Novedad: La memoria de hielo de Susana Rizo

Norlisk es una ciudad de Siberia en donde lo extremo hace acto de presencia de forma cotidiana. Su clima es extremo, ha sido destino de miles de presos del gulag de Norillag, la noche se cierne sobre ella cada año durante 64 días seguidos y en una búsqueda rápida por Google aparece como la ciudad más deprimente de Rusia y una de las más contaminadas del mundo. Sin duda, como mínimo, un lugar inquietante.

Allí precisamente es donde se desarrolla la nueva novela de la autora catalana Susana Rizo La memoria de hielo que edita Ediciones Desnivel. Una lectura interesante en estos oscuros tiempos que nos hatocado vivir en todo lo relativo a Rusia. Os dejo como siempre más información:

Unas desgarradoras notas musicales emergen de un edificio abandonado de Norilsk durante la primera noche del invierno polar en Siberia. La joven Elena Ivanova, atrapada en un bucle autodestructivo, es atraída por la inquietante melodía. En el interior de la antigua construcción descubre a un enigmático hombre que esconde un pasado traumático. Juntos compartirán furtivos encuentros en un apartado paraje de la tundra durante los cuarenta y cinco días de la oscuridad ártica, en los que ambos bucearán a través de sus recuerdos tratando de desenterrar ocultas desolaciones. Dos almas náufragas colmadas de verdad, y también de dudas, entregadas a una dependencia mutua que les conducirá a la salvación, o al abismo. La memoria del hielo es una conmovedora historia de misterio, añoranzas y redenciones, bajo el hechizo del fuego boreal en el mismísimo fin del mundo.

Susana Rizo Gómez (Barcelona, 1972) es licenciada en Historia del Arte y en Biblioteconomía y Documentación. Ha sido guía en museos de arte contemporáneo y precolombino, y desde hace más de veinte años trabaja en la red de bibliotecas públicas de Barcelona. Forma parte del equipo de colaboradores de la publicación literaria ZendaLibros. Ha ganado y sido finalista en diversos concursos de literatura. Con su primera novela Las vidas que te prometí (Ed. Plataforma) obtuvo el Premio FeelGood de la Obra Social La Caixa en 2018.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.