Hace varios días que ando enfrascado en la lectura de “El camino más corto” del gran Manu Leguineche. He de decir que me lo estoy pasando realmente bien y conforme se me va acabando el libro (y eso que es un buen tocho), veo que me voy a quedar con ganas de más. Y es que en Manu Leguineche se juntan dos cosas básicas, una que escribía realmente bien y la otra que tuvo una vida muy intensa e interesante.
Manu fue escritor y viajero pero sobre todo periodista, de los que actualmente se echan en falta. Fue corresponsal de guerra, cubrió entre otros conflictos las guerras de Vietnam, Líbano, Afganistán, Bangladés o la Nicaragua, también estuvo en la Revolución de Argelia y en la guerra entre Pakistán y la India de 1965. Además fundó las agencias de noticias Fax Press y Colpisa y también trabajó para TVE.
Su obra es bastante extensa, no sólo literatura de viajes, también reportajes de investigación, ensayos, etc. De él he leído un par de libros de viaje: “Hotel Nirvana” y “El precio del paraíso“, por supuesto que los dos me encantaron. Así como preveo que me voy a quedar con más ganas de Leguineche, he hecho una pequeña recopilación de los libros de viaje que escribió con el fin de tenerla a mano y poco a poco ir haciéndome con los títulos que me faltan (y leerlos claro…).
Libros de viaje de Manu Leguineche
El último explorador. Un libro dedicado a Wilfred Thesiger, uno de los últimos grandes exploradores británicos del siglo XX. Mucha gente dice que fue el último gran explorador, la verdad es que es un libro que parece muy interesante. Un gran escritor y viajero escribiendo sobre otro.
La felicidad en la tierra. Leguineche escribió un diario de forma discontinúa desde 1986 sobre sus paseos por “su campo”, situado en La Alcarria en El Tejar de la Mata. Parece que puede ser un libro que requiere una lectura pausada y sosegada.
Adiós, Hong-Kong. Un retrato de la China capitalista escrito en 1996. Leguineche escribió este libro un año antes de que se transfiriera la soberanía de Hong Kong a China ya que en 1997, se convirtió en una SAR (Special Administrative Region). Unos años antes había escrito “Apocalipsis Mao”, también dedicado a China y a como ya empezaba a cambiar su forma de ver el mundo.
Gibraltar. Resulta curioso como temas que parecían medio aparcados, vuelven a ponerse de actualidad. Ahora que tras el Brexit vuelven a haber tensiones entre España y Gran Bretaña parece un buen momento para darle una leída a este libro de Leguineche sobre La Roca.
El camino más corto. La vuelta al mundo que dio Manu Leguineche en coche junto a varios periodistas norteamericanos. Una obra seminal en la literatura de viajes española. Es el título que me ha motivado a escribir esta entrada.
Sobre el volcán. Parece ser que es otro de los grandes libros de Leguineche. Es el relato de un viaje a lo largo de las tierras de Centroamérica pasando por Guatemala, El Salvador, Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua…
La tierra de Oz: Australia vista desde Darwin hasta Sidney Aprovechando que Sidney iba a ser sede de los Juegos Olímpicos en el año 2000, Manu recorrió el país de norte a sur. Esta me parece que va a ser una de mis próximas lecturas.
Madre Volga. A bordo de la nave Esenin, Manu navegó el río más largo de Europa, el Volga. Publicado en 2003 refleja los cambios que se habían producido hacía muy poco en uno de los grandes países europeos.
Hotel Nirvana. Uno de los títulos que ya he leído de Manu. Se trata de un recorrido por 24 de los hoteles más importantes de Europa, donde nos cuenta su historia, sus leyendas o los personajes que se alojaron en ellos . Ha sido reeditado recientemente por Ediciones B, aunque yo leí la edición de El País Aguilar hace mucho.
El precio del paraíso Otro título que también he leído. En esta ocasión Leguineche se embarca en la búsqueda de uno de los últimos supervivientes españoles de Mauthausen, Antonio García.
La vuelta al mundo en 81 días ¿Quién no ha querido emular a Phileas Fogg y seguir sus pasos alrededor del mundo? Eso mismo hizo Manu Leguineche en el año 1988, sin tomar un avión, solo en tren, barco, etc. eso sí, no se si en elefante, tendré que leerlo.
Con probabilidad 1 me habré dejado en el tintero algún título, por lo que se alguien detecta que falta algún libro de viajes de Manu Leguineche en mi pequeña lista, agradecería que me lo dijera para incorporarlo.
“Me apasiona el mundo. Siempre tuve esa necesidad de fuga. Conocí a otras gentes, otros mundos, otras maneras de ser; por eso decía que el camino más corto para conocerse a uno mismo es dar la vuelta al mundo.” ¡Grande Manu!
[amazon_link asins=’8466659285,8490703515,8490703507,8490702993,8490703264′ template=’ProductGrid’ store=’literaturadev-21′ marketplace=’ES’ link_id=’23432ed6-96bb-4a0b-b973-42653916f70d’]
Buenos días, tras iniciarme con Javier Reverte y su “El río de la luz”, ahora le va a corresponder el turno a Manu Leguineche con este “El camino más corto”.
Reverte me ha gustado mucho, así que ya os contaré qué tal me va recorriendo el orbe con Manu en la década de los 60.
Un placer, como siempre, intercambiar opiniones en este blog.
Hola Victor.
Yo acabo de terminar “El camino más corto” y la verdad es que me ha encantado. Es uno de los mejores libros que he leído últimamente.
Seguro que te gustará.
Saludos!
Totalmente de acuerdo contigo, “el camino más corto” es un libro que una vez que lo abres cuesta cerrarlo. De echo pese a sus 677 páginas no quieres que “el viaje¨acabe. Te copio tu listado de libros de Manu Legineche, creo que es una gran elección y voy a ir a por ellos.
Muchas gracias.
perdonar “de hecho”, acabo de leerlo…esto de escribir en el móvil y andando…hay que prohibirlo…jajaj
Muchas gracias por tu comentario Néstor, la verdad es que yo he disfrutado cada libro suyo que he leído.
Y no te preocupes que hasta el mejor escribano echa un borrón.
Un saludo!
Si vas a hacer reseña del libro una vez acabado, será bienvenida.
¡Muchas gracias!
Gracias por tu listado de libros de Leguineche. Buscaré el Hotel Nirvana y El camino más corto. Creo que me gustaría. Recomiendo dos libros que me han gustado: “Viaje de un naturalista alrededor del mundo”de Charles Darwin porque nos acerca un mundo de hace 200 años , y “La segunda revolución china” de Eugenio Bregolat para quienes estén interesados en la transformación de un país comunista a uno capitalista de régimen peculiar.