Robert E. Peary. Explorador polar

La verdad es que no sé por qué razón, la carrera hacia el Polo Sur de Amundsen y Scott siempre ha sido mucho más conocida que la pelea por llegar al Polo Norte. Tal vez sea por el trágico final que tuvo la expedición norteamericana. El caso es que yo, al igual que mucha gente desconocía que había ocurrido en el norte del planeta y quién o quienes habían conseguido llegar primero a los 90º Norte.

No fue hasta que encontré el libro “La batalla por el Polo Norte – Cook y Peary”, que reparé en las apasionantes vidas de estos dos hombres, tan diferentes entre sí, pero que finalmente se vieron unidos en el engaño al mundo. Parece ser que pese a que ambos lo afirmaron, ninguno de los dos llegó al Polo Norte.

Peary no era un recién llegado a la exploración Polar cuando allá por 1908 puso rumbo a los 90º norte. Ya llevaba en su currículum varias exploraciones al Ártico, exploró Groenlandia con trineos de perros entre 1886 y 1892, descubriendo que Groenlandia no es parte de ningún continente sino que es una isla. Realizó otra expedición al gran norte en 1900 descubriendo el Cabo Morris Jesup, que en ese momento era el punto conocido situado más al norte de Groenlandia y en 1902 alcanzó el Cabo Columbia otro de los puntos situados más al norte concretamente a 83°08′ N.

Robert E. Peary

Su expedición de 1905-06 fue el primer intento de alcanzar el Polo Norte utilizando trineos de perros pertrechados con un sistema ideado por él mismo (el sistema Peary). Al principio todo marchó correctamente y se mantuvo un buen ritmo pero una tormenta separó a los miembros de la expedición y únicamente hubo opción de regresar al barco y salvar la vida. Tras un penoso periplo de vuelta en el Roosevelt, por el camino descubrieron el Cabo Colgate (vale con la broma… se llama así) y lo que él denominó la Tierra de Crocker que desde lo alto del cabo se divisaba.

La última expedición de Peary fue la de 1908-09 y sería la definitiva, al menos según él. Nuevamente a bordo del Rooselvelt 23 hombres más el propio Peary partieron nuevamente a la conquista del Polo Norte. Pasaron el invierno cerca de la isla de Ellesmere, desde donde partieron finalmente dirección al Polo el 28 de febrero de 1909.

¿Peary en el Polo Norte?

Curiosamente en el último tramo de la ruta, el que iba a conducir al Polo Norte, lo realizó únicamente con cinco hombres, enviando al resto de la expedición al campo base justo antes de iniciar el asalto final. Fue con Matthew Henson, Ootah, Egigingwah, Seegloo y Ooqueah con los que alcanzó su objetivo el 6 de abril de 1909. En su diario de viaje se puede leer “¡¡¡El Polo al fin!!! El premio de 3 siglos, mi sueño y ambición durante 23 años. Mío al fin…

Robert E. Peary supuestamente en el Polo Norte - Literaturadeviajes.com
Robert E. Peary supuestamente en el Polo Norte – Foto: National Geographic

A su regreso a la civilización conoció la noticia de que Frederick Cook, había anunciado el mismo logro tan solo cinco días antes. A partir de ese momento comenzó otra carrera por demostrar cuál de los dos hombres había conseguido realmente llegar al Polo Norte. En aquella época los honores fueron finalmente para Peary, y la noticia de Cook quedó como un fraude.

Actualmente, el logro de Peary también es considerado por la mayoría como un fraude. La velocidad de progresión de las diferentes etapas es bastante sospechosa, las anotaciones en su diario se realizaron con bastante tiempo de retraso, el hecho de que mandara de vuelta al grueso de la expedición justo antes de acometer la etapa final, en fin varios aspectos que han hecho que el bueno de Peary también se quede sin los honores de ser el primer hombre en llegar al Polo Norte.

[amazon_link asins=’8494845152,8417594167,8493695084′ template=’ProductGrid’ store=’literaturadev-21′ marketplace=’ES’ link_id=’db317476-1fc1-4d32-aafe-846d05311e58′]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.