores procedentes de Sudamérica podrían haber llegado hasta la Polinesia en tiempos remotos y para ello construyó una balsa de madera y totora, los materiales que hubieran utilizado los pretéritos navegantes y recorrió unos 7000 kilómetros a través del océano Pacífico hasta arribar a las islas Tuamotu 101 días después de dejar las costas de Perú.

Kon-tiki
Expedición Kon-Tiki
Un comentario Añade el tuyo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.