Le tenía muchas ganas a un libro de Xavier Aldekoa. Por una cosa o por otra, no había tenido ocasión de leer ninguna de sus obras, pero me he desquitado con Quijote en el Congo: Crónica de un río ingobernable publicado por Ediciones Península en su colección Odiseas, colección que tantas alegrías lectoras me ha dado.
¡Y primera vaya lectura! Evidentemente antes de empezar y solo leyendo la sinopsis el libro prometía, un viaje de casi 5000 kilómetros navegando el río Congo desde sus fuentes en el corazón de África hasta su desembocadura en el océano Atlántico nada menos. Después, fue empezar a leer y quedar atrapado entre sus páginas hasta terminarlo en el mismo día.
El Congo, una serpiente de 4700 kilómetros
Tras pedir permiso a los ancestros, con poco equipaje y un ejemplar del Quijote empezó Xavier la aventura en las mismas fuentes del río. Lógicamente se tuvo que enfrentar a todo lo que supone viajar por una de las zonas más complicadas de África donde están muy arraigadas la superstición, la desconfianza, la corrupción o la violencia pero entre que Xavier ya es un veterano en esas lides y conoce el continente a la perfección y que estuvo perfectamente escudado primero por Sylvain y luego por Japhet conseguirá el objetivo.
El libro viene cargado de aventura y lugares fascinantes como Kasongo donde todavía se encuentra el mercado de esclavos, Kissangani con su bullicioso puerto o Wagenya donde los pescadores se juegan la vida en una especie de coreografía con el propio río. Y es que el Congo es un rio mítico que ha atraído irremediablemente a muchos viajeros y escritores.
Desde Kissangani y junto a su inseparable Japhet, el autor navega rio abajo viajando a la congolesa a bordo del Mapenza, un remolcador capitaneado por le commandant Papy, una pequeña ciudad flotante en donde hay que buscarse la vida hasta para encontrar un lugar donde dormir.
Donde hay un deseo, hay un camino
Nada más caer en mis manos el libro, no pude evitar recordar al añorado Javier Reverte y a sus libros africanos que tanto nos han hecho disfrutar, sin duda con Quijote en el Congo he disfrutado como hacía tiempo.
Finalizo la entrada con una reflexión de Pappy Eboma Matakua, el tripulante del Mapenza fascinado por el Quijote que se pasaba horas hojeándolo: “La mayoría de congoleses no vivimos, sobrevivimos diariamente. Es una lucha infinita. Cada día te levantas y te enfrentas a la jornada como si fuera un combate. ¿Se puede vivir así?”. Y sí, así viven o sobreviven millones de personas en el Congo.
Quijote en el Congo – Xavier Aldekoa
Editorial: Península
Año 2023 – 352 páginas
ISBN-10 : 8411001369
ISBN-13 : 978-8411001366