Ya llevo bastantes lecturas sobre exploración en las zonas más extremas de la Tierra, pero los libros sobre exploración polar me siguen fascinando. Más aún si detrás de ellos hay autores como los grandes Sebas Álvaro y José Mari Azpiazu, que han conocido de primera mano experiencias similares a las de los exploradores que llenan sus páginas. Así que ya tengo ganas de poder leer La vida en los confines de la Tierra que además por lo que he visto, incluye historias de exploradores no tan conocidos como Naomi Uemura, Vilhjalmur Stefansson o Luis Amadeo de Saboya.
Como siempre y en espera de poder echarle un ojo con detenimiento, os dejo el texto de la editorial.
«Aunque los territorios polares avivaron durante siglos la imaginación humana, fueron los últimos reductos que quedaron para la exploración y el descubrimiento hasta bien entrado el siglo XIX, cuando los más atrevidos se propusieron rellenar los espacios teñidos de blanco de los mapas. La belleza del Ártico y del Antártico, con sus paisajes helados, fascinó a muchos de aquellos marinos, pero pasó a un segundo plano al contacto con la cruel realidad y el espanto que producía la inexorable presión de los hielos que acababa atrapando sus barcos.
La vida en los confines de la Tierra extrae del rico legado de la exploración polar los testimonios, reflexiones e historias de algunos de sus más valientes protagonistas para inspirar nuestro día a día».