Os dejo otra novedad de Ediciones Menguantes. En este caso una novela escrita por la autora rosarina Agustina Atrio.
Los otros embajadores me advierten de carestías, de concusiones, de conjuras o bien me señalan minas de turquesas recién descubiertas, precios ventajosos de las pieles de marta, propuestas de suministros de armas damasquinas. ¿Y tú? —preguntó a Polo el Gran Kan—. Vuelves de comarcas tan lejanas y todo lo que sabes decirme son los pensamientos que se le ocurren al que toma fresco por la noche sentado en el umbral de su casa.
Italo Calvino, Las ciudades invisibles
Con esta cita abre Tres formas de atravesar un río, la primera novela recién publicada de Agustina Atrio, nacida en Rosario y residente en Zúrich. En ella comparte un personal relato de un viaje a través del agua.
«¿Por qué el agua? Porque cerca de ella me siento cómoda, me invade la calma y el paisaje rellena mis agujeros de persona urbana, aquellos que se forman al vivir rodeada de cemento»
Este viaje celebra la vida, pero también el desarraigo; de la imposibilidad de tener un domicilio fijo, una identidad estable, un pie anclado en tierra. De tormentas eléctricas, mareos de tierra, ecos de guaraní, cables submarinos; de ciudades que secan, agujeros que siempre acaban en China, montañas que amenazan. De marcas que quedan en el cuerpo después de un viaje: del silencio, de la risa, de la soledad.
Desde el agua, «origen, destino y medio atravesado» la narradora observa la tierra y, quizás, su vida misma: «Me conmueve, además, el arrebato que ciertas imágenes producen al comienzo del libro (una cascada, la Pampa interminable)», afirma el escritor Roberto Wong. Entre la crónica y el diario, acompañada por voces como la de Rebecca Solnit, Tim Ingold, Horacio Quiroga o Albert Camus, Agustina Atrio narra una fascinante historia de búsqueda a través de tres ríos; salvajes siempre, domesticados a veces.