Poco después de publicar su famosa obra Ensayos, Michel de Montaigne, el escritor, filósofo y humanista francés, realizó un viaje por Europa que le llevó hasta Italia en un recorrido que incluyó tierras de Alemania y Suiza, una especie de Grand Tour del siglo XVI.
La editorial Acantilado recupera la obra Diario del viaje a Italia por Suiza y Alemania (1580-1581). El manuscrito se descubrió en el siglo XVIII y se publicó poco antes de la Revolución Francesa. Una obra muy interesante y que me recuerda al célebre Viaje a Italia de Goethe que tanto disfruté. A ver si tengo ocasión de leerlo.
En el año 1580, inmediatamente después de que se publicara la primera edición de los Ensayos en Burdeos, Montaigne abandonó su castillo y viajó durante un año entero por Alemania y Suiza hasta llegar a Italia. Doscientos años antes que Goethe, el autor atribuyó a su precursor grand tour un papel determinante en su formación personal: le permitió ampliar sus conocimientos de latín e italiano, y le brindó la oportunidad de descubrir lugares y costumbres que sólo conocía a través de la literatura. Pero el manuscrito de su Diario del viaje a Italia sólo fue descubierto y publicado en la década de 1770 antes de perderse durante la Revolución francesa.
Esta nueva edición anotada de Jordi Bayod recupera un documento único que no es sólo un apéndice ineludible de Los ensayos por la variedad de temas que aborda y el carácter digresivo, aparentemente caprichoso, con que los intercala, sino un extraordinario precedente de la literatura de viajes y un manifiesto del cosmopolitismo.