A raíz de la publicación por La Línea del Horizonte del libro “Crónica japonesa” de Nicolas Bouvier allá por el 2016, me surgió la duda de ver si realmente hay muchos libros de viaje a Japón, si muchos viajeros han recorrido el país del sol naciente y lo han puesto negro sobre blanco (o pixel a pixel que ahora con los ebooks ya no se sabe…) para que los lectores no viajeros podamos disfrutar un poco de ese país, su historia, sus gentes y su cultura.
Así que me ha pasado una tarde dando una vuelta por la red de redes recopilando libros de viaje a Japón con el fin de tener una pequeña lista a mano y en cuanto se tercie la ocasión leer alguno.
¿Por qué Japón?
No se muy bien la razón, pero desde siempre hay dos países que me han interesado sobremanera, uno de ellos es Nueva Zelanda y el otro Japón. Tal vez sea porque son países muy alejados de donde vivo, no se, pero lo cierto es que ambos me han atraído siempre mucho. Ahora que he pasado un tiempo buscando libros de viaje a Japón, tendré que pasar otra tarde buscando sobre Nueva Zelanda, será otro día.
Libros de viaje sobre Japón
La verdad es que no he encontrado muchos libros de viaje a Japón, no se si será que mis dotes buscadoras no son muy buenas o que realmente no hay tantos en español, aquí os dejo mi pequeña investigación. Si sabéis de alguno más y lo queréis compartir, siempre será bienvenido.
1.- “Japón, el paisaje del alma” – Rudyard Kipling y Inazō Nitobe – Círculo de Tiza, 2016. En realidad el “Viaje a Japón” de Rudyard Kipling, lo he leído en una edición de bolsillo de la editorial Laertes, pero traigo a colación esta edición de Círculo de Tiza que además de los textos de Kipling, incluye “Bushido, el alma de Japón” de Nitobe, un texto referido al código samurai del que el autor sabía bastante ya que pertenecía a una antígua familia samurai, los Nambu. Comprar “Japón. El paisaje del alma” en Amazon
2.-“Japón” – Vicente Blasco Ibañez. Este texto está extraido de la obra del gran autor valenciano “La vuelta al mundo de un novelista” que publicó en 1924. La editorial Gadir lo recuperó en este pequeño volumen de 2013, que recoge únicamente los textos que dedicó a su estancia en Japón.
Siempre es más divertido leer la obra completa, pero si alguien está interesado únicamente en la visión de Blasco de Japón, este será su libro. Comprar “Japón” en Amazon
3.- “Crónica japonesa” – Nicolas Bouvier. El libro detonante de esta minilista que comentaba más arriba. Publicado por primera vez en castellano por La línea del horizonte, recoge la narración de los viajes de Bouvier y Vernet por el Japón de los setenta. Comprar “Crónica japonesa” en Amazon
4.- “Japón, un viaje entre la sonrisa y el vacío” – Fernando Gonzalez Viñas. Se trata de un libro que ya tiene unos cuantos años y que siempre he tenido interés en leer, aunque todavía no ocasión. Se divide en dos partes, sendos viajes de un mes de duración cada uno, en invierno y en verano.
Creo que me he portado bien y me merezco un caprichillo… así que pronto a por él. Comprar “Japón, un viaje entre la sonrisa y el vacío” en Amazon
5.- “El barco de Ise” – Suso Mourelo. Un nuevo título editado por La Línea del Horizonte. Se trata de un viaje literario por Japón donde el autor recorre no sólo la geografía del país sino además la obra de los principales autores japoneses. Realmente interesante. Comprar “En el barco de Ise: Viaje literario por Japón” en Amazon
6.- Japón inexplorado – Isabella Bird. También editado por La Línea del Horizonte, recoge el viaje que realizó Isabella Bird en el siglo XIX, una época en la que pocos occidentales se adentraban en el país que se mantenía totalmente aislado del exterior. Comprar “Japón inexplorado” en Amazon
7.- El imperio de los signos – Roland Barthes. Publicado por primera vez a principios de los años setenta, en este libro su autor Roland Barthes realiza un viaje por el país a través del sistema simbólico japonés. Gracias Carmen por la sugerencia. Comprar: El imperio de los signos en Amazon
8.- Japón perdido – Alex Kerr. La primera vez del autor en Japón fue a principios de los setenta cuando llegó siguiendo a su padre y finalmente vivió allí durante varios años. Sus pensamientos e impresiones del país las plasmó en este libro, editado por Alpha Decay. Sugerencia de N. Benedico, muchas gracias. Comprar: Japón perdido en Amazon
Actualizando post: Más libros de viaje a Japón
En los últimos tiempos y probablemente debido a que se han celebrado los Juegos Olímpicos de 2020 en Tokio (aunque se celebraron en 2021 por cuestiones pandémicas), han aparecido más títulos sobre libros de viaje por tierras niponas, así que añado algunos más a la lista.
9.- Japón desconocido- Juan M. Corral. Para sorprendernos aún más con la cultura japonesa, Juan M. Corral ha escrito Japón desconocido. Guía de lugares y hechos fuera del circuito convencional, un libro que nos enseña lugares, costumbres y curiosidades menos conocidas del país asiático. Comprar: Japón desconocido en Amazon
10.- Cuadernos perdidos de Japón. Patricia Almarcegui Editado por la editorial Candaya, recoge las impresiones que Patricia fue anotando durante dos viajes por tierras japonesas realizados con diez años de diferencia. .Comprar: Cuadernos perdidos de Japón en Amazon
11.- Historias de Japón – Xavier Moret El autor realizó siete viajes al país desde el año 2000 y sus impresiones son las que ahora se recogen en este interesante título.Comprar: Historias de Japón en Amazon
12.- Japón en imágenes – Laura Tomàs y Luis Rodríguez Los autores de Japonismo.com, el blog más leído sobre de viajes a Japón, nos introducen, en esta ocasión, en el país del sol naciente a través de espectaculares imágenes que han ido recogiendo en sus cámaras a lo largo de muchos viajes a Japón.Comprar: Japón en imágenes en Amazon
Y la verdad es que no he encontrado mucho más, igual es que Japón está muy lejos como decían los de No me pises que llevo chanclas:
“Japón, mia que está leho Japón.
Er Japón, mia que está leho Japón.”
Comprar en Amazon
Muy interesante el libro de R. Barthes “El Imperio de los Signos” del aňo 1970. Un viaje por el Japón a través de sus signos.Muy Interesante
Muchas gracias por la aportación Carmen, no conocía este libro. Anotado queda.
Hola. Aunque le escribo mucho tiempo después de la entrada del blig, le digo un libro sobre Japón. Igual ya lo conoce. Es Japón perdido, de Alex Kerr. Explica las tradiciones de la isla de Shihoku. Alex Kerr es un norteamericano que se fue a vivir a Japón, fascinado por su cultura y paisajes.
Muchas gracias por la aportación N. Benedico, no conocía el libro, lo añado a la lista.
Hola Francisco. He encontrado.tu blog y lo he agradecido infinitamente, pues he estado buscando literatura de viajes en español y encontrarte fue como.una guía de viaje.
Hay un escritor español que tiene varios libros sobre Japón se llama Héctor Garcia, aquí su blog https://www.kirainet.com/ yo solo he leído un geek en Japón. Lo fui leyendo durante el vuelo y fue una excelente guía inicial sobre este país que amo y al cual pienso pronto regresar y volver a escribir sobre el, una vez más.
Felicidades por el blog seguiré leyendolo y después te mandaré un mensaje. Gracias y nuevamente: felicitaciones.