Hace ya tiempo que tuve la oportunidad de leer El viaje de un egiptólogo ingenuo de Tito Vivas, un libro que disfruté muchísimo ya que aunaba dos de mis pasiones, literatura de viajes y arqueología. Ediciones del Viento nos regaló poco después A través del Egipto de Eduardo Toda y Güell un gran clásico del padre de la egiptología en España.
Este 2022, coincidiendo con el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankamon por Howard Carter, Vivas nos presenta Tutankhamon, Howard y yo: Cien años del descubrimiento de la tumba por supuesto también editado por Ediciones del Viento y donde nos lleva de viaje siguiendo los pasos del gran arqueologo inglés. Desde Inglaterra, tierra natal de Carter hasta Egipto el lugar donde su nombre quedó grabado en letras doradas en la historia de la arqueología, recorermos los principales escenarios que llevaron a Carter a conseguir descubrir la tumba del último faraón de la XVIII dinastía.
100 años después del descubrimiento arqueológico más importante del siglo veinte, Tito Vivas investiga las vidas de sus protagonistas, y se lleva algunas sorpresas.
El 4 de noviembre de 1922, un equipo de excavación que trabajaba en el Valle de los Reyes, en Luxor, tropezó con lo que parecía ser un escalón. Y resultó ser el descubrimiento egiptológico más importante del siglo XX: la tumba de Tutankamon. Culminaba así un proyecto iniciado en 1907 cuando dos ingleses, el egiptólogo Howard Carter y el mecenas Lord Carnarvon, comenzaron, el uno a las órdenes del otro, a excavar en busca de restos del antiguo Egipto, lo que culminaría con un hallazgo de fama universal.
Un siglo después, el egiptólogo español Tito Vivas recorre los lugares de origen de los protagonistas, tanto en Inglaterra como en Egipto, e intenta comprender sus personalidades y sus relaciones y va recomponiendo, con su ritmo y amenidad característicos, una historia que conmovió al mundo.